Skip to content
MinMujeryEG Logo
-A
+A
  • Inicio
  • Ministerio
    • Sobre el Ministerio

    • Autoridades

    • Áreas de Trabajo

    • Secretarías Regionales

    • Participación Ciudadana

    • Instituciones relacionadas y alianzas internacionales

    • Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

  • Agenda de Género
    • Definiciones estratégicas 2023-2026

    • Estudios y Capacitación de Género

    • Diversidad sexual y de género

  • Avances Legislativos
  • Violencia Contra las Mujeres
    • 1455 Fono de Orientación

    • ¿Qué hacer si soy víctima o testigo de violencia?

    • Servicios de atención y protección

    • Preguntas Frecuentes

    • Sistema Integrado de Información

    • Datos de Femicidios

  • Noticias
    • Nacionales

    • Regionales

  • – Facebook
  • – Instagram
  • – Youtube
  • – LinkedIn
  • Menu

Ley de Avizaje.

   

Descargar Documentos:

 

Oficio 244 MMEG a SEGEGOB: Ejecución de Avisajes y Publicaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 1er trimestre 2017

 

Oficio 338 MMEG a SEGEGOB: Ejecución de Avisajes y Publicaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 2do trimestre 2017

 

Oficio 547 MMEG a SEGEGOB: Ejecución de Avisajes y Publicaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 3er trimestre 2017

 

Oficio 0006 MMEG a SEGEGOB: Ejecución de Avisajes y Publicaciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 4to trimestre 2017

 

Autoridades MinmujeryEG

Áreas de Trabajo

Secretarías Regionales

Instituciones Relacionadas

Fono Ayuda 1455

Chile para Todas
Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos
Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos
Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
SernamEG
1455 Fono Orientación
Servicios de Atención y Protección
Estudios y Documentos de Trabajo
Gobierno Transparente
Solicitud de Información Ley de Transparencia
Solicitud de Audiencia de Lobby
Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS)
Ministerio de la Mujer
y la Equidad de Género


Catedral 1401 Piso 3, Santiago de Chile.
Teléfono: +56 225 196 400
Gobierno de Chile
Chile Atiende
Mercado Público
Participación Ciudadana
Chile para Todas
Informe CIF
Información Financiera
Política de Privacidad

Redes Sociales

Instagram Facebook X YouTube TikTok WhatsApp Threads LinkedIn

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Ministra: Antonia Cósmica Orellana Guarello

La Ministra o Ministro de la Mujer y la Equidad de Género tendrá a su cargo la dirección superior de esta Secretaría de Estado y las funciones que establece el artículo 3° de la ley N° 20.820. A su vez, ejercerá la conducción política del Ministerio y actuará como colaboradora inmediata del o de la Presidenta de la República en la generación de políticas, planes y programas orientados a la equidad de género, la igualdad de derechos y eliminación de la discriminación arbitraria contra las mujeres: En especial, le corresponde:

  • Proponer las políticas, planes y programas en las materias de competencia del Ministerio;
  • Proponer e impulsar las iniciativas legales que propendan a la equidad de género, la igualdad de derechos y a la eliminación de la discriminación arbitraria contra las mujeres; Velar por el cumplimiento de las normas dictadas en la esfera de su competencia;
  • Velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres y la equidad de género, ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, especialmente aquellos que guarden relación con la eliminación de todas las formas de discriminación arbitraria y de violencia contra las mujeres;
  • Conducir las acciones de cooperación con organismos internacionales dedicados a los derechos humanos de las mujeres y la equidad de género, sin perjuicio de las atribuciones que le correspondan al Ministerio de Relaciones Exteriores; Presidir el Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género;
  • Designar a los integrantes del Consejo Asesor que le prestará asesoría en materias de igualdad de derechos y equidad de género;
  • Delegar en la Subsecretaria o Subsecretario, en las Jefas o Jefes de División, o en otra funcionaria o funcionario de su dependencia, por resolución fundada, el ejercicio de las atribuciones que le corresponden, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 41 de la ley N° 18.575;
  • Ejercer el control jerárquico permanente, dentro del ámbito de su competencia, mediante la debida coordinación con la Subsecretaria o Subsecretario; Ejercer todas las demás funciones que la ley le encomiende.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Departamento de Comunicaciones

Jefa del Departamento de Comunicaciones: Javiera Fernanda Sandoval Quiroz

Departamento de Comunicaciones está a cargo, entre otras funciones, de diseñar y ejecutar estrategias para permitir la presencia del Ministerio en los medios de comunicación, junto con la difusión de sus labores.

