Directora de SernamEG y autoridades regionales visitan Centro de la Mujer de Pichilemu y refuerza compromiso con autoridades locales

  • La visita a la provincia de Cardenal Caro finalizó con un encuentro especial donde se abordaron las necesidades en materia de prevención en violencia contra las mujeres.

El nuevo equipo del centro de la Mujer de Pichilemu recibió la visita de la Directora Nacional, Carolina Plaza Guzmán, acompañada de la intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma; el gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; y la directora regional (s) de SernamEG O’Higgins, Loreto Calderón.

Una psicóloga, una trabajadora social, una monitora y un abogado forman el Centro de la Mujer de Pichilemu – uno de los seis que dan cobertura en la región del Libertador Bernardo O’Higgins – y llevan poco más de dos meses conformados como equipo de trabajo para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia que viven en la provincia de Cardenal Caro y alrededores.

Autoridades y profesionales conversaron sobre el trabajo que realizan en el centro de Pichilemu, así como de las inquietudes y observaciones para mejorar la atención a mujeres que ingresan para recibir apoyo psicosociojurídico.

“Agradezco el compromiso de este nuevo equipo de profesionales que poco a poco se ha ido consolidando para tomar las riendas de este Centro de la Mujer- que es muy importante para la región-, con el objetivo de apoyar de manera integral a aquellas mujeres que tomaron la decisión de reiniciar una vida libre de violencia”, aseguró la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza Guzmán.

Tras la reunión en el centro, la Directora Nacional del SernamEG en compañía de las autoridades locales, asistieron a la Mesa Regional de Violencia Contra la Mujer, organizada en la Gobernación de Cardenal Caro, para abordar las problemáticas y necesidades que tienen las mujeres de la zona, sobre todo en materia de prevención de violencia contra las mujeres.

“Hemos podido concluir que tenemos muchas necesidades y debemos hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar el trabajo encaminado, para apoyar a mujeres que están viviendo violencia. Por tal motivo, junto a los tres gobernadores de las provincias de O’Higgins y representantes de otros servicios, hemos fijado algunas metas, objetivos, que esperamos poder concretados en 2021, que seguramente podremos concretar gracias al apoyo del consejo regional”, señaló la intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, enfatizó que “es responsabilidad de todos y todas poder hacer este cambio cultural de tolerancia cero hacia la violencia contra la mujer. Es por eso la relevancia de esta mesa, para que trabajemos mancomunadamente en mejora los nudos críticos, fijarnos metas y objetivos y reforcemos el compromiso de erradicar la violencia de género en nuestra región.

Sobre este encuentro especial, donde también participaron representantes del Servicio de Salud y Prodemu, la Directora Nacional de SernamEG agregó que “hemos llegado a importantes acuerdos para aumentar la prevención en violencia contra las mujeres, la atención a mujeres víctimas de violencia sexual, así como el cambio cultural dentro de las instituciones del Estado. Queremos que el apoyo a las mujeres sobrevivientes sea integral, para que ellas puedan retomar sus vidas mucho más empoderadas, con autonomía económica, y lo más importante, sin violencia”.

 

 

 

O´Higgins: Seremi de la mujer y la Equidad de Género conmemoró el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

  • En la ocasión la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, hizo un llamado a que todos y todas se comprometan en erradicar la violencia de género en todas sus expresiones.

Para continuar reforzando el trabajo de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, conmemoró el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con diversas actividades.

El día 25 de noviembre, la Seremi de la Mujer comenzó la jornada visitando a diferentes autoridades regionales para reafirmar el compromiso en no tolerar la violencia contra la mujer y comprometerlos en ser agentes multiplicadores de la No Violencia de Género. Al respecto, la Secretaria Ministerial hizo un llamado a hacer un cambio cultural para erradicar la violencia “Afortunadamente las mujeres ya no minimizamos los hechos de violencia; a pesar de lo complejo que puede ser el tema, lo reconocemos y lo verbalizamos. Depende de todos y todas no más violencia contra la mujer”.

Por otro lado, el 26 de noviembre, en el patio central de la Municipalidad de Rengo se llevó a cabo la actividad conmemorativa junto a un grupo de mujeres de la comuna. En la ocasión, Angela Díaz, una valiente mujer sobreviviente de VIF contó su historia a los y las presentes y agradeció el trabajo del equipo del Centro de la Mujer de Rengo “a pesar de todas las experiencias vividas y de que me apuntaran con el dedo, les puedo decir que si se puede salir adelante. El que yo pueda esta hoy frente a ustedes contando mi historia es gracias al equipo del Centro de la Mujer de Rengo, quienes me empoderaron y ayudaron seguir adelante. Hoy soy una mujer nueva, que tengo mi emprendimiento y estoy segura de que puedo lograr lo que yo quiera”.

