WALMART CHILE SE UNE A CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES DIFUNDIENDO INFORMACIÓN EN TODOS SUS SUPERMERCADOS

– A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas- afiches informativos, boleta de compra, app Lider, pantallas en caja- como también hacia sus colaboradores, con charlas internas y material para camarines y casinos de todo el país.

-Respeto al impacto que pudiese generar, solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

 – “En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros más de 360 supermercados ubicados a lo largo de todo el país, en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, detalló el vicepresidente de operaciones de Walmart Chile, Manuel López.

 Santiago, 11 de agosto de 2021.- Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile, la matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

Esta alianza público – privado espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas que día a día visitan los supermercados de la compañía. Solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas. Afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y sitio web de Lider y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda- 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a los más de 45 mil colaboradores de Arica a Punta Arenas.

El lanzamiento de esta campaña en el supermercado Lider de Ñuñoa contó con la participación de la ministra de la Mujer y Equidad de Género Mónica Zalaquett, el VP de Operaciones de Walmart Chile, Manuel López, y la VP de Recursos Humanos de Walmart Chile, Denisse Goldfarb, quienes mostraron los distintos puntos informativos de las campaña, dieron a conocer la nueva boleta y coincidieron en destacar la importancia de la alianza para difundir por todos los rincones de Chile esta iniciativa que buscar orientar y ayudar a mujeres que viven casos de violencia.

“En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros más de 360 supermercados ubicados a lo largo de todo el país, en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, detalló el vicepresidente de operaciones de Walmart Chile, Manuel López.

 Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, destacó la alianza y sostuvo que “Erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea de la sociedad en su conjunto. Del sector público, por supuesto, pero también del sector privado. Por eso agradezco esta alianza que hoy realizamos con Walmart para poder difundir nuestros canales de orientación y ayuda para mujeres que viven violencia. Esta alianza es una más de la que hemos puesto en marcha en el marco de la campaña de difusión de nuestros canales y esperamos que muchas más empresas se sumen a este compromiso que tenemos como país de avanzar en la erradicación de todo tipo de violencia de género”

 En 2019 el Ministerio implementó un fono de orientación para mujeres víctimas de violencia y testigos, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año de forma gratuita y confidencial. Este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que están viviendo cualquier tipo de violencia, a través de la línea telefónica 1455 y el WhatsApp silencioso +569 9700 7000.

 COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

 Walmart Chile tiene en su ADN los valores de la diversidad e inclusión. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres y hace ocho años la compañía cuenta con una sólida política de Diversidad e Inclusión que les ha permitido impulsar los cambios estructurales necesarios para que todos sus colaboradores puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, independiente de su género.

En 2017 la compañía creó la subgerencia de Diversidad e Inclusión, lo que les ha permitido reforzar la promoción de un ambiente laboral sin sesgos de género, donde se reconocen los méritos y las ganas de crecer de cada uno de sus miembros.

Asimismo, la supermercadista cuenta con políticas de No Discriminación y Acoso que indican cómo denunciar en caso de violencia y, entre agosto y septiembre, realizará charlas internas educativas abiertas para todos sus colaboradores dictadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que buscan educar respecto a lo que es violencia de género, las señales tempranas y la primera contención.

Ministros Bellolio y Zalaquett visitan jardín infantil y destacan la importancia del regreso a clases para la reinserción laboral femenina

3 de agosto de 2021.- Hasta la comuna de Las Condes llegó esta mañana el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y la alcaldesa Daniela Peñaloza, para visitar el Jardín Infantil Camino el Alba y constatar en terreno cómo ha beneficiado la apertura de estos establecimientos al reingreso de la mujer a la fuerza laboral.

Las autoridades hicieron un recorrido por la institución que abrió sus puertas el año pasado en plena pandemia y que hoy cuenta con un 80% de asistencia presencial por parte de los niños y niñas. Además, compartieron con madres que han logrado regresar a sus trabajos gracias al respaldo del jardín infantil.

“La pandemia ha sido muy dolorosa para millones de personas, pero quienes más han sufrido son las mujeres. En una encuesta que se hizo hace poco tiempo atrás sobre la corresponsabilidad, los hombres reconocían que del 40% de ellos, el 38% destinaban cero horas a las labores domésticas, y el 60% destinaba cero horas al cuidado de los niños. La pandemia ha recargado todavía más labores a las mujeres. En esa línea, los jardines infantiles son una red de apoyo clave que permite a algunas obtener trabajo, salir a buscarlo, mantenerlo e incluso mejorar su rendimiento en él, esto porque sabemos que no es igual estar concentrado plenamente en tu pega, que cuando tienes que estar al mismo tiempo en las labores domésticas y en las labores de cuidado de los niños. Y que se sobrecargue eso para las mujeres, sobre todo en pandemia, es una cuestión profundamente injusta”, señaló Ministro Bellolio.

