8M: La Araucanía destaca avances de género impulsados por el Gobierno

En el marco del 8M, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de La Araucanía, Sol Kaechele, asistió a diversos encuentros para dar cuenta de los avances de género impulsados por Gobierno.

El primer acto en el que participó tuvo lugar en la comuna de Carahue, donde se rindió homenaje a diversas mujeres destacadas por su contribución al desarrollo local, regional y nacional. La ceremonia fue encabezada por el delegado presidencial, Eduardo Abdala Abarzúa, el alcalde Helmuth Martínez Llancapán y la directora Regional de SernamEG, Susana Aguilera Vega. Así, junto con el concejo municipal de Carahue, las autoridades reconocieron a 15 mujeres que han sido clave en sus respectivos ámbitos de acción.

A continuación, en Padre Las Casas, la seremi Kaechele también estuvo presente en un evento donde se celebró a mujeres que han tenido impacto destacado en campos como el derecho, la economía y el deporte. El alcalde Mario González presidió la actividad, en la cual se resaltó la importancia del rol de las mujeres en la sociedad.

En Lumaco y Angol, los actos continuaron visibilizando los avances hacia la igualdad de género y el reconocimiento del trabajo de mujeres fundamentales en sus comunidades. En Lumaco, el alcalde Richard Leonelli Contreras participó junto con el concejo municipal en un encuentro con mujeres del programa Mujer Participación Política y Social, seguido de un conversatorio sobre los avances del gobierno en temas de género. Por su parte, en Angol, junto al delegado presidencial Leopoldo Rosales y otras autoridades locales, se presentó el proyecto de investigación Mujeres organizadas en La Araucanía: hallazgos, avances y retrocesos, en una exposición realizada por la Dra. Lucy Ketterer, y se rindió homenaje a cuatro mujeres que han sido claves para el desarrollo social de la provincia de Malleco.

Estos actos también fueron una plataforma para dar a conocer diversas normativas impulsadas desde el gobierno, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres, tales como la Ley Integral por Vidas Libres de Violencia, la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio y sus Familias, la Ley de las 40 Horas, entre otras. Además, se destacó la implementación de la iniciativa Chile Para Todas, que busca garantizar que los servicios públicos de todas las comunas del país respondan a las diversas necesidades de las mujeres, cerrando brechas y erradicando discriminaciones.

“Ha sido muy importante estar en diversas comunas de la región para conmemorar este Día Internacional de la Mujer, dando a conocer los avances que hemos impulsado a nivel de gobierno en materia de políticas publicas, pero sobre todo reforzando la necesidad de seguir visibilizando los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de sus autonomías. Sabemos que tenemos desafíos pendientes, como el lograr vidas libres de todo tipo de violencia y es por esto que trabajaremos fuertemente para avanzar en aquello. No debemos olvidar que los derechos de las mujeres han sido conquistas en las que no podemos retroceder”, finalizó la seremi.

Comuna de Las Cabras: Autoridades de región de O’higgins conmemoran el Día Internacional de la Mujer

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia Sepúlveda, destacó el anuncio entregado por el Presidente Boric que tiene el objetivo de romper barreras de entrada y avanzar en representación política y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres al interior del sistema electoral. 

Este sábado 8 de marzo, en la comuna de Las Cabras, se realizó del hito regional de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Una ceremonia que estuvo encabezada por el Delegado Presidencial de O´Higgins, Fabio López; el Gobernador Regional, Pablo Silva; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia; y el alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores.