Unos de los motores para salir de la violencia, es entregar herramientas para que las mujeres puedan fortalecer su autonomía personal y económica, en ese sentido el director de Sercotec, Sebastián Osorio y el Seremi de Economía, Turismo y Fomento, Feliz Ortiz hicieron un taller a las asistentes para entregar derribar los miedos a emprender. “Queremos decirles a todas las mujeres presentes que no están solas, tienen a su disposición los Centros de la Mujer para sanar sus heridas y ayudarles a empoderarse; y por otro lado están los Centros de Negocio de Sercotec, que las van a ayudar a emprender y recuperar la autonomía económica. Atrévanse y recuerden que de todos depende no permitir más violencia” señaló el Seremi de Economía.

Para finalizar, la Seremi de la Mujer valoró y agradeció el testimonio Ángela Díaz y la invitó a seguir colaborando como agente preventiva de violencia “testimonios como el de Ángela son lo que no queremos volver a escuchar. De todos y todas depende de que erradiquemos las agresiones y la violencia de género. Vamos a seguir trabajando mancomunadamente, con la sociedad civil, las autoridades, las policías y todos quienes se sumen en la prevención y en la erradicación de la violencia contra la mujer, porque éste es un problema de la sociedad en su conjunto. Queremos concientizar a hombres y mujeres respecto a que todos somos actores clave en esta tarea”.

Se calcula que el 35% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En Chile, la última encuesta de Violencia Contra la Mujer, ENVIF 2020, 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Un alza de casi 10 puntos porcentuales en la última década.

A la actividad conmemorativa además asistió la recién asumida Jefa Policial de la región de O´Higgins, Subprefecta Inspectora Sandra Gutiérrez, el Alcalde suplente de Rengo, Julio Ibarra, el Seremi de Economía, turismo y Fomento, Feliz Ortiz, los Directores regionales de Sernameg y Sercotec, Loreto Calderón y Sebastián Osorio, respectivamente.

CAMPAÑA #NOMÁS Y PLATAFORMA “TODO CHILE ALTERTA”

La campaña comunicacional del día de la eliminación de la violencia contra la mujer este año hace énfasis en comprometernos como sociedad en erradicar estas conductas. El llamado es a la sociedad en su conjunto a involucrarse y decir #NoMás a la violencia contra las mujeres.

La frase central de la campaña es #NoMás Violencia contra la mujer y se acompaña de otras frases que van en directa relación con los tipos de violencia que se ven en el spot de la campaña: #NoMás Indiferencia con la violencia: #NoMás Acoso; #NoMás Abuso Sexual; #NoMás Compartir Fotos Íntimas; #NoMás Femicidios

Además, se puso a disposición la plataforma “Todo Chile Alerta” en la página web del Ministerio de la Mujer y EG (www.minmujeryeg.gob.cl), dirigida a personas naturales, y organizaciones como empresas, ONGs, escuelas, universidades o cualquier otro tipo de organizaciones y busca sensibilizar a la sociedad en su conjunto respecto de la violencia de género y ser “Multiplicadores” para la erradicación de la violencia, siendo capacitados previa inscripción en la página.

Ésta contiene información relevante respecto a tipos de violencia de género, señales de violencia, canales de orientación y ayuda, y canales de denuncia. También legislación vigente sobre violencia contra las mujeres, además de convenciones internacionales suscritos por Chile, entre otros contenidos relevantes.

Seremi de la Mujer y Servicio de Salud O´Higgins refuerza llamado contra la violencia hacia las mujeres

  • En la ocasión, las autoridades hicieron un llamado a sumarse y sea agentes preventivos de la violencia contra la mujer

Destacando la necesidad de que enfrentemos la violencia contra la mujer como un problema sociocultural y la importancia de consultar cuando se esté en riesgo, la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma, junto a la directora del Servicio de Salud O’Higgins, Soledad Ishihara, difundieron a usuarias y dirigentes sociales acciones de prevención de la violencia contra la mujer en dependencias del CESFAM de Rengo.