En esta línea, el Vocero de Gobierno añadió que “la apertura de los jardines tienen que ver también con la educación socioemocional. La educación presencial es irremplazable, particularmente a esta edad que no funciona bien a distancia. Se requiere la presencialidad, socialización entre los mismos niños, se requiere lo sensorial, que puedan jugar entre ellos. En la educación básica y media es exactamente lo mismo. Para nosotros la educación es esencial. Un jardín infantil, como dice un proverbio chino, no es solamente un vaso por llenar en el sentido de los contenidos que se entregan, sino que es un fuego por encender. Eso es el aprendizaje, eso es la educación integral y la educación socioemocional que hoy requieren nuestros niños”.

Por su parte, la ministra Zalaquett indicó que “las madres con urgencia necesitan contar con esta red de apoyo, debemos generar los espacios para que ninguna mujer en Chile tenga que optar entre el cuidado de sus hijos y el desarrollo profesional. Actualmente 2 millones 400 mil hogares son liderados por una jefa de hogar y para ellas es fundamental que los jardines y establecimientos educacionales estén abiertos. A la fecha, un millón 400 mil mujeres en edad de trabajar, declaran que no están buscando trabajo porque no tienen una solución para el cuidado de sus hijos e hijas. Por esto, reiteramos con fuerza el llamado a que abran los jardines infantiles, que abran los colegios, y que sean los padres y madres, quienes libremente puedan tomar la mejor decisión para sus hijos e hijas”.

BancoEstado Microempresas recibe certificación en Igualdad de Género y Conciliación

Esta acreditación garantiza que el conjunto de procedimientos, prácticas de gestión de personas y desarrollo organizacional de la filial de BancoEstado cuentan con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Martes 3 de agosto de 2021.- Luego de realizar una serie de etapas de implementación de la Norma Chilena 3262 (NCH3262), además de una auditoria voluntaria y externa, BancoEstado Microempresas recibió la certificación en Igualdad de Género y Conciliación, que tiene por objetivo incorporar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, como también de conciliación de vida laboral, familiar y personal, a través de planes de acción concretos y a largo plazo.

El anuncio fue dado a conocer por el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto; el gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez; y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

 En la ocasión, el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, aseguró que “es un tremendo orgullo que nuestra filial haya obtenido esta norma que lo certifica como una empresa que tiene un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Dichos temas son muy relevantes no sólo en la sociedad actual, ya que la pandemia ha hecho mucho más explícitos los problemas de falta de equidad de género en muchos aspectos”.

 Esta certificación garantiza que el conjunto de procedimientos, prácticas de gestión de personas y de desarrollo organizacional de BancoEstado Microempresas cuentan con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Es decir, que dispone de buenas prácticas laborales en distintas dimensiones de la gestión de personas con enfoque de género.

 En esa línea, la entidad financiera también se destacó por hacer actividades comunicacionales internas de sensibilización en temas relacionados con la igualdad de género y la conciliación; capacitaciones y talleres presenciales donde se revisaron estereotipos, brechas, estadísticas; y acciones de acompañamiento y apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, entre otras medidas. 

 La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, aseguró que “tenemos que avanzar en conjunto para cerrar las brechas que aún persisten y promover una cultura del respeto tanto para hombres como para mujeres, garantizando espacios sin violencia de género, donde sea posible conciliar tanto la vida personal, laboral y familiar de todos y todas”.

 “Queremos a más mujeres teniendo un rol activo en el proceso de reactivación económica del país. Para ello necesitamos que las organizaciones generen las condiciones necesarias para que las mujeres podamos aportar con nuestro máximo potencial”, concluyó.

 Esta certificación permite, además, generar un impacto positivo en las organizaciones, las personas y su entorno, gracias a las prácticas de gestión que fomentan un cambio cultural al interior de las instituciones.

JetSMART se une a campaña de violencia contra la mujer e instala autoadhesivos con fono de emergencia en sus aviones

  • El 11 de enero de 2019 el Ministerio de la Mujer implementó el fono de orientación 1455 para mujeres víctimas de violencia y testigos. Este atiende las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita y confidencial.
  • Hoy se instaló el primer autoadhesivo de un total de 14 que se incorporarán a la flota de aviones de Chile. En paralelo, la compañía está trabajando con el ministerio en el programa IPG (Índice de Paridad de Género) para medir las brechas de paridad y trabajar para reducirlas.

Agosto, 2021. En una alianza extraordinaria, la aerolínea JetSMART se unió al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en la campaña “Juntos detengamos la violencia contra la mujer” e instalará autoadhesivos con información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

El 11 de enero de 2019 el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género implementó el fono de orientación 1455 para mujeres víctimas de violencia y testigos, y la situación de cuarentenas que hoy vive nuestro país ha significado que muchas mujeres puedan estar conviviendo día y noche con su agresor sin posibilidad de poder salir a denunciar hechos de violencia o de tener orientación respecto a lo que están viviendo.

Este servicio telefónico que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita y confidencial, entrega orientación y ayuda para mujeres que viven casos de violencia y en caso de situaciones de violencia extrema o riesgo vital se puede coordinar con Carabineros el traslado de efectivos policiales al lugar de la agresión. Sin embargo, no recibe denuncias, éstas deben realizarse en Carabineros, PDI, Fiscalías, Tribunales de Familia o Tribunales de Garantía.

