Directorio de Prodemu aprueba plan de trabajo para fortalecer la gestión y la sostenibilidad financiera de la institución

La tarde de este jueves 24 de abril, la nueva directora ejecutiva de Prodemu, Martha Vallejo, presentó ante el directorio de la fundación un plan de trabajo para fortalecer la gestión y asegurar la sostenibilidad financiera de la institución.

Martha Vallejo asumió la dirección ejecutiva en marzo de este año, luego de que la presidenta del directorio de Fundación Prodemu y ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, solicitara la renuncia de su antecesora.

En su presentación, la directora ejecutiva detalló las acciones implementadas en su primer mes a cargo y presentó un plan de trabajo para modernizar los procesos financieros de la fundación, identificar nuevas fuentes de ingresos, desarrollar procesos de revisión interna y fortalecer el trabajo conjunto con los sindicatos de la organización; uno de los principales desafíos encomendados a la nueva directora ejecutiva.

En 2022, Fundación Prodemu inició un cambio institucional y estatutario. Uno de los grandes desafíos de la nueva gestión es darle estabilidad programática y fortalecer la complementariedad de su oferta con la del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con el objetivo de seguir avanzando –junto a sus trabajadoras y trabajadores- en la promoción de los derechos y las autonomías de la diversidad de mujeres que habitan en Chile, incidiendo localmente con enfoques de derechos humanos, de género, interseccional y territorial.

La sesión contó con la presencia de Fosis, Indap, Fondo Alquimia y Anamuri, y fue presidido por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.

Ministros Boccardo y Orellana inauguran Gran Feria de Capacitación de Sodimac y destacan la importancia del sector construcción para el país

  • Las autoridades de gobierno valoraron las oportunidades laborales que genera el rubro, además de insistir en la importancia de la capacitación para las y los trabajadores.

Santiago, 24 de abril de 2025. Los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron las iniciativas gubernamentales de apoyo a la capacitación y al empleo en la construcción, junto con relevar el  proyecto de ley para reformular los subsidios laborales, esto en el marco de la ceremonia inaugural de la 13° Gran Feria de Capacitación Sodimac 2025.

En la oportunidad, ambas autoridades destacaron la iniciativa de la empresa, ya que permite la especialización de los trabajadores y trabajadoras en un rubro de alta importancia para el país en materia económica y de empleabilidad.

“Para nosotros es muy relevante el papel que juega la construcción en el país, como motor económico (…), pero también por las oportunidades de empleo que genera a cientos de miles de personas, empleos formales, bien calificados, con buenos sueldos y, por lo tanto, este tipo de iniciativas nos van a permitir que nuestra fuerza laboral se encuentre mejor preparada para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos”, señaló Boccardo.

El ministro del Trabajo destacó que dos servicios de la secretaria de Estado, como Sence y ChileValora, están en esa misma línea, porque va a permitir que la industria se reimpulse y “pueda ser un motor relevante para el desarrollo de este país”.

En ese marco, relevó que “enviaremos un proyecto de ley que busca reformar el sistema de subsidios laborales, poniendo foco justamente en tres grupos. Primero, en las mujeres; segundo, en personas mayores de 55 años, que hoy día tienen más dificultades para reinsertarse en el mercado laboral; y en jóvenes y personas con discapacidad”. Entre los incentivos que mencionó está mejorar los montos que se le entregan a las empresas y a los trabajadores que acceden a nuevos puestos de trabajo, promoviendo la formalidad.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, agradeció la invitación al evento y relevó la ampliación que ha tenido el sector en materia de género, anteriormente altamente masculinizado. “uno de nuestros objetivos en el Plan Chile para Todas es aumentar la presencia de mujeres en los oficios que están más masculinizados, pero que son formales, que conducen a certificación y que crean buenos empleos y buen ingreso. Así que estamos muy contentas de estar aquí un año más, celebrando que se alcanzó un 25% de mujeres en la Red Maestra, un 40% de mujeres certificadas en el Plan Maestras y Maestros de la Construcción y por supuesto, que eso ha contribuido a que estemos en un 78% de cumplimiento en el Plan de Emergencia Habitacional”, indicó.

