CChC Chillán lanzó campaña de prevención contra el cáncer de mama: “Salva tu vida, date el tiempo”

Campaña de la Comisión Mujeres de la CChC moviliza a trabajadoras de la construcción a realizarse el examen preventivo en el mes del cáncer de mama.

En una céntrica obra de la Constructora Providencia en Chillán se llevó a cabo el pasado martes 19 de octubre, el lanzamiento de la Campaña de prevención contra el cáncer de mama: “Salva tu vida, date el tiempo”, impulsada por la Comisión Mujeres de la CChC y que busca concientizar la importancia de realizarse el examen preventivo periódicamente.

En la actividad participaron el presidente de la CChC Chillán, Jorge Figueroa Moreno, la presidenta del Grupo de Trabajo de Mujeres de la CChC Chillán María Eugenia Rojas Elorrieta, el vicepresidente gremial de la CChC Chillán, Rodrigo Escobar Quintana, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Ñuble, Bárbara Hennig Godoy, integrantes del Grupo de Trabajo Mujer de la CChC Chillán y trabajadores de la Constructora Providencia.

El presidente de la CChC Chillán, Jorge Figueroa Moreno explicó que “en los últimos tres años, 2.800 mujeres trabajadoras de la Construcción o parejas de trabajadores de empresas socias de la CChC, se han realizado un completo examen preventivo oncológico a través del programa “Salud Mujer”, el que contempla la realización de una mamografía bilateral digital, papanicolau, la consulta con un especialista y una ecotomografía mamaria en caso de ser necesaria. Debemos aumentar esta cifra concientizando lo simple del examen y lo trascendente de su realización”, concluyó el líder gremial.

La presidenta de la comisión de mujeres CCHC María Eugenia Rojas Elorrieta, señaló que las trabajadoras de la construcción y las parejas de los trabajadores pueden optar al programa “Salud Mujer” que desde hace varios años realiza a bajo costo exámenes oncológicos preventivos. “Estamos haciendo un llamado en terreno en todo el país a través de nuestras sedes regionales, para que nuestras trabajadoras puedan acceder a este plan y darse un poco de tiempo para cuidar su salud”, aseveró María Eugenia Rojas.

Por su parte la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Bárbara Hennig Godoy, quien también estuvo presente en la actividad señaló que es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para reducir el daño que genera esta enfermedad en las mujeres.

“En Chile el mayor cáncer que hay en mujeres es el cáncer de mama y esto implica que tres mujeres al día mueren en nuestro país por esta causa, debemos aumentar el porcentaje de mujeres que se practiquen el examen, ya que es un pequeño trámite médico, pero que puede salvar la vida”, subrayó la Seremi Bárbara Hennig Godoy, quien reiteró el llamado para que mujeres de la región se hagan la mamografía para pesquisar esta enfermedad a tiempo.

PROGRAMA SALUD MUJER

Este plan está dirigido a mujeres trabajadoras o a las cónyuges de trabajadores de empresas socias de la CChC, se realiza en la red de clínicas asociadas en todo el país y tiene un costo de $4.300 por paciente. Para poder acceder a este plan, cada empresa gestionará las atenciones con la clínica más cercana. Entre los requisitos se pide tener más de 40 años, no estar en período de lactancia, no haberse realizado una mamografía en los últimos 12 meses, ser trabajadora, esposa o pareja de un trabajador de empresa socia de la CChC y tener una renta imponible menor o igual a $1.200.000.- La iniciativa de la Comisión Mujeres de la CChC, contempla la visita a obras en todo el país, para incentivar a las trabajadoras a realizarse los exámenes y a los trabajadores a acompañar a sus esposas o parejas para completar este kit preventivo.

Jefas de hogar de Ñuble se capacitan en gasfitería sanitaria

Un total de 15 mujeres jefas de hogar de la Región de Ñuble iniciaron el pasado martes 19 de octubre el curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que es organizado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y Essbio, el cual busca fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres.

Este curso, que además cuenta con el apoyo de la Otic Proforma y el Instituto AIEP como ejecutor, considera 150 horas de clases en modalidad mixta, online y presencial, e incluye la entrega de un kit que considera un tablet para cada una de las participantes, lo que contribuye a disminuir la brecha digital.

Roberto Riva, subgerente zonal de Essbio, destacó que “Essbio reafirma su compromiso para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de su programa de equidad de género, que les permite insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades para generar ingresos”.

Bárbara Hennig, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, precisó que “este es un impulso tremendo que le damos a las mujeres de la Región de poder capacitarlas en gasfitería gracias al convenio que tenemos con Essbio. Queremos que más mujeres ingresen al mundo de la construcción para que se desempeñen en oficios no tradicionales”.