En la instancia, se hizo un reconocimiento a nueve mujeres que se han destacado por el aporte que realizan en beneficio de sus comunidades y que han logrado abrir espacios históricamente masculinizados, permitiendo la incorporación de la mujer en todas las áreas.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de O´Higgins, Fabio López, señaló que “hoy, en el Día Internacional de la Mujer, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable hacia la equidad de género. En cada rincón de O’higgins, seguimos trabajando para que las mujeres tengan el acceso, oportunidades y derechos que todos y todas merecen. La inclusión y el empoderamiento femenino son pilares fundamentales para construir un país más justo y solidario. Juntos, avancemos hacia una sociedad donde la igualdad no solo sea un ideal, sino una realidad tangible”.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Constanza Valencia, destacó en anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el proyecto de Ley para asegurar que las mujeres tengan igualdad de condiciones en el sistema electoral y señaló estar muy contenta y agradecida de la participación de las mujeres en esta ceremonia. “Estamos felices de dar cuenta de cuáles han sido los avances de nuestro Gobierno en materia de equidad, de autonomía económica, de autonomía física, política y social, para lograr una sociedad más justa. Hoy, también hemos querido visibilizar el trabajo de las mujeres rurales, el trabajo de las mujeres invisibles, de las mujeres mareras, que es tan importante para el desarrollo de la autonomía y el desarrollo económico y local de nuestra región”.

En la instancia, se expusieron los documentales “Mujeres Rurales: relatos y saberes” y “Mareras: mujeres de la costra de la región de O´Higgins”; ambas producciones que se hicieron de manera colaborativa entre la Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, la Seremi de la Mujer y las mesas “Mujer Rural” y “Mujer, Pesca y Actividades Conexas”, financiados a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Gobierno Regional de O’higgins. El objetivo de este material audiovisual es destacar el rol de las mujeres rurales y mareras en diversos ámbitos de acción, entre ellos, el económico, el cultural, el patrimonial, el ambiental, el de liderazgo y activismo.

Al respecto, el alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores, agradeció a las autoridades por reunirse este 8M en la comuna que dirige. “Quiero agradecer también al equipo de funcionarios y funcionarias que hicieron posible esta actividad. Hoy reafirmamos nuestro compromiso para seguir avanzando en acciones que vayan en directo beneficio de las mujeres de nuestra comuna”.

Avances en la agenda de mujeres y de equidad de género

Algunos de los avances programáticos y legislativos en la agenda de mujeres y equidad de género son, por ejemplo, la Ley 21.484 sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos que, desde su promulgación, el 31 agosto de 2022, ha permitido que el 45% de los deudores inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ya ha pagado o llegado a acuerdo de pago ante tribunales. En la Operación Renta 2024, se retuvieron 4.390 millones de pesos a 23.971 contribuyentes, por pensiones de alimentos.

Además, se promulgó la Ley 21.523 que incorpora derechos para las víctimas de violencia sexual y evita su revictimización, conocida como Ley Antonia, que tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio y la Ley 21.565 de reparación de víctimas de femicidio, impulsada y promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font el 19 de abril de 2023, y que ya comenzó a entregar las primeras pensiones a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres producto de femicidios. Y que, al 5 de marzo de 2025, ya se han concedido 153 pensiones.

También la Ley 21.643 de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, conocida como Ley Karin, fue promulgada el 5 de enero de 2024, y la Ley 21.675 integral contra la violencia hacia las mujeres y la reforma de Pensiones, aprobada el 29 de enero de 2025.

Además, avances importantes como la modificación al reglamento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales; la Reforma de Pensiones, que beneficia a las mujeres través de la baja en los años cotizados y en el aumento de la PGU; o el ingreso del proyecto de Ley que instala el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.

8M: Aysén conmemora Día Internacional de la Mujer en Chile Chico por primera vez

La Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, junto a la Delegación Presidencial Regional Aysén, convocaron a la comunidad de Chile Chico a conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa Goles, señaló: “Hoy estuvimos en Chile Chico conmemorando por primera vez el hito del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fuera de la capital regional. Esto es tremendamente significativo porque sabemos que, en la región, las mujeres son inmensamente diversas, por lo que es fundamental avanzar en políticas públicas que tengan pertinencia territorial, relevando a las mujeres rurales y trabajando para mejorar la calidad de vida hasta en los rincones más alejados de nuestro territorio”.

Asimismo, en la ceremonia que incluyó la participación de trabajadoras, emprendedoras y dirigentas de la comuna, la autoridad destacó leyes emblemáticas que ha impulsado su cartera, como la Ley de Registro Nacional de Deudores y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, Ley de Víctimas de Femicidio y Ley Integral, las que han venido a fortalecer la autonomía económica y física de las mujeres del país y también de la región de Aysén.

