Ministra Plá: “La Ley de Fuero Maternal le permitirá trabajar con tranquilidad a las mujeres de las FF.AA”

Esta mañana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto al ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, visitaron a la dotación de mujeres del Buque de la Escuela Esmeralda antes de iniciar su próximo Viaje de Instrucción el 9 de junio, para conversar sobre las iniciativas que ha implementado el Gobierno para las mujeres que trabajan en las Fuerzas Armadas de Chile.

Una de esas iniciativas es la Ley de Fuero Maternal, promulgada en enero de este año, que hace explícito y aplicable este derecho para las más de 15 mil funcionarias del país, solucionando el problema del llamado a retiro por motivos de salud de las funcionarias que estaban embarazadas.

Específicamente, la Ley soluciona completamente el problema del llamado a retiro por motivos de salud de las funcionarias de FF.AA y de Orden y Seguridad Pública con fuero maternal.

La promulgación de esta ley “representa un hito muy significativo porque es el reconocimiento del Estado de Chile a la plena incorporación de las mujeres a las instituciones con todos sus derechos y con la tranquilidad del fuero maternal”, indicó la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

Durante la actividad, los ministros recorrieron La Esmeralda para luego pasar a un conversatorio donde además de explicarles los beneficios de la ley, reconocieron a la primera mujer Jefa del Departamento de Abastecimiento de la Armada.

Durante el conversatorio, el ministro Espina aseguró que “Las fuerzas Armadas de Chile están a la vanguardia avanzando en el total y absoluto respeto de las mujeres para que puedan seguir sus carreras militares debidamente resguardada en sus derechos y con todas las posibilidades de alcanzar todos los grados y cargos que quieran en consideración de sus méritos y capacidades personales”.

Al finalizar el conversatorio, la ministra Isabel Plá, afirmó que “esta ley es una deuda histórica que Chile mantenía con las funcionarias de las Fuerzas Armadas y es una muestra de nuestro compromiso por avanzar hacia una sociedad con igualdad de derechos para mujeres y hombres en todos los espacios de nuestra sociedad”.

Además, en mayo de 2018, el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con el ministerio de Defensa Nacional, firmaron un Convenio de Cooperación que tiene por objetivo promover y velar por el pleno respecto de los derechos de la mujer y la igualdad de género e implementar las medidas necesarias para combatir y prevenir el acoso y la discriminación arbitraria en instituciones de la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas.

Asimismo, este año se firmó un protocolo para garantizar el respeto mutuo, evitar la discriminación arbitraria entre mujeres y hombres al interior de la Institución y facilitar y aclarar el sistema de denuncias.

 

Ministra Plá: “queremos que las mujeres de nuestro país sean las protagonistas de sus vidas”

Junto a 300 dirigentes sociales, emprendedoras y vecinas de la región del Maule, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Pá, expuso sobre el trabajo que realizó el ministerio durante el 2018.

En la actividad, a la que también asistió el intendente del Maule, Pablo Milad, la directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador, entre otras autoridades, la Ministra Plá detalló los principales pilares del Programa de Gobierno en materia de Mujer impulsada por el Presidente Sebastián Piñera.

En esta línea, la Secretaria de Estado destacó que los cuatro compromisos del Ejecutivo con las mujeres chilenas son la Igualdad de derechos y obligaciones para mujeres y hombres, el empoderamiento económico, la tolerancia cero a la violencia y más mujeres en cargos de alta responsabilidad

“Estamos en el Maule, para rendir cuenta respecto de los compromisos en que estamos trabajando en materia de reformas y políticas públicas, y que tienen un objetivo central: que las mujeres de nuestro país sean las protagonistas de sus vidas”, expresó la titular de la Mujer y la Equidad de Género.

En la instancia, también la ministra destacó a cuatro mujeres que con su trabajo y esfuerzo han realizado un aporte a la región de El Maule.