“Si la Red Maestra ha llegado a un 25% de mujeres no es solamente porque más mujeres se han atrevido, sino porque han tenido el apoyo en la certificación a través de SENCE, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, pero también porque privados y empresas creen que ese talento debe aprovecharse”, agregó la ministra de la Mujer y Equidad de Género.

El gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón, valoró que el Gobierno asistan y apoyen este tipo de iniciativas, que “busca aportar desde la empresa a la sociedad para que nuestros maestras y maestros de Chile puedan tener la oportunidad de seguir formándose, creciendo y desarrollándose”.

A la ceremonia, que se efectuó en Estación Mapocho, también asistieron la directora nacional de Sence, Romanina Morales, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, entre otras autoridades.

Cabe destacar que la Gran Feria de Capacitación 2025, el evento de formación gratuita más grande de Latinoamérica en el sector de la construcción regresa en su décima tercera versión consolidada como la instancia líder en profesionalización y desarrollo del rubro. Esta edición se realizará los días 24, 25 y 26 de abril, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, con una oferta ampliada de capacitaciones, certificaciones y un formato híbrido que permitirá a miles de especialistas participar desde cualquier lugar del país y América Latina.

Inauguran primer Centro de las Mujeres en Quilpué

La iniciativa forma parte del Programa de Atención Inicial del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y busca entregar acompañamiento integral a mujeres que han sido víctimas de violencias, a través de un apoyo psicosocial y jurídico.

A partir de hoy las mujeres de Quilpué contarán con un espacio para recibir orientación, información y un acompañamiento integral en casos de violencia de género, gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la municipalidad de Quilpué que materializa el primer Centro de las Mujeres de la comuna.

Se trata de una iniciativa que forma parte del Programa de Atención Inicial del SernamEG y que busca entregar acompañamiento integral a mujeres –a partir de los 18 años- que han sido víctimas de violencias de género. El apoyo contemplado incluye atención social, legal y psicológica, a cargo de profesionales especializadas.

“Estamos muy contentas de estar aquí, inaugurando este Centro de las Mujeres, que corresponde al número 126 a nivel nacional y el 12 de la región. Sabemos que estos espacios son fundamentales para atender a quienes han vivido violencia de género, porque no solo brindan una primera acogida, sino que también entregan orientación y apoyo pisosocial y jurídico, lo que permite dar un paso más para romper esos círculos de violencia que, como bien sabemos, son complejos y difíciles de enfrentar”, afirmó la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire.

Para la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, esta alianza permitirá atender a más de 300 mujeres víctimas de violencias a través de un equipo multidisciplinario. “Nuestra administración está haciendo un esfuerzo económico importante en la implementación de este centro, porque entendemos que la erradicación de las violencias de género nos compromete a todos. Por eso, valoro el trabajo realizado entre Sernameg y el municipio, que da cuenta de lo valioso que es trabajar de forma conjunta por las vecinas de Quilpué, El Belloto y los sectores rurales”.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco valoró el trabajo con el municipio y destacó que “nuestra misión es poder fortalecer la prevención y atención a víctimas de violencias de género en todos los territorios del país y hasta hoy, las mujeres de Quilpué tenían que trasladarse hasta otras comunas para recibir ese apoyo. Ahora, podrán acceder a información, orientación y acompañamiento integral de manera más rápida y oportuna en su comuna”.

El equipo del Centro, emplazado en Manuel Bulnes 1126, está compuesto por una coordinadora, una secretaria de apoyo administrativo y una trabajadora social encargada de la atención inicial. Además, habrá una triada de atención intermedia integrada por una abogada, una trabajadora social y una psicóloga.