En la oportunidad, la SEREMI de la Mujer resaltó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género, motivo por el cual se encuentran reforzando las actividades de información a la comunidad, a través del trabajo con organizaciones gubernamentales y sociales “por eso es importante estar hoy en este CESFAM y con dirigentes sociales, porque este es un tema complejo pero que debemos aprender a hablarlo de frente ya que es un problema sociocultural que afecta a nuestras mujeres y más aún en estos tiempos de pandemia, debemos sensibilizar, conversar y entender esta problemática que tenemos. Los agresores no nacen agresores sino que se van formando, no puede ser que las mujeres sigan siendo agredidas sexualmente, físicamente y sicológicamente”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud destacó la importancia que esta actividad de difusión se estuviera realizando precisamente en un CESFAM, dado que “la atención primaria tiene un énfasis en la prevención y parte de eso es realizar las acciones que ayuden a prevenir la ocurrencia de violencia contra la mujer, para lo cual hay programas de salud mental, donde contamos con psicólogos, asistentes sociales y profesionales que están dispuestos a acogerlas y ayudarlas a evitar los hechos de violencia”.

Asimismo, existe un convenio entre el Servicio de Salud O’Higgins y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), para el funcionamiento de tres Centros de la Mujer, en las comunas de Pichilemu, San Vicente y Rengo, que atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja, recibiendo apoyo psicológico, social y legal.

Finalmente, Paula Zawadzki, presidenta del Consejo del Desarrollo del Hospital de Rengo, destacó la importancia de estar permanentemente “reforzando que las mujeres tenemos nuestros derechos, que hoy  estamos empoderadas y que debemos apoyarnos unas a otras y no permitir que se nos pase a llevar, como ha sido durante tanto tiempo con este machismo tan arraigado en nuestra cultura y como dice la directora del Servicio de Salud, esto empieza por la salud primaria, por la prevención, así que contenta de que se refuerce la no violencia contra la mujer y volver a insistir en nuestras comunidades que se debe denunciar, sabemos que no es fácil pero se puede”.

O´Higgins: Seremi de la Mujer y la Equidad de Género da inicio al mes de la no violencia contra la mujer

En la ocasión las autoridades hicieron un llamado a toda la sociedad a comprometeré en erradicar la violencia de género en todas sus expresiones.

Rancagua.- En el marco del Mes de la NO violencia contra la mujer,  la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Marcia Palma González, junto a las Directoras  Regionales de SernamG, Loreto Calderón, y Fundación Prodemu, Nessy Moratelli, dio el punta pie inicial al mes compartiendo una enriquecedora conversación con mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia intrafamiliar, en el Centro de la Mujer de Rancagua.

Durante la actividad, la Seremi de la Mujer valoró y agradeció el testimonio de las participantes y las instó a seguir colaborando como agentes preventivos de violencia “vamos a seguir trabajando mancomunadamente en la prevención y en la erradicación de la violencia contra la mujer, porque éste es un problema de la sociedad en su conjunto. Queremos concientizar a hombres y mujeres respecto a que todos somos actores clave en esta tarea”

Se calcula que el 35% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En Chile, la última encuesta de Violencia Contra la Mujer, ENVIF 2020, 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Un alza de casi 10 puntos porcentuales en la última década.

Al respecto, la Seremi Palma hizo un llamado a hacer un cambio cultural para erradicar la violencia “Afortunadamente las mujeres ya no minimizamos los hechos de violencia; a pesar de lo complejo que puede ser el tema, lo reconoceos y la verbalizamos. No vamos a tolerar ningún tipo de violencia, nunca más, por lo que debemos hacer un cambio real respecto a lo que se refiere la violencia de género”

Por su parte, la Directora Regional de Prodemu puso a disposición la oferta programática de la fundación  para trabajar la autonomía de las mujeres y apoyarlas a salir del circulo de la violencia “ofrecemos los diferentes talleres que se imparten desde Prodemu que trabajan el empoderamiento de las mujeres y así hacer valer sus derechos y no dejar que nadie más las maltrate.”

Atención para mujeres víctimas de violencia

El Programa de Atención, Protección y Reparación en Violencia contra las Mujeres de SERNAMEG busca disminuir el daño psicosocial en mujeres víctimas de violencia de género, desplegando un entramado de dispositivos a nivel nacional y línea de intervención que constituyen el Sistema Nacional de Respuesta de la Red VCM SernamEG, siendo una parte fundamental de la respuesta del Estado al problema de la Violencia contra las Mujeres.