Le corresponde también:

  • Elaborar los planes, estrategias e instrumentos de difusión del Ministerio.
  • Verificar el contacto directo con los medios de comunicación en general y con las agencias y equipos creativos, a fin de concretar los instrumentos de comunicación del Ministerio y su colocación ante la opinión pública.
  • Preparar los materiales de apoyo a las labores que desarrolle el Ministerio, ya sea en forma impresa, audiovisual o utilizando cualquier otra plataforma.
  • Coordinarse con las demás entidades de la administración del Estado que desarrollen actividades similares o atingentes a este Departamento.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Departamento de Reformas Legales

Jefa del Departamento de Reformas legales: Paloma Amaranta Galaz Lillo

Departamento de Reformas Legales está a cargo, entre otras funciones, de:

  1. Estudiar y proponer iniciativas legales destinadas a promover la equidad de género, la igualdad de derechos y la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres.
  2. Diseñar, tramitar y dar seguimiento a las iniciativas legales en temas de interés de este Ministerio, sin perjuicio de las atribuciones legales que a otros organismos públicos les competen.
  3. Asistir y participar en las discusiones legislativas en el Congreso Nacional sobre proyectos de ley propios de este Ministerio; y
  4. Elaborar informes de seguimiento estratégico respecto de las materias legislativas que tienen relación con el Ministerio.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Para Saber más: Avances Legislativos[+]

Departamento de Relaciones Internacionales

Departamento de Relaciones Internacionales está a cargo, entre otras funciones, de colaborar en las relaciones que mantenga el Ministerio con organismos internacionales en el ámbito de las competencias propias del mismo. Le corresponde también:

1. Participar y realizar el seguimiento de los compromisos internacionales, junto con la evaluación de los mismos, y

2. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Para saber más

  • Banco de Documentos[+].
  • Principales foros internacionales de la mujer[+].
  • Acuerdos marco de cooperación con mecanismos de la mujer de otros países[+].
  • Instituciones Relacionadas[+].

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

 

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género es un servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género encargado de ejecutar las políticas, planes y programas que le encomiende el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, según lo dispuesto en la ley N° 19.023[+].
Para saber más: https://www.sernameg.gob.cl/.

Departamento de Auditoría

Auditora Ministerial: Karen Ximena Guajardo Jorquera

Departamento de Auditoría tiene, entre otras funciones, las de:

  1. Prestar asesoría técnica especializada a las autoridades del Ministerio en materias de auditoría y control interno, a objeto de evaluar y contribuir a la mejora de la eficacia de los procesos de administración;
  2. Prestar asesoría en la gestión de riesgos y control preventivo, proponiendo medidas necesarias para el fortalecimiento de la gestión del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

División Jurídica

Jefa de la División Jurídica: María del Pilar Soffia Ahumada

La División Jurídica se encargará, entre otras, de las siguientes funciones:

  • Prestar asesoría jurídica permanente al Ministerio y sus dependencias en las materias de su competencia; Velar por la juridicidad de las actuaciones y actos administrativos emanados del Ministerio y las Secretarías Regionales Ministeriales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género;
  • Elaborar proyectos de decretos, resoluciones o convenios, según los requerimientos de la Ministra o Ministro;
  • Emitir informes legales que se soliciten por el Ministerio, sus autoridades, Divisiones, Departamentos y Secretarías Regionales Ministeriales;
  • Supervisar, mediante visación, las respuestas a requerimientos de acceso de información pública, así como representar al Ministerio en los amparos presentados ante el Consejo para la Transparencia, conforme a la Ley Nº 20.285, sobre Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado;
  • Sustanciar, cuando corresponda, los procedimientos que las autoridades ordenen para hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los funcionarios y funcionarias y supervigilar y prestar asesoría en caso de consulta en aquellos procedimientos que sean llevados por funcionarios o funcionarias de otras dependencias del Ministerio,
  • Asesorar al Ministerio en diligencias ante los Tribunales de Justicia, cuando corresponda.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