El ejecutivo de Essbio precisó que las participantes del curso provienen de diferentes comunas de la región, como Chillán, Coihueco, San Carlos, San Ignacio, San Nicolás y Bulnes. La iniciativa se replicará en las otras regiones donde está presente la sanitaria y apunta a entregar capacitación a 60 mujeres jefas de hogar este año. En las últimas dos versiones de este programa se ha capacitado a 160 mujeres.

Delegación de Punilla se suma a campaña preventiva de cáncer de mama en Ñuble

Octubre es el mes de la prevención de esta enfermedad mortal y junto a la Seremi de la Mujer y de Desarrollo Social, el Hospital de San Carlos, Carabineros y la Cruz Roja, difundieron la importancia de detectarla a tiempo.

La Delegación Presidencial Provincial de Punilla se iluminó de rosado a partir de la noche del jueves 07 de octubre como señal de conmemoración del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama.

A esta iniciativa se sumó una campaña de difusión por algunas calles de San Carlos, para entregar información sobre esta enfermedad, principal causa de muerte por oncológica en el país. La jornada estuvo encabezada por la Delegada Pía Sandoval, junto a la Seremi de la Mujer, Bárbara Hennig; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; la jefa de la sección GES del Hospital de San Carlos, enfermera Daniela Lazcano, Carabineros y la Cruz Roja de la capital provincial.

“Estamos dando inicio en la Provincia de Punilla del mes de la prevención del cáncer de mama, un hito muy importante, sobre todo para nosotras las mujeres. También, como una forma de adherirnos a esta campaña, iluminaremos la Delegación de rosado para incentivar la prevención”, expuso Sandoval, quien añadió que la idea es replicar la actividad de prevención en el resto de las comunas de la provincia, en coordinación con centros de salud y municipios.

Bárbara Hennig, por su parte, indicó que “todas las mujeres deben hacerse el autoexamen y la mamografía. En Chile, tres mujeres mueren al día por este problema oncológico que las afecta. En Ñuble, hasta junio un 51% de mamografías realizadas, para el resto el llamado a las mujeres para que vayan a hacer la mamografía, recurran a sus Cesfam y a toda la red de atención pública”.

La seremi recordó que siete de cada 10 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama tienen sobre 50 años, de ahí la importancia de realizarse la mamografía.

Al respecto, Daniela Lazcano, enfermera jefa de sección GES del Hospital de San Carlos, explicó que el programa de Garantías Explícitas de Salud, tiene cobertura del 100% para este examen en mujeres de entre 50 y 59 años, cobertura que incluye a hombres, quienes, en una tasa mucho menor, también sufren este tipo de cáncer.

La profesional indicó que, para realizarse el autoexamen, las mujeres deben pararse frente a un espejo, desnudas y palpar la mama en búsqueda de nódulos, durezas o apreciar enrojecimiento, hundimiento o algún tipo de secreción, indicadores que podrían ser muestras de cáncer.

Cáncer de mama en Ñuble: a junio de este año sólo el 51% de las mujeres mayores de 50 años se ha realizado una mamografía

Al año en la región de Ñuble, en promedio cerca de 170 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, así lo señaló el Seremi (S) de Salud de Ñuble, Erick Jiménez, quien junto al Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardua, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, lanzaron el miércoles 6 de octubre una campaña de prevención y detección precoz de esta enfermad, que puede ser detectada a tiempo, si las mujeres, sobre todo mayores de 50 años, acceden a realizarse una mamografía, examen que es completamente gratuito.

El Delegado Presidencial de Ñuble, hizo un llamado a las ñublensinas a practicarse este examen. “Estamos en octubre, el mes de la prevención del cáncer de mama, y las estadísticas históricas en cuanto a esta enfermedad son lapidarias, según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información en Salud, DEIS, el año 2018 en Chile se produjo la mayor cantidad de personas fallecidas por esta patología, 1.560 personas, y de ellas, 33 eran ñublensinas. Este cáncer es fácil de detectar tempranamente, pero para ello es necesario que las mujeres, sobre todo mayores de 50 años, se realicen su mamografía, y esa es la invitación que hoy como Gobierno estamos haciendo, y seguiremos durante todo este mes recalcando la importancia del autoexamen y la mamografía, porque queremos disminuir al máximo que este cáncer afecte a las ñublensinas”, destacó el Delegado Cristóbal Jardua.

La Seremi de la Mujer insistió en llamar a las mujeres de Ñuble a realizarse el examen preventivo. “Vamos a estar haciendo prevención en todas las comunas de nuestra región, en Chile el mayor cáncer que hay en mujeres es el cáncer de mama y esto implica que tres mujeres al día mueren en Chile por esta causa, siete de cada 10 mujeres que son detectadas con cáncer de mama son mayores de 50 años y acá en Ñuble el 51% hasta junio del 2021, se han hecho este examen, por eso están importante hacer el llamado a aquellas mujeres que faltan, que por favor se acerquen a los Cesfam, pidan la hora y se realicen la mamografía, además importante hacerse el autoexamen todos los meses, conocer sus mamas y poder detectar a tiempo esta tremenda enfermedad que afecta a las mujeres en Chile”, indicó.

