Autoridades MinmujeryEG

El 1 de junio de 2016 inició sus funciones el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de acuerdo a la ley 20.820 [+]. Su misión es crear políticas, planes y programas que beneficien a las mujeres y trabajar para eliminar cualquier tipo de discriminación de género, haciendo de Chile un país más equitativo.

Antonia Cósmica Orellana Guarello

Ministra de la Mujer y la Equidad de Género

Antonia Cósmica Orellana Guarello es periodista con especialización en Gestión de Medios del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (2014). Ha dedicado parte importante de su carrera profesional a apoyar el desarrollo y la difusión de distintas organizaciones sociales y políticas del país, destacando su compromiso con el movimiento feminista tanto en Chile como en Latinoamérica.
Fue miembro de la Escuela de Comunicación Popular 2012- 2015 y desde ese año hasta el 2020 fue integrante adjunta de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres de la Región Metropolitana.
En 2017 integró el equipo programático de Género de la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez y tres años más tarde fue coordinadora del Frente Amplio para la iniciativa de ley para la paridad en el proceso constituyente y coordinadora de la Articulación de Mujeres de Oposición y la campaña “Unidas por el Apruebo”.
Destaca, junto a Marcela Sandoval, como coautora del informe de seguimiento “Violencia contra las mujeres en Chile durante la pandemia de COVID-19: Un Estado Ausente”, entregado a la Alta Comisionada de la ONU Dubravka Simunovic, 2020.
Para la elección presidencial del 2021 estuvo encargada de Organizaciones Sociales del comando del Presidente, Gabriel Boric y fue integrante del equipo feminista de Plan de Gobierno.

Claudia Lorena Donaire Gaete

Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género

Claudia Donaire Gaete es abogada de la Universidad de Chile, especializada en derecho laboral y políticas de igualdad de género. Su trayectoria combina el ejercicio profesional y de consultoría, el trabajo académico y la asesoría legislativa y gubernamental, en torno a los derechos laborales y la promoción de la igualdad de género en el mundo del trabajo.
Ha sido asesora de organismos sindicales, multilaterales y ONGs, como la Coordinadora de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular, la Vicepresidencia de Género de la CUT, la Organización Internacional del Trabajo, la CEPAL, y Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Entre 2000 y 2010 se desempeñó como asesora en resolución de conflictos sectoriales en la Subsecretaría del Trabajo y fue jefa del Departamento de Relaciones Laborales en la Dirección del Trabajo.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Adolfo Ibañez, en temáticas de género y libertad sindical.
Entre el 2014 y 2028 fue asesora legislativa del Ministerio de Trabajo y Previsión Social para la reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales y modifica el Libro IV del Código del Trabajo, la ley que perfecciona el post natal parental y ratificación del Convenio 189 OIT sobre trabajo doméstico, entre otros muchos proyectos de ley.
Fue la primera Presidenta del Consejo Superior Laboral creado en la reforma laboral, entre el 2017 y 2018.
Entre 1998 y 2000 se desempeñó como subcoordinadora del Programa de Reformas Legales del entonces Servicio Nacional de la Mujer (actual SernamEG), donde contribuyó a la aprobación e implementación de Ley que modificó Código Civil en materia de Filiación y Derecho Sucesorio, y trabajó en el Proyecto de Reforma Constitucional en materia de género, en el Proyecto de Regulación del Acoso Sexual y en el Proyecto de Divorcio Vincular.
Entre 2019 y 2020 coordinó el proyecto Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo, impulsado por la Unión Europea y la Universidad Alberto Hurtado.
Desde 2022, integra el equipo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, aportando su experiencia al fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas a mejorar la vida de las mujeres en Chile.