Más de 40 emprendedoras conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en Los Ríos en conversatorio para fortalecer la autonomía económica femenina

La actividad encabezada por la Seremi de la Mujer Los Ríos en alianza con otras instituciones público-privadas se enmarcaron bajo el contexto de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, junto a autoridades regionales lideradas por el Intendente regional y otras instituciones como Banco Estado Microempresas, la Dirección Regional de Crédito Prendario y la Corporación de Desarrollo Regional Los Ríos realizaron el Conversatorio para mujeres emprendedoras “Para Fomentar la Autonomía Económica”; en presencia de más de 40 emprendedoras de diferentes comunas de la región.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, felicitó a las mujeres que fueron reconocidas durante la jornada, sosteniendo que “ustedes son un ejemplo de lo que realizan las mujeres de nuestro territorio día a día, fortalecer el trabajo que realizan; mejorar su economía familiar; pero por sobre todo ser autónomas, y para ello como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos comprometidos en entregar más igualdad de oportunidades, para emparejar la cancha entre mujeres y hombres, y así permitirles seguir adelante empoderándose, y potenciando su desarrollo con dignidad y la tranquilidad de que las apoyaremos, para juntos construir el Chile que queremos” afirmó la máxima autoridad regional.

A su vez, la representante del Ministerio de la Mujer en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero hizo hincapié en que “para nosotros, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos y como Gobierno, sabemos que las emprendedoras son quienes impulsan día a día el desarrollo de nuestra región a través de sus negocios. Nuestra misión es entregarle todas las herramientas posibles para fortalecer su crecimiento y ese fue precisamente el objetivo de la actividad que contó con el apoyo de BancoEstado Microempresas, la Dirección de Crédito Prendario y la Corporación de Desarrollo Regional”.

En la misma línea la Seremi destacó que “también tuvimos la oportunidad de conocer los testimonios de dos mujeres inspiradoras: Jovita y Silvia, ambas mujeres de esfuerzo y profunda sabiduría que este día quisieron compartir con todos los presentes su experiencia de superación y éxito para motivar a las emprendedoras y a todas, a seguir abriéndonos camino nuestra sociedad, por nosotras y por todas”.

Jovita Ramírez, administradora de Radio Diferencia y Canal Diferencia TV de Paillaco, encargada de dar su testimonio a las emprendedoras asistentes explicó que “me siento muy contenta por este importante reconocimiento que reflejan muchos años de lucha contra los problemas y las adversidades que la vida nos presenta.  No es fácil para una mujer ser jefas de hogar, madre y mujer trabajadora hay que lidiar con muchas dificultades y solo con mucho esfuerzo y perseverancia se puede lograr la valoración personal y autonomía económica. Poder compartir mi experiencia de vida con otras mujeres de la región sin duda ha sido una experiencia muy linda, me siento feliz por este reconocimiento y hago un llamado a todas las mujeres a seguir luchando por sus sueños, nunca se den por vencidas”.

El Administrador Regional de la Dirección General del Crédito Prendario, Luis Gana destacó la actividad mencionando que “el resultado de la actividad, gracias al respaldo de la Seremi de la Mujer nos permitió conocer el fiel testimonio de las  emprendedoras, todas mujeres de esfuerzo que realmente nos llevan a ver que toda condición y capacitación que se desarrolle en pos de ellas desde nuestra institución, puede ser fundamental para que ellas puedan desarrollar sus distintos trabajos con nuestro apoyo”.

Ricardo Muñoz, Subgerente de Bancoestado Microempresas recalcó que “es muy importante continuar apoyando el desarrollo económico y social de los emprendedores de la región, sobre todo cuando reducir las brechas se trata. La actividad de ayer nos llena de gratitud dado que se trataba de emprendedoras que, con el doble de esfuerzo en muchos casos, han sacado adelante a sus familias e hijos. Continuaremos fortaleciendo los lazos con el MMEG de manera de consolidar y apoyar los programas que se llevan a cabo con mujeres de la región”.