División de Políticas de Igualdad

Jefa de la División de Políticas de Igualdad: Tatiana Cecilia Hernández Comandini

La División de Políticas de Igualdad estará a cargo, entre otras funciones, de:

1. Proponer, a la Ministra el diseño de los contenidos y orientaciones de las políticas, planes y programas con pertinencia cultural y territorial del Ministerio. En su labor debe reconocer la diversidad de las mujeres en aras a promover el pleno desarrollo y autonomía de éstas, la mejora de su posición a fin de garantizarles el goce de sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades con los hombres, su plena participación en la vida laboral, social, económica y cultural del país, y en los cargos de elección popular y funciones públicas;

2. Proponer, a la Ministra, los contenidos y orientaciones de las políticas, planes y programas que están destinados a promover la equidad de género, la igualdad de derechos y de procurar la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres;

3. Velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género, los que se incorporan en forma transversal en la actuación del Estado.

4. Proponer a la Ministra el Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres, sus ajustes y actualizaciones.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

División de Estudios y Capacitación en Género

Jefa de la División de Estudios y Capacitación en Género: Lylian Adriana Mires Aranda

La División de Estudios y Capacitación en Género estará a cargo, entre otras funciones, de:

  • Desarrollar estudios e investigaciones necesarios para el cumplimiento de los objetivos del Ministerio. En especial, tales estudios e investigaciones deberán ser conducentes a la formulación de criterios e indicadores de género que puedan incorporarse en las políticas, programas, evaluaciones y procesos de planificación de la actuación del Estado;
  • Establecer y administrar un sistema de información pública sobre el cumplimiento y aplicación de la normativa vigente sobre equidad de género;
  • Elaborar y mantener un diagnóstico de indicadores de género, velando por su incorporación en la planificación del desarrollo social y económico, y en la Administración del Estado;
  • Elaborar, un informe anual sobre la situación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos humanos y la equidad de género a nivel nacional, regional y local;
  • Realizar procesos de capacitación periódicos, a los funcionarios y funcionarias públicos y en materias relacionadas con las funciones encomendadas al Ministerio, los que también podrán otorgarse a particulares.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Para Saber más: Biblioteca de Documentos[+]

División de Planificación y Control de Gestión

Jefa de la División de Planificación y Control de Gestión: Macarena del Pilar Andrade Muñoz

División de Planificación y Control de Gestión estará a cargo, entre otras funciones, de las siguientes:

  1. Desarrollar la planificación estratégica, elaboración de indicadores y control de la gestión interna del Ministerio;
  2. Formular los instrumentos de gestión, el control y seguimiento de los objetivos y metas determinados por la autoridad para las divisiones y dependencias;
  3. Formular instrumentos de evaluación periódica de los programas de gestión institucional, incluyendo verificación de resultados, y
  4. Realizar todas las gestiones y actos administrativos que le encomiende la Ministra o Ministro, o la Subsecretaria o Subsecretario, en el ámbito de competencia de la División.

Para saber más

  • Sistema Integrado de Información Sobre Violencia de Género[+].
  • Definiciones estratégicas[+].
  • Política de Riesgos Institucional[+].
  • Definición de responsables y sus roles[+].
  • Matriz de Riesgos[+].
  • Balance de Gestión Integral[+].

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Comité Interministerial

 

Es un organismo que tiene como función colaborar en la implementación de las políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado.

El Comité es una instancia de coordinación, información, orientación y acuerdo para las políticas públicas en esta materia. Está integrado por:

  1. La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, quien lo preside.
  2. El Ministro del Interior y Seguridad Pública.
  3. El Ministro de Defensa Nacional.
  4. El Ministro de Hacienda.
  5. El Ministro Secretario General de la Presidencia.
  6. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo.
  7. El Ministro de Desarrollo Social.
  8. La Ministra de Educación.
  9. El Ministro de Justicia.
  10. El Ministro del Trabajo y Previsión Social.
  11. El Ministro de Salud.
  12. El Ministro de Agricultura.
  13. El Ministro de Vivienda y Urbanismo.
  14. El Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es la Secretaria Ejecutiva o del Comité.