En relación con la autonomía política y social, el delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán indicó que “nuestro presidente Gabriel Boric hoy hizo un anuncio que da cuenta de la fuerza que tienen las demandas de las mujeres y ha dicho que va a presentar una reforma constitucional para que la igualdad en la participación en la política, en los lugares donde se deciden las cosas importantes para Chile, también estén las mujeres en igualdad de condiciones”.

Respecto a la conmemoración de esta fecha, la dirigenta social Jessica Báez Rivera, comentó que “hoy queremos destacar también la lucha que dieron las mujeres por las cuales estamos conmemorando este Día Internacional de la Mujer. Una lucha histórica, donde muchas perdieron su vidas por los derechos de las mujeres”.

La jornada de este 8 de marzo también estuvo realzada por el anuncio que hizo el presidente Gabriel Boric Font respecto a dos proyectos: El primero sobre la Constitución Política de la República, en donde se incorpora el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral (artículo 18).  Y el segundo sobre la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en donde se establece que todas las listas a candidaturas pluripersonales, esto es, al Senado, Cámara de Diputados, consejos regionales y concejos municipales, deban ser encabezadas por mujeres y alternadas entre hombres y mujeres sucesivamente. Establece también que en el caso de las listas de candidaturas impares se propone que en el último puesto de la lista se pueda optar por una candidatura de mujer o de hombre, debiendo siempre respetarse la regla de la alternancia y que ninguno de los sexos en la lista deberá superar el 60%. Para el caso de listas con 3 candidaturas, excepcionalmente sólo se aplicará la regla de que una candidata mujer deba encabezar la lista.

Finalmente, el proyecto también sanciona en caso de que no se cumpla con estas reglas con el rechazo de la totalidad de las candidaturas del partido o pacto electoral en el distrito, circunscripción, circunscripción provincial o comuna, según corresponda, lo que igualmente puede ser corregido por los partidos en un plazo determinado.

8M: Más de 150 de mujeres participaron de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Los Lagos

Durante la mañana de este 8 de marzo, más de 150 personas participaron del hito regional de conmemoración del Día internacional de la Mujer de la región de Los Lagos. Una ceremonia que estuvo encabezada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré Briones, la delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz Molina y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Castro, Baltazar Elgueta Cheuquepil.

En la jornada, en la cual participaron mujeres de las distintas comunas, se destacaron los avances del Gobierno en materia de equidad de género, como la Ley de Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias, la Ley de Conciliación, la Ley de 40 Horas y la Ley Integral. También, a través del relato de mujeres chilotas, se presentó el impacto de la agenda interministerial Chile para Todas, que ha permitido -entre otros- ampliar la participación laboral de las mujeres en sectores históricamente masculinizados, contribuyendo a su autonomía económica y al bienestar de su calidad de vida.

A través de sus testimonios, María Alvarado Paillán, usuaria de SENCE certificada como conductora con licencia A3; Jovina Rauque, gerente de la cooperativa “Newen Domo”, especializada en la venta de leña y astillas secas; y Bernarda Gueicha, agricultora de Queilen cuyo proyecto de riego por goteo fue bonificado por la Comisión Nacional de Riego, reflejaron el espíritu de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

“Recibimos recursos de la Comisión Nacional de Riego unas doce mujeres, para un invernadero y un acumulador de agua. Esto nos ha permitido generar ingresos para nuestros hogares y convertir nuestra producción en un emprendimiento rentable, algo que nunca imaginamos. Quiero agradecer a la CNR por esta oportunidad y desear que muchas más mujeres y jóvenes puedan sumarse y acceder a estos recursos. Puedo dar fe de que todo esfuerzo trae esperanza”, señaló la agricultora Bernarda Gueicha.

