Sobre MinMujeryEG

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG) es la secretaría de Estado encargada de colaborar con la Presidencia de la República en el diseño, coordinación y evaluación de las políticas, planes y programas destinados a promover la equidad de género, la igualdad de derechos y la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres. Esta misión está en la Ley 20.820 [+].

Desde la creación del Servicio Nacional de la Mujer en 1991, Chile ha dado pasos significativos en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la equidad de género. Este proceso dio un paso crucial el año 2016 con la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la conformación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Estas instituciones han permitido que las necesidades y derechos de las mujeres se integren como una prioridad en la agenda estatal, estableciendo la igualdad de género como un pilar fundamental para el desarrollo social y democrático del país. 

 

La consolidación del Ministerio ha sido determinante para impulsar políticas públicas más inclusivas, integrales y efectivas, diseñadas para abordar las diversas realidades que enfrentan las mujeres en Chile y mejorar significativamente sus condiciones de vida, promoviendo su bienestar, autonomía y pleno desarrollo en todos los ámbitos de la sociedad. 

¿Por qué es importante contar con este ministerio?

 

  • El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es fundamental para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en Chile. Estas se reflejan en brechas salariales, barreras en el acceso a posiciones de liderazgo y representación, y limitaciones para participar plenamente en la toma de decisiones.

 

  • El Ministerio implementa políticas públicas para reducir estas brechas, promover la igualdad de oportunidades y facilitar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos. Además, trabaja en la erradicación de las violencias de género, coordinando programas que previenen, sancionan y reparan estas agresiones. Un enfoque central es fortalecer la autonomía económica de las mujeres, permitiéndoles salir de círculos de violencia y construir vidas independientes. 

 

  • Al promover cambios culturales y estructurales, el Ministerio no solo atiende las necesidades inmediatas de las mujeres, sino que contribuye a construir una sociedad más equitativa y justa para todos. 

Pilares de nuestra gestión 

  • Promoción de igualdad: Garantizar la igualdad de derechos y responsabilidades entre mujeres y hombres. 
  • Tolerancia cero a la violencia de género: Prevenir, sancionar y erradicar la violencia en razón de género en todas sus formas. 
  • Autonomía de las mujeres: Fomentar la autonomía económica, social y cultural. 
  • Derechos sexuales y reproductivos: Custodiar el acceso pleno a derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la educación, el acceso a servicios de salud y la libertad para tomar decisiones informadas sobre la propia vida reproductiva. 
  • Liderazgo femenino: Impulsar la presencia y permanencia de mujeres en posiciones de alta responsabilidad. 
  • Diversidad sexual y de género: Garantizar el respeto y la inclusión de personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, promoviendo políticas que aseguren igualdad de oportunidades y derechos. 

 

Qué hacemos

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desarrolla acciones concretas para promover la equidad de género y mejorar las vidas de las mujeres en Chile: 

  • Atención a mujeres en situación de violencia: Brindamos apoyo directo y especializado a través a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que gestiona de redes de centros de atención, programas de protección y recursos para mujeres sobrevivientes de violencias de género. 
  • Transversalización de género en el Estado: Impulsamos la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas, trabajando de manera coordinada con otros ministerios, gobiernos regionales y locales. Este enfoque busca responder a las diversas realidades de las mujeres en Chile: rurales, urbanas, de pueblos originarios, de la diversidad sexual y en todas las etapas de la vida, garantizando que sus necesidades y derechos sean considerados en cada ámbito de acción del Estado. 
  • Cambios normativos: Impulsamos y supervisamos la creación y modificación de leyes destinadas a eliminar la discriminación y promover la igualdad de género. 
  • Estudios e investigaciones: Realizamos análisis e investigaciones sobre las condiciones de vida, derechos y necesidades de las mujeres en Chile, proporcionando evidencia fundamental para la formulación de políticas públicas con perspectiva de género.  
  • Capacitaciones con enfoque de género: Ofrecemos programas de capacitación dirigidos a instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, enfocados en fortalecer habilidades y conocimientos en la erradicación de la violencia y la igualdad de género. Estas capacitaciones incluyen formación específica para la correcta implementación y aplicación de nuevas normativas de género, asegurando que todos los actores involucrados comprendan sus implicancias y apliquen las disposiciones legales de manera efectiva. 
  • Plan Nacional de Igualdad: Coordinamos el diseño, implementación y monitoreo del Cuarto Plan Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030. Este plan es un instrumento estratégico que establece objetivos y metas para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en diversas áreas, incluyendo derechos civiles, políticos, económicos y sociales.  
  • Compromisos globales: Participamos activamente en alianzas y acuerdos internacionales que promueven la igualdad de género, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Además, representamos a Chile en foros multilaterales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW) y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 
  • Campañas de comunicación: Diseñamos campañas nacionales para informar, educar y movilizar a la ciudadanía en torno a temas de violencias contra las mujeres, equidad de género y derechos de las mujeres, promoviendo cambios culturales y sociales que contribuyan a la construcción de una sociedad más igualitaria.