División de Administración y Finanzas.

Jefa de la División de Administración y Finanzas: Karem Marcela Velásquez Barrientos

La División de Administración y Finanzas estará a cargo, entre otras funciones, de las siguientes: Conducir la administración del personal del Ministerio en lo relativo a la selección, nombramiento, capacitación, desarrollo, calificación, pago de remuneraciones, bienestar de las personas y cumplimiento de asistencia y horario, entre otros procesos relativos a la vida funcionaria, de conformidad a la legislación vigente.

  • Participar en la planificación del presupuesto institucional, junto con gestionar la ejecución presupuestaria y llevar el control de la misma, conforme a las disposiciones del Decreto Ley Orgánico de Administración Financiera del Estado y el Sistema de Contabilidad General de la Nación;
  • Realizar la administración financiera contable, y en particular, los procesos y control de pagos y transferencias de recursos;
  • Proponer el plan anual de compras y proponer los procedimientos necesarios para su cumplimiento;
  • Velar por la conservación de los bienes y servicios, adoptando para ello las medidas que sean necesarias, así como su inventario;
  • Coordinarse con las demás entidades de la administración del Estado que desarrollen actividades similares o atingentes a esta División; Asesorar al Ministerio en el desarrollo del plan de informática para el Ministerio y proporcionar los servicios de desarrollo y soporte informático, con foco en la calidad y la eficiencia, de acuerdo a los lineamientos institucionales;
  • Realizar el registro administrativo y documental del Ministerio;
  • Proponer medidas que propendan a la racionalización de funciones y la optimización de procedimientos administrativos;
  • Coordinar, a nivel interno, la respuesta a los requerimientos de información que se efectúen al Ministerio;
  • así como también el cumplimiento de las obligaciones que emanen de la ley N° 20.285, en relación a las normas de transparencia activa.
  • Realizar todas las gestiones y actos administrativos que le encomiende la Ministra o Ministro o Subsecretaria o Subsecretario, en el ámbito de competencia de la División.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS)

 

En cada región del país existe una Secretaría Regional Ministerial, a cargo de una Secretaria Regional Ministerial, quien representa al Ministerio en la respectiva región y depende técnica y administrativamente de éste, encargada de asesorar al Intendente/a, vela por la coordinación de los programas que se desarrollen a nivel regional y local, así como las acciones emprendidas con recursos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, acorde con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575[+], Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y la ley N° 20.820[+].

Para saber más: seremis minmujeryeg.

Departamento de Relaciones Internacionales

Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales: Anita Ximena Peña Saavedra

Departamento de Relaciones Internacionales está a cargo, entre otras funciones, de colaborar en las relaciones que mantenga el Ministerio con organismos internacionales en el ámbito de las competencias propias del mismo. Le corresponde también:

1. Participar y realizar el seguimiento de los compromisos internacionales, junto con la evaluación de los mismos, y

2. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional.

Fuente legal: Reglamento Orgánico D.S. N° 27

Para saber más

  • Alianzas Internacionales
  • Proyectos de Cooperación

Consejo Asesor

Consejo encargado de prestar asesoría a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género en materias de igualdad de derechos y de equidad de género. El Consejo está integrado por diez personas de reconocida experiencia en el ámbito de las materias antes mencionadas, y serán designadas por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género. Los miembros del Consejo deben durar hasta cuatro años en sus cargos mientras cuenten con la confianza de la Ministra. El ejercicio del cargo de consejero o consejera será ad honorem e incompatible con cualquier cargo directivo de organizaciones o asociaciones relacionadas con las atribuciones y funciones del Ministerio.