Asimismo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré, valoró estos relatos, indicando que “una de nuestras funciones como Ministerio es instar a las otras carteras a poner la mirada y el foco en las necesidades de las mujeres. Y hoy pudimos justamente hacer eso: escuchar, de parte de las mismas mujeres, cómo estas políticas públicas han impactado en sus vidas; cómo les han servido para sostener a sus familias y cómo les han permitido profesionalizarse en distintos ámbitos”.

Por su parte, la delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñiz Molina, declaró: “Hemos realizado nuestro hito regional en la comuna de Castro, dando cuenta del gran trabajo que hemos desarrollado como Estado y como Gobierno de Chile en este ámbito. Hoy no solo valoramos a las mujeres destacadas de la provincia de Chiloé, sino también reafirmamos nuestro compromiso de no olvidar las barreras que hemos cruzado, porque históricamente nos hemos tenido movilizar para tener mayores oportunidades en ámbitos que van desde la economía a la educación o la salud; avanzando con criterios de justicia y dignidad.”

Finalmente, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Castro, Baltazar Elgueta Cheuquepil, se refirió al compromiso público que debe existir para avanzar en equidad de género. “Estamos muy contentos de haber podido escuchar los relatos de las mujeres chilotas en esta instancia. Como autoridad, tenemos que estar a la altura con compromisos concretos para avanzar junto a ellas”.

8M: Junto a más de 70 mujeres de la costa valdiviana se realizó jornada de conmemoración y se destacaron avances en derechos de las mujeres

  • En el Museo de Sitio Castillo de Niebla, se realizaron dos actividades junto a diversas autoridades regionales lideradas por el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Alcaldesa de la Municipalidad de Valdivia.

Este sábado 8 de marzo, una amplia jornada que consideró dos actividades consecutivas se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Delegación Presidencial Regional y el equipo de Gobierno en Terreno; la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género; el Servicio del Patrimonio Cultural; el Museo de Sitio del Castillo de Niebla; y la Municipalidad de Valdivia.

Las actividades, que consideraron un espacio previo de conversación y desayuno con cerca de 45 mujeres y luego un acto conmemorativo, contaron con la participación de más de 70 mujeres y representantes de organizaciones de la sociedad civil en total, entre ellas cuidadoras; dirigentas sociales; emprendedoras; de la pesca y actividades conexas; mujeres mapuche lafkenche; bordadoras y artesanas; trabajadoras de casa particular; mujeres rurales; trabajadoras de la salud; migrantes; usuarias de SernamEG y Prodemu, vigilantas del Museo Sitio Castillo de Niebla, entre otras.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, subrayó que “estamos en una actividad donde se reconocieron a muchas mujeres. Queremos resaltar que, como Gobierno, seguiremos trabajando para dar respuesta a las demandas que nos han expresado; entre ellas, el aumento de la participación de mujeres en política. Seguiremos avanzando en conjunto para poder reducir las brechas que se van presentando y avanzar en la igualdad de género”.

Asimismo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera, agregó que “estuvimos en la costa de Niebla entregando los importantes anuncios que hizo esta mañana el Presidente Boric en relación a reformar el sistema político partiendo por las mujeres. Así, pudimos compartir con las mujeres de la costa, de la pesca artesanal, agricultoras, mujeres mapuche, artesanas”. Respecto de otras actividades conmemorativas, la autoridad señaló que “también hemos acompañando a la alcaldesa de Valdivia en su multitudinario acto y, por supuesto, hoy en la tarde también estaremos junto al Gobierno Regional para compartir estas buenas noticias, además de todos los avances en políticas de género que ha tenido este Gobierno”.

Por su parte, la alcaldesa de la Municipalidad de Valdivia, Carla Amtmann Fecci señaló: “Primero que todo, agradecer muchísimo el trabajo conjunto que estamos realizando con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, entre otras cosas, porque llegamos a un 8 de marzo no solamente a conmemorar, sino que a poner sobre la mesa los avances concretos en materia de equidad de género que se han logrado durante estos años. Garantizar que se pague la pensión alimenticia, lograr tener una ley integral contra la violencia, el avanzar en un sistema nacional de cuidados y, en nuestro caso, poner y priorizar los recursos municipales en programas en beneficios de las mujeres, en el área de salud, en el área de capacitación y también en la prevención de la violencia; son hechos concretos que no solamente nos hacen conmemorar, sino que también nos permiten seguir avanzando”.

La Directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Karin Weil González, indicó “estoy contenta de haber sido parte de la organización de esta actividad. Ciertamente conmemorar el 8 de marzo en el Museo de Sitio Castillo de Niebla, para nosotros como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es una actividad relevante, porque parte de nuestros principios y valores son los derechos culturales, los derechos fundamentales y la representatividad, la multivocalidad de las culturas, pero también de la representación, y en ese contexto, el conmemorar la lucha, la resistencia, la fuerza y la esperanza de las mujeres aquí hoy día en el Museo de Sitio Castillo de Niebla es, y esperemos sea, una de las actividades relevantes a nivel regional y nacional”.

Jocelyn Robles, presidenta de la Agrupación de Artesanas y Artesanos de la Costa sostuvo: “la asociatividad que logramos hoy es muy importante para nosotros, porque somos una agrupación que lleva más de 30 años en la localidad costera y nunca habíamos tenido la oportunidad de juntarnos con tantas mujeres, hacer lasos, conocer distintas posturas y visiones de lo que pensamos, y compartir nuestro oficio, ya que en nuestra agrupación el 90% de sus integrantes son mujeres”.

La conmemoración contó también con la presencia de familiares de Nicole Aranzave Cañoles; vecina del sector costero y víctima del primer suicidio femicida formalizado en nuestro país ocurrido a fines del pasado año; esto gracias de la entrada en vigencia de la Ley Antonia que tipificó este tipo de delito y a quien se le dedicó la jornada en su memoria. Además, la actividad consideró la presentación de la cantante y compositora de canciones en las lenguas de guinkasungun y mapusungun del sector Las Minas (Bonifacio), Maribel Manquecoy Gutiérrez.

Avances y anuncios legislativos

A nivel nacional, la conmemoración de este 8M estuvo encabezado por el Presidente Gabriel Boric, acompañado de la ministra Antonia Orellana, otros representantes de gobierno y del Estado, y mujeres en su diversidad, en el que se expusieron los avances impulsados desde el Gobierno por alcanzar mayor equidad y mejores condiciones de vida para las mujeres, como por ejemplo, la Ley de Responsabilidad Parental, la Ley Integral, la Ley Antonia y de Reparación a Víctimas de Femicidios; el ingreso de las agresiones sexuales agudas al GES; las leyes de Conciliación de la Vida laboral, personal y familiar, de 40 horas, la Ley Karin y la Reforma de Pensiones, que beneficiará a miles de mujeres; entre muchos otros.

Sin embargo, también se anunció una iniciativa legislativa para que un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en elecciones de representación popular regionales y comunales. Se trata de dos proyectos de ley, uno de reforma a la Constitución Política de la República para incorporar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral, y otra norma transitoria, aplicable hasta 2037, que propone establecer cuotas obligatorias para los partidos políticos en la presentación de candidaturas en cada distrito, circunscripción, región o comuna, según corresponda, para que ninguno de los dos sexos supere el 60%. Esto aplicaría para todas las candidaturas pluripersonales a órganos colegiados de senadores y senadoras, diputados y diputadas, consejeros regionales y concejales.

En la conmemoración también se destacaron importantes avances de este periodo por los derechos y la vida de las mujeres, como la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que ha permitido a los tribunales de familiar ordenar el pago de más de 1 billón 380 mil millones de pesos desde cuentas bancarias, fondos de AFP e instrumentos financieros donde los deudores tuvieran recursos; la Ley Integral, que establece medidas concretas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género; la Ley Antonia y de Reparación de Víctimas de Femicidio; la instalación de Centros de Atención Especializada para víctimas de violencia grave o extrema en todas las regiones del país; el ingreso de las agresiones sexuales agudas al GES; las leyes de Conciliación de la Vida laboral, personal y familiar, de 40 horas, la Ley Karin y la Reforma de Pensiones, que beneficiará a miles de mujeres; entre muchos otros.