Seremi da inicio a ciclo de Charlas de sensibilización a Carabineros

El ciclo de charlas tiene por objetivo sensibilizar a los funcionarios de la institución respecto de violencia contra la mujer en contexto de pareja y se llevarán a cabo en todas las comisarías de la región de O´Higgins.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González y la Directora Regional (S) de SernamEG, Francisca Baeza, dieron el inicio al ciclo de charlas de sensibilización a los funcionarios y funcionarias de Carabineros de O´Higgins, el que estarán a cargo de las profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y tendrá por objetivo capacitar al personal sobre violencia contra la Mujer en contexto de pareja, para así poder mejorar la atención de la denuncia y primera acogida.

La Seremi Palma destacó en interés de la Institución por mejorar todo lo relacionado con violencia hacia las mujeres y señaló “Quiero agradecer enormemente la disposición del General Figueroa, en permitirnos coordinar este ciclo de charlas, con una participación más acotada de funcionarios y de esta forma poder hacer más participativas y dinámicas las capacitaciones”.

Además, le hizo un llamado a la persona que está detrás del uniforme de la institución “Quiero apelar a la persona que está detrás del uniforme, a esa mujer u hombre, que puede ser papá o mamá, hermano o hermana, etcétera, que también puede ser victima o testigo de una agresión; porque nadie está ajeno a este gran flagelo que es la violencia, y pero aún cuando es hacia una mujer en contexto de pareja. Carabineros tiene una tremenda responsabilidad, y es nuestro principal aliado, ya que son ustedes quienes hacen la primera acogida de esa mujer que llega muy dañada, les pedimos que sean lo más empáticos y empáticas posible y que en conjunto logremos disminuir los índices de VIF de la Región”.

Seremi, SernamEG y Sun Monticello firman convenio y carta de compromiso para iniciar proceso en la Norma NCh 3262

Se trata de una alianza estratégica que une a ambas instituciones por una colaboración a favor de la equidad de género, a través de acciones en conjunto, así como la decisión de la empresa de iniciar el proceso de la implementación de la Norma Chilena 3262:2012 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en su gestión de personas.

El compromiso se realizó el pasado miércoles y fue oficializado a través de las rúbricas de la directora regional (s) del SernamEG, María Francisca Baeza, y el gerente general de Sun Monticello, Manuel Rojas, y en la que actuó como ministra de fe, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma.

Valorando los acuerdos y la visión de la empresa, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma,  señaló que  “para nosotros, como Ministerio y Gobierno es tremendamente, importante porque es una de las tareas que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera: lograr certificar la mayor cantidad de empresas del país, en  la norma chilena Nch 3262  y hoy,  Sun Monticello junto a SernamEG se adscribe a protocolizar un acuerdo de estudiar y trabajar la norma para poder certificarse, lo que implica implementar buenas prácticas laborales, significa adoptar medidas para conciliar la vida personal, familiar y profesional de sus trabajadores y trabajadoras que están comprometidos con su empresa; pero lo más importante es que la gerencia está también comprometida con sus trabajadores”.

La autoridad agregó que “eso es valioso y muy rescatable porque cuando en una empresa hombres y mujeres están contentos y existe una verdadera equidad e igualdad de género, la empresa es bastante más productiva y sobre todo, cuando se concilia algo tan importante, como la familia y la profesión en igualdad de derechos y oportunidades”.

La decisión de la empresa de iniciar el proceso de implementación de la norma, implica un trabajo en conjunto con los distintos niveles y estamentos de la empresa, un proceso participativo que permitirá obtener la certificación y el “Sello Iguala-Conciliación” que entrega y reconoce el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG, de aquí al 2022.

“Este convenio marca un precedente para nosotros, ya que a partir de hoy nuestra empresa se suma de manera oficial a este nuevo camino que busca fortalecer e incentivar el trabajo de la mujer. Estamos muy felices de ser el primer casino en Chile que forma parte de este acuerdo, ya que para nosotros es primordial el desarrollo del género femenino en la región y esperamos que otras empresas sigan nuestro ejemplo y se hagan parte de esta iniciativa que pone en valor en gran aporte que ha significado para nosotros el trabajo de nuestras anfitrionas”, señaló Manuel Rojas, gerente general de Sun Monticello.

De esta forma la entidad privada de Entretenimiento, que agrupa aproximadamente a 1.400 trabajadores, convierte a Sun Monticello, en el primer casino de Chile en iniciar este camino y obtener este sello en el futuro inmediato.