Son 14 los aviones de la flota en Chile en los que la aerolínea instalará estos autoadhesivos con información, a fin de aportar en esta cruzada. Para hacerse una idea, solo en agosto se tienen agendados 1.500 vuelos, con un alcance aproximado de 200 mil pasajeros mensuales.

“Esta alianza con el Ministerio de la Mujer no solo nos permite apoyar una cruzada tan importante como visibilizar la violencia hacia las mujeres y las formas de búsqueda de ayuda a tiempo a través del número de emergencia 1455, sino también dar cuenta de nuestra cruzada para que cada día incorporemos más destacadas mujeres en distintas áreas de la compañía y del sector aéreo en general”, señaló el CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz.

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett destacó la alianza y señaló “Mitigar y en lo posible, erradicar este flagelo es una tarea de la sociedad en su conjunto. Del sector público, pero también del sector privado. Por eso agradezco y destaco el compromiso de Jetsmart con la erradicación de este flagelo. La instalación de estos autoadhesivos nos permitirá llegar a cerca de 2 millones de personas durante el 2021, muchos de ellos pueden ser testigos, conocer a alguien que esté viviendo este flagelo o en algunos casos, el mensaje puede llegar a las mujeres que viven violencia. Nuestro llamado es: guarden estos fonos y contáctennos para que como Ministerio podamos llegar a tiempo”, agregó Zalaquett.

 Durante 2020 el fono orientación en violencia 1455 recibió 126 mil contactos, un 148% más que en 2019. Durante este 2021 el fono orientación violencia ha recibido 56.424 llamadas en lo que va del año (al 30 de julio) y el WhatsApp silencioso +569 9700 7000 lleva 31.737 contactos.

En tanto, las denuncias al Ministerio público durante 2020 disminuyeron en un 4,7% respecto a 2019.

En paralelo, la aerolínea está trabajando con el ministerio en el programa IPG (Índice de Paridad de Género) para medir las brechas de paridad y trabajar en reducirlas.

Hoy, en JetSMART la dotación de mujeres es de 50% y hay 8 mujeres piloto además de profesionales ingenieras aeronáuticas, entre otras destacadas mujeres que día a día contribuyen con pasión a la compañía desde sus distintos ámbitos.

 

 

Primeras tobilleras se estarían aplicando en febrero o marzo del próximo año: Comisión Mixta despacha proyecto que permitirá el uso de tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar

Esta tarde, la Comisión Mixta despachó el proyecto que permitirá el uso tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima, así como lo autorizará en determinadas causas que lleven los Tribunales de Familia.

En la sesión de hoy estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, quienes aceleraron el trámite de esta iniciativa, luego de llegar a un acuerdo con la senadora Adriana Muñoz, para fusionar un proyecto del Ejecutivo en la materia, con una moción de la parlamentaria.

De este modo, tras la aprobación de hoy, ahora toca que el proyecto sea revisado por la Comisión de Hacienda, y luego que sea ratificado por las salas de la Cámara Baja y el Senado, para convertirse en ley.

De aprobarse la iniciativa y promulgarse durante el mes de agosto, las primeras tobilleras se estarían aplicando en febrero o marzo de 2022, en una primera etapa, en los Tribunales de Familia, y luego en los Juzgados de Garantía.

En la legislación actual, el uso de tobilleras electrónicas se aplica solo en las personas que son condenadas por diversos delitos, pero no se pueden utilizar mientras sean imputados, impidiendo así hacer efectiva la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, que habitualmente dictan los Tribunales de Garantía en los casos de violencia intrafamiliar.

Al respecto, el Ministro Hernán Larraín explicó que “todos sabemos que el incremento de las agresiones a mujeres y femicidios es una realidad, en gran parte porque las medidas que prohíben el acercamiento de los agresores no funcionan. Por eso, esta futura ley, permitirá que cuando se produzca el acercamiento del agresor, se genere un aviso inmediato a la víctima en su teléfono celular, y simultáneamente, se produzca un aviso a la policía, con lo cual se logra el tiempo para asegurar que las medidas de alejamiento se cumplan efectivamente, y así prevenir que ocurran nuevas agresiones o un desenlace fatal”.

Por su parte, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, agregó que “estamos dando un paso fundamental con el despacho de este proyecto en materia de prevención y protección a las mujeres que han vivido violencia, ya que mediante la tecnología se podrá cautelar que las medidas de alejamiento se cumplan efectivamente, entregándoles a ellas mayor seguridad durante las 24 horas del día y en tiempo real, puesto que ya no será necesario que haya una condena, porque esta tobillera electrónica también será para quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar, lo que es sin duda un cambio fundamental en la manera en que estamos enfrentando este flagelo. Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género agradecemos el acuerdo transversal alcanzado en el Congreso para sacar adelante esta ley, que nos permitirá que las mujeres se sientan más seguras y protegidas”.