Alta tasa de incidencia

El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Erick Jiménez, precisó que al ser un cáncer que se puede descubrir tempranamente, los casos de mortalidad podrían bajar considerablemente, pero para ello, es clave el autocuidado. “El promedio anual es de 170 mujeres que padecen de cáncer de mama en Ñuble, diagnosticadas. Es un cáncer prevenible, podemos llegar a

tiempo, por eso es necesario que las mujeres se conozcan y se realicen el examen”, expuso la autoridad de salud.

El Seremi (s) Jiménez, agregó que “estamos en esta campaña donde vamos a estar en todos los Cesfam también dando conocer las medidas de prevención del cáncer de mama, es importante recordar que para hacer la mamografía en una persona sobre 50 años, esto es totalmente gratuito, con una atención a un médico pueden acceder a aquello, por ejemplo en nuestra región tenemos las mamografías en el centro de salud Los Volcanes, en el hospital de Bulnes y en Chillán también , y las personas pueden ser derivadas de sus Cesfam o de comunas a estos centros. Es importante que las mujeres se puedan conocer, el autoexamen es necesario todos los meses, tienen que ver si por ejemplo hay una vena creciente, si hay un bulto, si hay alguna exudación de parte de la mama, toso aquello no da señales si es necesario ir al médico y poder también acceder a estamos en esta mamografía y con eso prevenir el cáncer de mama”, cerró

Internas del Centro Penitenciario Femenino recibieron el mamógrafo móvil en el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama

Un total de 15 mujeres fueron beneficiadas por exámenes preventivos contra el cáncer de mama en el Centro Penitenciario Femenino, gestión que nace, ya que, esta patología es una de las causas oncológicas de muerte más frecuente en Chile.

Bajo todas las medidas sanitarias y de cuidado, llegó el Mamógrafo Móvil del Servicio de Salud hasta el Centro Penitenciario Femenino de Arica, para realizar estos exámenes preventivos a las mujeres privadas de libertad que cumplen con los requisitos de salud.

Un total de 15 mujeres fueron beneficiadas por exámenes preventivos contra el cáncer de mama en el Centro Penitenciario Femenino, gestión que nace, ya que, esta patología es una de las causas oncológicas de muerte más frecuente en Chile.

Bajo todas las medidas sanitarias y de cuidado, llegó el Mamógrafo Móvil del Servicio de Salud hasta el Centro Penitenciario Femenino de Arica, para realizar estos exámenes preventivos a las mujeres privadas de libertad que cumplen con los requisitos de salud.

El director regional de Gendarmería, Arica y Parinacota, coronel Fernando Olivares Osorio, expresó que “estamos muy contentos como Gendarmería de Chile, de poder tener este hecho y este procedimiento inédito en esta unidad tan emblemática, considerando que hoy gracias al Servicio de Salud y la alianza entre el Ministerio de Justicia y DDHH y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, podemos tener aquí, en la unidad penal, la toma de este examen tan importante y preventivo para nuestras internas que viene a relevar la importancia y dignidad, desde el punto de vista de derechos humanos que tienen las personas privadas de libertad”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma indicó que “todas las mujeres deben tener el acceso a la Salud, por lo mismo, hoy llegamos a esta unidad penal para poder prevenir y detectar a tiempo cualquier signo de patología en una etapa inicial. Esta primera conducta de autocuidado refleja el control que podamos tener con nosotras mismas y nuestros cuerpos y combatir así, a algunos factores de riesgo asociados al cáncer de mama”.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González sostuvo que “como parte del cumplimiento estricto del respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y el derecho del acceso a la salud de todas las personas, es que hoy estamos visitando a internas de esta unidad, para su examen de mamografía en el móvil gestionado con el Servicio de Salud, donde apreciamos que estas coordinaciones van en directo beneficio de las personas que, por distintas circunstancias, hoy están privadas de libertad. Es nuestro mandato y para lo que día a día estamos trabajando”.

En este contexto, la Dra. Magdalena Gardilcic Franulic, directora del Servicio de Salud Arica, sostuvo que “en el contexto del día internacional de lucha contra el cáncer de mama, como Servicio de Salud, estamos potenciando la oportunidad de hacer un diagnóstico precoz y de normalizar que todas las mujeres en Arica tengan su mamografía al día. Por eso, se coordinó para que nuestro mamógrafo

móvil fuera al recinto penitenciario para hacer exámenes a las internas y, de esa manera, dar oportunidad de diagnóstico y, por supuesto, oportunidad de tratamiento”.

En la actividad, además de las autoridades regionales estuvieron presentes, la Alcaide del Centro Penitenciario Femenino, teniente coronel Carla Molina Esquivel y personal de dicho recinto.