 

Campaña de sensibilización contra la violencia hacia la mujer

La jornada se enmarcó en las actividades territoriales del Circuito Intersectorial de Femicidios, y tuvo por objetivo la sensibilización, prevención y denuncia de la violencia contra la mujer y la difusión del nuevo fono de Orientación 1455.

En la comuna de Pichilemu, se llevó a cabo una exitosa jornada de prevención de violencia contra la mujer, en el marco del Circuito Intersectorial de Femicidios, cuyo objetivo fue sensibilizar a la comunidad respecto de prevenir el delito de Femicidio y violencia intrafamiliar y hacer un llamado a denunciar cualquier hecho de violencia.

La actividad estuvo liderada por la Directora Regional (S) de SernamEG, María Francisca Baeza;  el Comisario de la 3° Comisaría de Pichilemu, Mayor Ítalo Roco; el Comisario Hernán Medel,  de la Brigada de Homicidios de la PDI y el equipo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

En la oportunidad, la Directora Regional hizo un llamado a no normalizar la violencia “es importante que la comunidad se dé cuenta que la violencia no es normal y que nadie puede ser víctima de violencia de ninguna naturaleza. Sabemos que existe una escalada de violencia que culmina, lamentablemente, en un femicidio consumado.” “Actualmente existe un centro de la Mujer en Pichilemu, que es ejecutado por el Servicio de Salud, donde pueden asistir todas las mujeres que están siendo violentadas por sus parejas; ahí recibirán apoyo social, psicológico y legal”, señaló Francisca Baeza.

A su vez, el Mayor Roco se mostró conforme de formar parte de este tipo de actividades con la comunidad y mostró la preocupación de la Institución respecto de la temática. “Carabineros tiene una participación activa dentro del Circuito Intersectorial de Femicidio, y dentro de las iniciativas nacionales se crearon las salas de familia, iniciativa que comenzó hace algún tiempo en marcha blanca y actualmente contamos con dos funcionarias capacitadas, por personal especializado, y ellas están con dedicación exclusivas para atender a víctimas de violencia intrafamiliar y tiene la obligación de asistir a las víctimas, con un tratamiento especial”, explicó.

Por su parte, el Comisario Medel expresó su compromiso entre la PDI y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género frente al trabajo preventivo y de protección con aquellas mujeres que  viven violencia y dijo: “Han existido instancias de capacitación para los funcionarios respecto de del abordaje de la violencia intrafamiliar, con el objetivo de poder entregar a la comunidad una mejor atención, empoderar a las mujeres respecto de la denuncia”

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a perder el miedo a denunciar  hechos de violencia y hacerlo en las instituciones correspondientes. Es decir, Carabineros, a través del teléfono 133 y el fono familia 149; PDI en el 134 ; directamente en Fiscalía o recibir la Orientación por parte de equipos especializados a través del nuevo Fono de Orientación 1455 .

Seremis de la Mujer y Trabajo promueven el Postnatal Parental

La iniciativa busca fomentar la responsabilidad des compartidas en el cuidado de los hijos, dado que sólo el 0,2% de los padres hizo uso del derecho.

En el marco de la campaña #PapáConmigo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, junto al Seremi del Trabajo y Previsión Social, Federico Iglesias, y la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, realizaron un punto de prensa para difundir los derechos que actualmente el Código del Trabajo les otorga a los padres trabajadores de Chile, tales como el premiso de 5 días por nacimiento y el post natal parental y que buscan promover una cultura de responsabilidad compartida en el cuidado de los hijos.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, valoró la iniciativa he hizo una llamado a los padres “Hoy hacemos un llamado a los padres de nuestra región a la corresponsabilidad de los hijos y que pueda optar al Postnatal Parental, donde la mujer le sede parte de su Postnatal al hombre, a partir de la semana 12, para criar entre ambos al hijo recién nacido; y también que los padres hagan uso de los 5 días de permiso ya que sólo 2 de cada 10 hombres utilizó este beneficio laboral”.

Las autoridades señalaron que existe desconocimiento por parte de los trabajadores respecto a los derechos que tienen como padres. Además, hicieron un llamado a los empleadores a comprometerse con una sociedad más justa y más equitativa y a no desincentivar estos beneficios esenciales.