Subsecretaria Cuevas: “El primer paso para construir comunidades seguras es empoderando a las mujeres”

La Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, expuso en la Conferencia Internacional ” Mujer, Equidad y Comunidad”, organizada por la Universidad de Paul, en la ciudad de Chicago, y a la cual asistieron académicas y estudiantes de postgrado de europeas y latinoamericanas.

En su presentación, la Subsecretaria Carolina Cuevas, dio cuenta de la Agenda Mujer impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y la ministra de la Mujer, Isabel Plá, y sobre los desafíos que tenemos como país en esta materia.

“El primer paso para construir comunidades seguras, es empoderando a las mujeres para que puedan romper el círculo de la violencia del cual no pueden salir mientras dependen económicamente de una pareja”, destacó la Subsecretaria. La autoridad añadió que una inmensa mayoría de mujeres están siendo afectadas por la violencia en todo el mundo “pero los cambios se están produciendo y debemos seguir trabajando con fuerza y unidas”, recalcó.

Durante su breve permanencia en lo que es la tercera ciudad más importante de EEUU, la Subsecretaria Cuevas se entrevistó también con quien es hoy la mujer de negocios más destacada del Estado de Illinois, Betsy  Ziegler, y quien encabeza una de las más grandes organizaciones que apoyan y capacitan a emprendedoras. Ziegler se mostró interesada en poder colaborar con las mujeres que hoy en Chile buscan crear su propio negocio.

Subsecretaria Cuevas lidera Grupo de Mujeres de APEC

La semana pasada, se inició una serie de reuniones del Grupo de Mujeres de la APEC, la cual es liderada por la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, y tiene como objetivo principal materializar  una hoja de ruta sobre la mujer y crecimiento inclusivo para difundir en los 21 países miembros de la APEC.

Por primera vez, Chile tiene el liderazgo del Grupo de Mujeres de APEC y por primera vez en la historia, un país anfitrión ha puesto un foco específico en la mujer dentro de sus prioridades para el año.

Los principales objetivos que se trabajarán en este grupo son:
1. Aumentar la participación femenina en sectores no tradicionales
2. Reducir la brecha de género en la alfabetización digital.
3. Avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres a través de la recolección de
datos desagregados.

El Grupo de Trabajo APEC de la Mujer (PPWE) fue creado en 2011 con el propósito de proporcionar un mecanismo simplificado y eficaz para integrar las mujeres a la economía y promover la igualdad de género dentro de APEC.

Ministra Plá: El Gobierno está trabajando para eliminar las barreras a la maternidad en nuestro país

Hasta la maternidad del Hospital Dr. Luis Tisné de Peñalolén llegó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto al ministro de Salud, Emilio Santelices, para saludar a las mujeres en el Día de la Madre. 

En la cita, la titular de la Mujer afirmó que “En este día tan importante para las madres, queremos celebrar el envío al Congreso de la reforma a la salud que tiene una serie de cambios que son muy importantes para garantizar los derechos de las mujeres, y también para multiplicar su acceso a la salud. Entre otras cosas, quiero destacar especialmente la modernización de Fonasa y el aumento de recursos para que en la atención primaria se multipliquen los exámenes preventivos de enfermedades que son recurrentes en las mujeres, como el cáncer mamario y el cervicocuterino” expuso la ministra Plá.

En la misma línea, Plá destacó el trabajo que está realizando el Gobierno para eliminar las barreras a la maternidad en nuestro país, detallando el impulso de la nueva ley que concede el derecho obligatorio a fuero maternal a las mujeres que trabajan en las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, y el de amamantamiento libre para las madres desde Arica a Punta Arenas.

Por su parte, el ministro de Salud destacó la importancia de esta celebración, sobre todo, en el marco de la reforma integral al sistema de salud que fue presentada por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 22 de abril y que, entre otras medidas, considera el fortalecimiento de Fonasa, convirtiéndolo en un seguro público que garantice acceso, calidad y cobertura a servicios de salud, además de entregar más oportunidades y protección a sus más de 14 millones de afiliados