Al respecto, la Directora (s) de SernamEG señaló” el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género dispone de seis Centros de la Mujer en la región  distribuidos en las comunas de Rancagua, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu, además de dos Casas de Acogida y un Centro de Readecuación de Hombres”

Fonos ayuda y denuncia

Para orientación y derivación, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género  cuentan con el Fono de Orientación en Violencia 1455, gratuito y confidencial, atendido por profesionales las 24 horas, los 7 días de la semana, desde teléfonos fijos y celulares incluso sin saldo.

Si  necesitas comunicarte de manera silenciosa, porque estás cerca del agresor, puedes escribirnos al Chat 1455, ingresando a www.sernameg.gob.cl, o al WhatsApp + 569 9700 7000, ambos funcionan 24/7.

Si están en alguna situación de peligro y no puede llamar por teléfono o comunicarte por otra vía, dirígete a tu farmacia más cercana y solicita la palabra clave “Mascarilla 19”. El equipo de la farmacia pedirá tus datos y te pondrá en contacto con el Fono de Orientación 1455  o con Carabineros.

Las denuncias por violencia intrafamiliar o de género se pueden realizar en el Fono 133 o 149 de Carabineros, el 134 de la PDI o en Fiscalía.

Seremis de la Mujer y Cultura reconocen a artesanas de Chimbarongo

  • María Cancino, Claudina Muñoz, Jacqueline Vargas y Rosalinda Cera fueron premiadas por la puesta en valor del rol de la mujer y la conservación del patrimonio cultural de la región de O´Higgins.

Chimbarongo.- Para continuar reforzando el trabajo colaborativo de fortalecer y poner el valor el rol de las mujeres en el mundo cultural, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, llegaron hasta la comuna de Chimbarongo para reconocer el trabajo y trayectoria de María Cancino, Claudina Muñoz, Jacqueline Vargas y Rosalinda Cerda, artesanas dedicadas al noble oficio del mimbre.

Al respecto, la Seremi de la Mujer, Marcia Palma, destaco el trabajo de las artesanas por el rol que cumplen dentro de la sociedad “nosotras quisimos rescatar el rol que cumple cada una de ustedes en esta comuna, como mujeres emprendedoras y empoderadas, y que hacen de Chimbarongo una gran comuna. Uno de los pilares del Gobierno del Presidente Piñera, y de Nuestro Ministerio es promover la autonomía de la mujer y con especial foco en la autonomía económica y aquí tenemos el fiel reflejo de eso; cuatro mujeres inspiradoras que han logrado todo lo que se han propuesto y que, sin lugar a duda, van a dejar huella”.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, valoró el compromiso con la identidad comunal “Chimbarongo tiene un tremendo patrimonio humano, que, sin duda es lo más importante que tiene la comuna y que puede permanecer por muchos años porque hay trabajo y compromiso para dejar este legado a nuevas generaciones y uds. como mujeres creadoras y emprendedoras son un fiel reflejo de ese compromiso con la tradición. Tal como lo decía una de las artesanas La perseverancia, es nuestra ganancia y eso es así, porque si no perseguimos nuestros sueños difícilmente se logran”

Antes de comenzar con la ceremonia de reconocimiento, las artesanas mostraron sus habilidades a las autoridades, compartieron sus conocimientos e historias y demostraron que la corresponsabilidad en las tareas es primordial para lograr el éxito.

El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, felicitó los logros alcanzados por sus vecinas y las instó seguir adelante “los reconocimientos debemos realizarlos en vida, es por esto que hoy nos encontramos acá. Esperamos que este reconocimiento, les permita seguir adelante aún con más fuerza en sus emprendimientos”.

Para finalizar, las autoridades hicieron entrega de diplomas y obsequios, como reconocimiento al aporte que realizan para la conservación de las tradiciones y del patrimonio de la comuna de Chimbarongo y de la región.

 

Contacto:

María Cancino Cornejo

Fono: 985265222 – 958213392

Dirección: Pedro Landeros #186, Poblacion Pablo Neruda – Chimbarongo.

 

Claudina Muñoz Bravo

Fono: 975309371

Dirección: Fernando Guzmán #215 – Chimbarongo.

 

Jacqueline Vargas Olavarria

Rut:11.668.895-6

Dirección: Villa San José, Pasaje 4, Casa #3 – Chimbarongo.

 

Rosalinda Cerda Cadiz

Rut: 11.125.725-6

Dirección: Camiruaga Cortina, Pasaje 1, casa #6- Chimbarongo.