Ángel Beroíza, Gerente de la Corporación de Desarrollo Regional en Los Ríos precisó que “en Chile 7 de cada 10 emprendedores son mujeres, razón por la cual iniciativas como la que impulsa la Seremi de la Mujer Waleska Fehrmann, en conjunto con nuestra Corporación de Desarrollo, es tan relevante, ya que la inserción de la mujer en el trabajo contribuye a reducir la desigualdad entre ambos sexos”.

Cabe mencionar que las actividades encabezadas por la secretaría regional de la Mujer y la Equidad de Género, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, continuarán en Los Ríos, con el objetivo de abarcar la máxima cobertura territorial y destacar la participación femenina en nuestra región en todos los espacios de la sociedad.

Destacadas en el surf nacional conmemoran el Día Internacional de la Mujer con el evento Sirenas Woman´s Day

Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y de empoderarlas a través del surf y sus variaciones. Con el apoyo de la Municipalidad de Zapallar, de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso y de la Seremi del Deporte, se realizó en la Playa Grande de Zapallar el evento pionero en Chile Sirenas Women´s Day.  Un campeonato de surf femenino que incorporó el surf adaptado dentro de la misma competencia que la normal. Además, de incorporar dentro de sus actividades Clases de surf, longboard, bodyboard, arte, música, yoga, charlas de súper mujeres, limpieza de playa y charlas de reciclaje.

Además, contó con la presencia de Paula Fuentes, emprendedora con discapacidad que creó una grúa para poder desplazarse dentro del hogar, quien contó sobre su vida, sus logros y su ejemplo de residencia.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, valoró el evento destacando el avance que las deportistas han tenido en el desarrollo del surf femenino. “Gracias a este tremendo evento podemos visibilizar a las mujeres que practican el surf. Escuchamos en sus charlas que no les fue fácil iniciarse en una disciplina que estaba masculinizada, tenían problemas de talla de tablas o de trajes, y eso es una muestra más de como las mujeres hemos tenido que trabajar para posicionarnos en distintos espacios. Hoy estuvimos con grandes mujeres que se desempeñan esta práctica deportiva, que, si bien es muy competitiva, hoy en día las mujeres estamos demostrando que juntas somos mucho más fuertes. Hoy estas sirenas muestran y quieren hacer visible que las mujeres si reivindicamos derechos y que no debemos estar fuera de ningún espacio. Las mujeres somos importantes y traemos siempre desarrollo, crecimiento y unidad”

 

Reconocen a 21 mujeres de Ñuble en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

En un ambiente íntimo y lleno de emotividad en el sector Los Maitenes al interior de la comuna de Ñiquén, se desarrolló durante toda la jornada del viernes 6 de marzo la conmemoración Regional del Día Internacional de la Mujer en Ñuble, la que estuvo presidida por los Gobernadores de Punilla e Itata, Cristóbal Martínez y Rossana Yáñez, respectivamente, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, además de la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, y de Prodemu, María Cecilia Varas.

En la oportunidad se reconoció a mujeres representantes de las 21 comunas de Ñuble por su destacada labor al aporte del desarrollo de la región. “Este año de manera simbólica quisimos destacar a 21 mujeres de nuestra región, una de cada comuna con historias de sacrificio, emprendimiento, autonomía económica, participación política, cuidadoras, cultura, entre otras, con un énfasis en rescatar el valor de la mujer ñublensina, su multiplicidad de roles, el aporte que hace a la economía local, todo ello con miras a avanzar en acortar las brechas, barreras e inequidades existentes, que son los pilares de nuestro trabajo”, detalló la Seremi Bárbara Hennig.

Agregó que “nuestro llamado en esta fecha tan significativa que este domingo se conmemora en todo el mundo, es a reconocer como un triunfo de las mujeres, los pasos sustantivos que ha dado Chile en las últimas décadas, pero al mismo tiempo teniendo muy presente, hoy más que nunca, que tenemos aún una deuda con las chilenas que debemos saldar lo antes posible, porque está en el corazón de las demandas frente a las desigualdades, que el país ha expresado con tanta claridad a partir del 18 de octubre y que reconocemos con humildad”, subrayó, reiterando a que las manifestaciones que se realicen este 8M se desarrollen en paz y unidad.