Actualmente, el Código del Trabajo otorga 2 derechos a los padres trabajadores en Chile:

  • El permiso de 5 días por nacimiento de un hijo, pagado por el empleador.
  • En el Postnatal Parental, la madre le puede ceder de forma exclusiva al padre, una parte o el total de las últimas 6 semanas de su periodo de postnatal.

En esta línea, el Seremi del Trabajo, Federico Iglesias, afirmó “esta campaña tiene como objetivo fomentar el uso de Posnatal Parental por parte de los hombres y a facilitar la incorporación de las mujeres en el mundo laboral, eliminando todo topo de discriminaciones hacia las madres, además de promover la corresponsabilidad de la crianza y educación de los hijos, sobre todo en los primeros años de vida”.

Para finalizar, la Gobernadora, Ivonne Mangelsdorff, alentó a los padres a hacer uso de este beneficio “las cifras son bajísimas, solamente un 0,2% de los padres hacen uso de este derecho que significa estar en la crianza y corresponsabilidad del nacimiento de un hijo o hija. Por lo tanto, hacemos un llamado a todos los padres de la región a generar este cambio cultural, porque es un derecho que existe y está a disposición para fomentar la responsabilidad compartida del cuidado de los hijos”

Seremis de la Mujer y Minería lideran seminario de Equidad de Género para la minería

La actividad, organizada por la Mesa Mujer y Minería, contó con la visión y experiencia de un panel de expertos, quienes abordaron las distintas dimensiones y miradas sobre la incorporación de la mujer al sector minero.

Este martes 11 de junio, en las dependencias de la Universidad de O’Higgins, se realizó el seminario “Equidad de Género: Factor Clave para el desarrollo de la Minería”, el que abordó cómo el enfoque de género permitirá corregir y transformar los ambientes laborales de la industria minera y por consiguiente, una mayor permanencia de las mujeres en este rubro y, de esta manera, lograr el desarrollo de la minería con los talentos y cualidades de hombres y mujeres.

El seminario –organizado por la Mesa Mujer y Minería que dirigen las seremías de Minería y Mujer y Equidad de Género – contó con la experiencia de un panel de expertos, quienes abordaron las distintas dimensiones y miradas sobre la incorporación de la mujer en el mundo de la minería, los retos y desafíos de cara al futuro con el fin de seguir en la senda de una mayor presencia femenina en la minería, alcanzar ambientes laborales más inclusivos,  con mejores estándares y condiciones de trabajo para todas las personas.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, se mostró muy satisfecha con el logro de esta actividad, “Hemos iniciado esta mesa regional “Mujer y Minería” con este gran seminario, para poder instalar tres conceptos: conciliación de la vida familiar, personal y profesional; la incorporación de mujeres en la industria minera y lo más importante, la incorporación de más mujeres en cargos de alta envergadura”.

La jornada comenzó con la exposición de Pamela Caro Molina – investigadora, doctora en género y directora de Centro de Investigación Aplicada “Cielo”, de Santo Tomás- la que dio a conocer los resultados de un proyecto FONDEF para la inclusión sustentable de mujeres en la industria minera. Luego fue el turno de José Miguel Parraguez Fontalba, Jefe Recursos Humanos de Minera Valle Central, con el tema “Desarrollo de la carrera femenina en Minera Valle Central” y la experiencia de la incorporación del género femenino en cargos productivos y de toma de decisiones.

Posteriormente, Valentina Santelices Riquelme – Gerenta de sustentabilidad y asuntos externos de CODELCO División El Teniente – expuso sobre la implementación de la Norma Chilena 3262 en la división; continuó Madelein Celis Azócar, gerenta de Operaciones de AENOR Chille, explicando el proceso de certificación de la NCn 3262, los requisitos y beneficios.

Y para finalizar, Claudia Alarcón, Integrante de la oficina de Equidad de Genero de la Universidad de O´Higgins, leyó una carta donde la alumna Carla Madrid, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica, cuenta su experiencia de ser una de las tres mujeres en una carrera masculinizada.

Durante el seminario se realizó la firma de convenio entre Sernameg y OTC Proforma, que tiene como finalidad realizar de manera conjunta acciones de difusión y promoción de la equidad de género en actividades productivas; la igualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeres.

Respecto a la firma del convenio, la Seremi señaló “Este convenio refleja justamente hacia donde apuntamos, estamos siendo un país en marcha, como dice nuestro presidente Sebastián Piñera, y queremos que más empresas se comprometan en iniciar el proceso de certificarse en la Norma Chilena 3262”