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

  • El curso está dirigido a mujeres de más de 18 años, que sean dirigentas o integrantes de organizaciones de la sociedad civil y que residan en una de las 8 regiones en que se llevará a cabo.

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, abrió las postulaciones al programa Formar para Incidir: fortaleciendo la participación en políticas públicas hacia una Red de Lideresas Sociales para una Vida Libre de Violencia de Género en Chile.

Esta iniciativa busca reforzar la participación social y política de las mujeres a través del fortalecimiento de su liderazgo para incidir en el diseño de políticas públicas, especialmente en aquellas que promueven vidas libres de violencia de género contra mujeres, niñas y diversidades.

Para ello, el programa entregará herramientas para que las participantes puedan ser agentes de transformación e impactar en el ámbito público. Además, profundizará sus conocimientos en instrumentos clave para la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres, como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 y el 4° Plan de Igualdad.

Para su ejecución, Formar para Incidir contempla un curso online de 20 horas, que se realizará de agosto a noviembre de 2025, según la disponibilidad de cada participante. Junto con esto, se llevarán a cabo ocho encuentros de incidencia práctica en las capitales regionales de las 8 regiones en las que se llevará a cabo el programa y tres encuentros zonales Norte, Centro y Sur.

¿Quiénes pueden postular?

Al programa Formar para Incidir, pueden postular todas las mujeres, desde los 18 años en adelante, que sean dirigentas o integrantes de organizaciones de la sociedad civil, formalizadas o no. Además, deben residir en alguna de las ocho regiones donde se implementará el programa: Tarapacá, Metropolitana, Valparaíso, Maule, La Araucanía, Biobío, Los Lagos y Magallanes.

Junto a ello, se solicita contar con acceso a internet para realizar el curso en línea, así como disponibilidad para asistir a los encuentros presenciales.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 23 de mayo y se realizarán de forma virtual a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/xPaziY6ctn

Gobierno lanza nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado

  • En el Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer el nuevo portal, que busca facilitar el acceso a prestaciones públicas para las personas emprendedoras de cinco servicios del Estado. El 25 de abril se abrirá el primer proceso de postulaciones para los programas del FOSIS.

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó a Verónica Jaque, una emprendedora de Isla de Maipo, apoyada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, dueña de Chocolates Milaniko (@chocolates_milaniko en Instagram), que elabora todo tipo de chocolates y, en esta época, ofrece huevitos de pascua, conejitos y zanahorias de chocolate.

En la ocasión, el Mandatario junto a las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, la directora nacional de Sence, Romanina Morales; y el alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, anunciaron el nuevo Portal de Emprendimiento, que reúne en un solo sitio los apoyos para emprender, incluidos recursos, que ofrecen cinco servicios públicos: FOSIS, Indap, Prodemu, Sence y Sernameg.

El Presidente de la República explicó que la iniciativa responde al alto número de emprendedores que recurren al respaldo estatal para concretar sus ideas: “el año pasado fueron medio millón de personas las que se acercaron a buscar apoyos que el Estado brinda a pequeños emprendimientos individuales. Hombres y mujeres, la mayoría mujeres, que hacen de la necesidad una virtud y logran salir adelante junto a sus familias con pocas herramientas, pero siempre con espíritu y con ganas de hacerlo bien, con mucha perseverancia y que requieren un empujoncito, requieren un apoyo.”

A raíz del anuncio del Portal de Emprendimiento, que busca además reducir barreras de acceso para personas interesadas en microemprendimiento, a través de la mejora de la experiencia y el proceso de postulación, el Mandatario reforzó un mensaje a emprendedores: “quiero hacer un llamado a todas las personas, hombres y mujeres que tienen pequeños talleres que han aprendido un oficio, que hacen joyas, fabrican adornos, realizan cócteles, mueblistas, creadores de juguetes didácticos, a quienes viven de lo que cosechan en sus huertas: los invito a formalizarse porque el Estado de Chile está aquí para ayudarles a mejorar sus condiciones de trabajo. Pueden acceder a capacitación, a microcréditos y así seguir haciendo crecer sus ideas, sus esfuerzos y sus sueños.”