Subsecrataría

Subsecretaria: Claudia Lorena Donaire Gaete

La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es el organismo perteneciente a la estructura interna del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a cargo de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género. La Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género es la colaboradora inmediata y directa de la Ministra encargada, entre otras funciones, de subrogar a la Ministra, coordinar las Secretarías Regionales Ministeriales de la Mujer y la Equidad de Género y, asimismo, las actuaciones entre el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, actuar como ministro de fe y ejercer la administración interna del ministerio.

Para saber más: Autoridades.

 



Subsidios
y bonos

CORFO

 

Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR - Impulsa) Mujeres

Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión. El apoyo se entrega mediante el financiamiento de planes de trabajo de inversión y/o capital de trabajo.

  • Más información en: https://bit.ly/3isXjXo

Semilla Inicia para Emprendimientos Liderados por Mujeres

Subsidio de hasta $17.000.000 que cofinancia actividades de validación técnica y comercial. El instrumento está orientado a apoyar emprendimientos formalizados cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.

  • Más información en: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/semilla_inicia_para_emprendimientos_liderados_por_mujeres

Crea y Valida Empresarial Mujeres

Apoya el desarrollo de nuevos o mejores productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos, hasta su validación técnica a escala industrial y/o comercial. Subsidio máximo total de hasta $35.000.000, según tipología de Innovación Empresarial.

  • Más información en: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/crea_y_valida_empresarial_mujeres

Female Fouder Factor Start-up Chile

Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres.

  • Más información en: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias-start-up-chile
SERCOTEC

 

Capital abeja Aprende

Es un fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado. El monto máximo del subsidio es de $3.500.000

  • Más información en: https://www.sercotec.cl/capital-abeja-emprende/
INDAP

 

Adelante Mujer Rural

Programa de Financiamiento Crediticio para Mujeres del Campo Chileno. Financia las necesidades de capital de trabajo y de inversión, requeridos para desarrollar actividades económicas y productivas, en las mujeres rurales del País

  • Más información en: https://bit.ly/3z0Aujp
SENCE

 

Bono al Trabajo Mujer

El Bono al Trabajo a la Mujer o #BTM es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, 11 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población.

  • Más información en: https://sence.gob.cl/personas/bono-al-trabajo-de-la-mujer#seccion-postulacion
SERNAMEG

 

Fondo Equidad de Genero

Tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

  • Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=35585
MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

 

Bonos del Instituto Previsión Social

  • Bono Bodas de Oro
  • Bono Ayuda Familiar
  • Bono por Hijo
  • Bono de Invierno
  • Aporte Familiar Permanente
  • Más información en : https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/beneficios-y-pensiones/bonos

Bonos del Programa Seguridades y Oportunidades

Chile Seguridades y Oportunidades contempla un conjunto de bonos, condicionados y no condicionados, a los que las familias y personas que participan pueden acceder. Los bonos disponibles son:

  • Bono de Protección
  • Bono Control Del Niño Sano
  • Bono Base Familiar
  • Bono por Asistencia Escolar
  • Bono por Graduación de Cuarto Medio
  • Bono Formalización
  • Más información en : https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/beneficios-y-pensiones/bonos

Subsidio Familiar para personas de escasos recursos

También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

  • Más información en: https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/content/1421810799037/subsidio-familiar-personas-escasos-recursos

Subsidio Maternal

El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos.

  • Más información en: http://www.crececontigo.gob.cl/faqs/cuales-son-los-requisitos-para-el-suf-maternal/#:~:text=El%20 Subsidio%20Maternal%20

Asignación  Maternal

Beneficio en dinero para ayudar a las familias a cubrir diversos gastos durante el período de gestación. La Asignación Maternal comienza a pagarse desde el quinto mes de embarazo. La bonificación también se entrega a cónyuges de hombres trabajadores.

  • Más información en: https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/content/1421810828994/asignacion-maternal



Plataformas de
Marketplace

SERNAMEG

 

Mercado Mujer Online

  • Más información en: https://mercadomujeronline.sernameg.gob.cl/

 

BANCO ESTADO

 

Mercado aquí

  • Más información en: https://mercadoaqui.cl/

 

MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y TURISMO

 

Todos por las Pymes

  • Más información en: https://www.todosxlaspymes.cl/

CompraPyme

  • Más información en: https://www.comprapyme.cl/

 

FOSIS

 

CyberFOSIS

  • Más información en: https://www.fosis.gob.cl/es/cyber-fosis/
INDAP

 

Mercado Campesino Online

  • Más información en: https://www.indap.gob.cl/covid-19/mercados-campesinos-online/



Digitalízate Mujer
Capacitaciones del Estado

MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

 

Emprender Conectadas, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, BID y Laboratoria.

