Ministra Antonia Orellana participa de panel sobre la sociedad del cuidado organizado por países de América Latina y el Caribe

La pandemia del Covid- 19 ha profundizado la crisis de los cuidados, por esto, y en el marco del sexagésimo sexto periodo de sesiones de de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), se realizó el evento paralelo “Hacia una sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe” organizado por Argentina, México, CEPAL y ONU Mujeres y que contó con la participación de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, en su calidad de Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Durante dicho encuentro virtual se abordó la importancia de diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género que promueva la corresponsabilidad y que permitan impulsar planes de recuperación económica que incentiven el trabajo digno y la participación plena y efectiva de las mujeres y LGBTI+ en sectores estratégicos de la economía.

Las autoridades presentes concordaron en la necesidad de avanzar hacia la construcción de sociedades del cuidado, en las que se reconozca y asegure el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado, y se garantice el cuidado del planeta, avanzando hacia estrategias que prioricen a la economía del cuidado como un sector dinamizador para lograr una recuperación transformadora con igualdad.

“Este Sistema Nacional de Cuidados busca superar la distribución injusta y arraigada respecto de la carga que involucra. Un Sistema Nacional de Cuidados que coordina, con perspectiva feminista, intersectorial, comunitaria y con fuerte anclaje en la tradición chilena de la atención primaria de salud, diferentes espacios institucionales bajo los principios del cuidado como derecho social universal”, señaló la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.

El  Panel de alto nivel que contó con la participaron de Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile;  Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL; Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina; Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México; Marcela Guerrero, ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica y presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica; Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana; María Noel Vaeza, directora de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, presentará esta temática en la próxima XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se concretará en noviembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
“Es muy importante que no situemos la discusión de los sistemas nacionales de cuidado solo desde la perspectiva de las cuidadoras y que pensemos también en las personas con discapacidad, las personas mayores y en los niños, niñas y adolescentes, en sus necesidades específicas como sujetos de estas políticas”, concluyó Orellana.

 

 

 

Ministra y Subsecretaria sostienen reúnen con asociaciones de funcionarias y funcionarios del Ministerio y SernamEG

Durante las jornadas del miércoles y jueves de esta semana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la subsecretaria Luz Vidal, mantuvo una serie de reuniones con las diferentes asociaciones de funcionarios y funcionarias tanto del Ministerio como de SernamEG: Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (Anfummeg), Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (Antrammeg) y la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de SernamEG (Anfusem).

Ambas autoridades han llevado adelante una serie de instancias de conversación y coordinación con los y las funcionarias “cada uno de los y las trabajadoras, todas las direcciones y divisiones son necesarias para nuestra tarea de transformación”, señaló la ministra.

Jefa de la División de Políticas de Igualdad participa de Seminario “Gobiernos locales con perspectiva de género”

Este miércoles, la Jefa de la División de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Tatiana Hernández, formó parte del encuentro sobre participación femenina organizado por el equipo de género de la Municipalidad de San Miguel en el marco de las actividades del mes de la Mujer.

En la instancia, encabezada por la alcaldesa de la comuna, Erika Martínez, también estuvieron presentes Lorena Olavarría y Valeria Melipillán, jefas comunales de Melipilla y Quilpué, respectivamente, junto a la abogada integrante de la Asociación de Abogadas Feministas, Vivian Palacios.

Tatiana Hernández valoró la iniciativa de la Municipalidad de San Miguel y se refirió al rol fundamental que ejercen las administraciones locales en la aplicación de políticas con perspectiva de género.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos convencidas que el espacio local es el espacio privilegiado para la construcción de la ciudadanía plena de las mujeres y es eso lo que nos mueve: ser un gobierno feminista, que pone en el centro de su acción política como Estado el trabajo por erradicar las desigualdades de género que afectan fundamentalmente la cotidianidad, la vida de las mujeres en todos los territorios de este país”.

“Nos hemos comprometido con las personas que participaron en el ‘Seminario de gobiernos locales con perspectiva de género’, y también con las alcaldesas presentes, a acompañar y apoyar para el fortalecimiento de los mecanismos de género en el espacio local que permitan ir avanzando hacia una igualdad de género en todos los niveles del Estado”, concluyó la Jefa de la División de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es parte del primer Comité Político

Hasta el Palacio de la Moneda llegó la ministra, Antonia Orellana Guarello, para ser parte del primer Comité Político del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que por primera vez en la historia contará con la participación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Esta medida busca incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas que se desarrollarán en las distintas carteras ministeriales durante los próximos 4 años.

Luego de la reunión, la ministra Orellana se trasladó hasta las oficinas del Ministerio para saludar a los funcionarios y funcionarias y comenzar inmediatamente con el intenso trabajo que va a desarrollar la cartera.

Ministra Antonia Orellana Guarello se reúne con la ministra de la Igualdad de España, Irene Montero

Este sábado, en el marco de las actividades del Cambio de Mando Ciudadano, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, junto a la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, sostuvo una enriquecedora  reunión de trabajo con Irene Montero, ministra de la Igualdad de España, para avanzar en las alianzas necesarias entre ambos gobiernos por los derechos de las mujeres especialmente en materia de cuidados y corresponsabilidad.