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “estamos presentando una iniciativa más que acerca el Estado a las personas. Sabemos que hombres y mujeres emprendedoras son trabajadoras, que ponen trabajo, empeño, esfuerzo en sacar adelante a sus familias y aportan a la economía del país. Con la implementación de este portal ocupamos las capacidades que hay en el Estado y la información que ya está disponible en el RSH y en distintas instituciones para simplificar las postulaciones, no tener que duplicar información como muchas veces sucede, y que emprendedores y emprendedoras no tengan que ir ventanilla por ventanilla, sino que tengan un Estado que sea más amable y que les permita poder fortalecer sus emprendimientos, que finalmente no solo aporta a sus propias familias, muchas de ellas con niños, niñas y personas con dependencia, sino también a la economía del país, como ha señalado el Presidente”.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que “estamos muy contentas y agradecidas por este proyecto, porque más del 40% de quienes emprenden son mujeres, y la mayoría de ellas son jefas de hogar. Muchas están dando sus primeros pasos hacia la autonomía económica, y sabemos que lo que más se necesita en esa etapa es apoyo: educación financiera, y sobre todo orientación clara. Pocas cosas desmotivan tanto como sentirse perdida o no saber por dónde empezar. Esta página nace justamente para eso: para reunir en un solo lugar toda la información disponible para emprendedoras y emprendedores. Pero no solo es un repositorio de datos, sino que es una herramienta que, gracias a la información que ya existe, permite identificar qué apoyos específicos están disponibles para cada persona, evitando trámites innecesarios y facilitando el acceso”.

El nuevo Portal de Emprendimiento busca facilitar el acceso a la oferta estatal y eliminar los obstáculos que enfrentan los emprendedores para postular a apoyos, fondos, acceder a créditos y obtener apoyo para impulsar una idea de negocio o consolidarla.

El nuevo sitio estará disponible para el inicio de postulaciones a partir del próximo 25 de abril en www.miportalemprendimiento.gob.cl con la oferta del FOSIS. Para acceder, se deberá ingresar con RUT y Clave Única, y desde allí se podrá revisar toda la oferta pública vigente, concentrada en un solo portal.

Los servicios pondrán a disposición un total de 11 programas de emprendimiento en distintas áreas

  • SERNAMEG: Programa Mujeres jefas de Hogar; Programa Mujer Emprende; Programa 4 a 7
  • SENCE: Capacitación en Oficio; Línea Emprendimiento
  • PRODEMU: Taller Juntas Crecemos
  • FOSIS: Emprendamos Semilla; Emprendamos Básico; Emprendamos Avanzado; Acceso al Microcrédito
  • INDAP: Crédito Individual de Corto Plazo; Crédito Individual de Largo Plazo

Apertura de postulaciones

El Portal de Emprendimiento comenzará oficialmente el proceso de postulaciones, con los programas de emprendimiento del FOSIS, el próximo 25 de abril. Este año, el FOSIS abrirá un total de 45 mil cupos, entre el programa Emprendamos y el Acceso al Microcrédito, con una inversión de 25 mil millones de pesos.

El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, indicó que “este año tenemos grandes novedades para nuestra línea de emprendimiento, haciendo un solo llamado para acceder a los programas Emprendamos y Acceso al Microcrédito, lo que duplicará la oferta de apoyos para emprender”.

“Junto con ello, y con este nuevo Portal, las personas que postulan al FOSIS, inmediatamente podrán saber si pueden acceder a los otros beneficios del Estado, lo que, sin duda, traerá más oportunidades alas personas emprendedoras, con un mejor acceso a la información”, agregó.

La oferta de todos los servicios y sus diferentes fechas de postulaciones sale detallada en el portal www.miportalemprendimiento.gob.cl.