Es una comunidad de emprendedoras donde encontrarás apoyo y aprenderás lo necesario para impulsar tu negocio en la era digital. Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Laboratoria.

  • Más información en https: //emprenderconectadas.cl/

Programa Mujer Digital, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SENCE.

Espacio web gratuito que permite capacitar a miles de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos. Busca entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a hacerlo.

  • Más información en: https: //bit.ly/3jozXBu
MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO

 

Digitaliza tu Pyme

Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes.

  • Más información en: https: //www.digitalizatupyme.cl/
MINISTERIO DE HACIENDA – MINISTERIO TRABAJO

 

Talento Digital

Iniciativa país que integra a las empresas, instituciones de formación y gobierno para desarrollar nuevas capacidades en las personas, en sintonía con las demandas de la economía digital, generando más oportunidades para acceder a empleos de calidad.

  • Más información en: https: //talentodigitalparachile.cl/
SERCOTEC

 

Ruta Digital Formación Empresarial

Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios.

  • Más información en: h ttps: //www.rutadigital.cl

Digitaliza tu Almacén

Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio.

  • Más información en: https: //www.sercotec.cl/digitaliza-tu-almacen/

 



 

Emprender Conectadas, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, BID y Laboratoria.

Es una comunidad de emprendedoras donde encontrarás apoyo y aprenderás lo necesario para impulsar tu negocio en la era digital. Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Laboratoria.

            • Más información en  https://emprenderconectadas.cl/

 

 



Cursos de
Formación General

MINISTERIO DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GENERO

 

Portal Todo Chile Alerta 2.0

Todo Chile Alerta es un portal de capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que busca entrenar y empoderar a la población en los principales temas de equidad de género: violencia contra las mujeres, corresponsabilidad, autonomía económica, liderazgo y salud mental. Es posible encontrar contenidos relevantes y una amplia gama de cursos y talleres ofrecidas por el Ministerio.

  • Más información en: https://bit.ly/3isXjXo
SERNAMEG

 

Programa Mujer Emprende

Busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica. Con esto se espera fomentar las redes y asociatividad entre emprendedoras a partir de diversos encuentros regionales, mentorías y tutorías.

  • Más información en: https://www.sercotec.cl/capital-abeja-emprende/
PRODEMU

 

Rutas de Aprendizaje

PRODEMU ha desarrollado 8 Rutas de Aprendizaje para ser impartidos de manera virtual. El fin de estos espacios formativos, es promover la autonomía de las mujeres mediante su empoderamiento, contribuyendo así a aumentar su bienestar y el de su comunidad. Las Rutas son las siguientes:

  • Ruta del Desarrollo Personal
  • Ruta de las Familias
  • Ruta de la Cultura
  • Ruta del Liderazgo
  • Ruta de las Organizaciones
  • Ruta del Empleo Dependiente
  • Ruta del Emprendimiento
  • Más información en: https://www.prodemu.cl/rutas-de-aprendizaje/
BANCO ESTADO

 

Talleres y Capacitaciones Crece Mujer

Es un programa que busca orientar y guiar a las mujeres en el desarrollo de sus negocios, entregándoles información personalizada y adecuada a cada etapa de su emprendimiento. La plataforma contempla acceso gratuito a tutoriales, capacitaciones, talleres, material informativo en distintas temáticas como modelos de negocios, marketing digital, temas legales y tributarios, empoderamiento y liderazgo etc.

  • Más información en: https://www.crecemujer.cl/capacitaciones
SENCE

 

Rutas de Aprendizaje

En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse.

  • Más información en: https://sence.gob.cl/personas/cursos
SERCOTEC

 

Portal de Capacitación para emprendedoras: Accede a más de 7000 cursos disponibles para capacitarte en distintas temáticas. Para realizar los cursos virtuales debes registrarte en la web de Sercotec. El período de inscripción abarca normalmente desde el primer día hábil del mes a las 9:00 AM hasta 23 de cada mes.

  • Más información en: https://capacitacion.sercotec.cl/portal/cursos
MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

 

Escuelas de Formación Social

Las EFS son espacios de aprendizaje e información para dirigentes sociales, quienes luego de participar en ellas, son capaces de difundir en su territorio o aplicar en su gestión, los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada respecto de las prestaciones sociales del Estado.

  • Más información en: https://dos.gob.cl/que-hacemos
MINISTERIO DE SALUD

 

Charlas Hospital Digital

Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público general en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud mental, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

  • Más información en: https://www.hospitaldigital.gob.cl/

Programa de Formacion Basica en Primera Ayuda Psicologica en Contexto de Covid-19 - MINSAL

Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas.

  • Más información en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLJ0RHkv_gUTB4MaRbm1Q56oe4kEBHTxlb

 



Programas

SERNAMEG

 

Programa Sexualidad y Maternidad

Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, etc según el ciclo de vida en el cual te encuentres.

  • Más información en: https://app.sernam.cl/form/2021/msm/postula/

Programa Mujer y Participación Política

Programa destinado a fortalecer el nivel de empoderamiento y participación de las mujeres en la toma de decisiones de la sociedad chilena. Cuenta con actividades de sensibilización y una Escuela de Líderes Políticas. Las inscripciones se encuentran abiertas para ambas instancias.

  • Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=35848

Programa 4 a 7

El programa consiste en el cuidado de niños entre los 6 y 13 años para favorecer la participación de sus madres en el mercado laboral. La iniciativa 4 a 7 se ejecuta en establecimientos educacionales municipales de distintas comunas del país y son las propias municipalidades y las Direcciones Regionales del SERNAMEG las encargadas de informar sobre el proceso de inscripción.

  • Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=27094

Programa Mujer Jefas de Hogar

Este programa busca promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación de trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

  • Más información en: https://app.sernam.cl/form/2021/mjh/postula/
PRODEMU

 

Programa Cumpliendo un Sueño

Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios.

  • Más información en: https://www.prodemu.cl/tag/cumpliendo-un-sueno/
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

 

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Entre ellos, una cuna, colchón, móvil de entretención y otros productos.

  • Más información en: http://www.crececontigo.gob.cl/beneficios/programa-de-apoyo-al-recien-nacido/

Programa Seguridades y Oportunidades

Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo vital. Cuenta con programas de acompañamiento, prestaciones sociales y acceso a servicios.

  • Más información en: http://www.chileseguridadesyoportunidades.gob.cl/que-es

Elige Vivir Sano

El ejercicio físico es importante. Los beneficios del ejercicio para la salud mental y física han sido más que probados. Basta con realizar 20 minutos de actividad moderada a diario, (caminar, jardinear, aspirar la casa, etc). Elige Vivir Sano ofrece ideas de ejercicios y actividades para hacer en casa.

  • Más información en: http://eligevivirsano.gob.cl/vida-saludable-en-casa-poblacion-general/

Chile Cuida

Chile Cuida es parte del Sistema de Protección Social y entrega apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus hogares y su red de apoyo.

  • Más información en: https://www.chilecuida.gob.cl/
MINISTERIO DE SALUD

 

Saludablemente

Recopila material diseñado específicamente para mujeres en temas de violencia de género, corresponsabilidad y recomendaciones para embarazadas o recientemente madres. También contempla recomendaciones generales de salud mental.

  • Más información en: https://www.gob.cl/saludablemente/mujer/

Programa Más Sonrisas para Chile

Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales.

  • Más información en: https://www.minsal.cl/mas-sonrisas-para-chile/

 

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

 

Chile Propietario

El objetivo de este programa es difundir la importancia de la regularización de la pequeña propiedad raíz a través de la obtención del título de dominio.

  • Más información en: https://www.bienesnacionales.cl/?p=34554