Por su parte la Gobernadora de Itata, Rosanna Yáñez, valoró el formato sencillo de la actividad, pues se trató “de una ceremonia muy bonita, muy emotiva y muy íntima también, donde nosotros podemos no sólo celebrar y destacar de alguna manera a nuestras dirigentes y a todas las mujeres que tienen un papel protagónico y que nos ayuda a desarrollar nuestras provincias, sino que también porque logramos a través de esta actividad más íntima generar lazos, conocernos y que ellas se sientan definitivamente acogidas”, expresó.

Entre las 21 mujeres reconocidas, y representando a Chillán, destacó Rocío Amor en la categoría “cultura e inclusión”, señalando estar “muy feliz y contenta. Y quiero dar las gracias por invitarnos en el día de las mujeres y me siento valiosa por mí misma y me gustó compartir con todas las mujeres”, señaló la artista plástico local. En tanto quien compartió su testimonio en representación de todas las mujeres de Ñuble, fue la chillanevejana, Marta Jiménez, quien se mostró “feliz, pues la verdad es que este reconocimiento lo tomo con mucha humildad y me insta para seguir ayudando a mis pares. Quiero felicitar que se haya creado el Ministerio de la Mujer y haya llegado a Ñuble, ya que era una necesidad que tenía que cubrirse, y más contenta aún con la Seremi Bárbara Hennig, quien es una persona muy cercana y empática, lo que agradecemos como mujeres rurales desde el primer día, porque se ha hecho un tremendo trabajo en estos dos años en la Seremía de la Mujer”, comentó.

También hubo reconocimientos territoriales para mujeres de las tres provincias de Ñuble y a través de un video, se compartió el trabajo que ha hecho la Seremi de la Mujer en la región en los últimos dos años. La jornada permitió que muchas compartieran experiencias donde primó el diálogo para abordar los avances y desafíos en materia de equidad.

Seremi de la Mujer y Equidad de Género conmemora el día de la Mujer en Biobío

Con una ceremonia cargada de emociones se conmemoró el día Internacional de la Mujer, actividad liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, en la cual participaron más de cien mujeres representantes de diferentes organizaciones sociales y pertenecientes a programas del SERNAMEG. 

En el encuentro se reconoció a seis mujeres destacadas por su aporte al desarrollo de la región en cinco categorías, las que fueron seleccionadas por una comisión integrada por diferentes mujeres autoridades regionales.

“Me siento muy contenta porque en esta conmemoración nos acompañaron mujeres de toda la región que participan en nuestros programas, en las mesas de trabajo sectorial en temas de género, mujeres que participan en programas de Sernameg y Prodemu. También por la presencia de muchas autoridades, lo que refleja que tenemos un gobierno comprometido con la temática de equidad de género”, destacó la Seremi Marissa Barro. 

En la categoría Emprendimiento que promueve la generación de recursos, fue premiada Ana Elizabeth Pérez, quien tiene un restaurante en Laja, construido gracias a su esfuerzo, el que hoy le da empleo a otras mujeres de la comuna. En el área Mujeres en cargos de Alta responsabilidad, fue galardonada Paulina Alvear, dueña y gerente general  de la forestal Tricahue de Coronel, quien fue postulada por Corfo Biobío. 

Susana Matus, dirigente de sindicatos pesqueros y dueña de embarcaciones, recibió el reconocimiento en el área Autonomía Económica en oficios No tradicionales, quien señaló “para mí es emocionante y me llena de orgullo, porque uno hace las cosas por vocación, con cariño y es gratificante que reconozcan el trabajo de diferentes mujeres en la provincia de Arauco”. 

En mujeres en ciencia, tecnología e innovación, fue distinguida la doctora en ciencias químicas Gladys Vidal, quien se desempeña como miembro estable del clúster de Tecnología del Agua, un área que hoy cobra una trascendencia vital para el país y sus habitantes. Además, es la Directora del Centro de Recursos Hídricos para a Agricultura y la Minería de la Universidad de Concepción. 

En la categoría participación y Liderazgo fueron reconocidas Claudia Pino, directora del Festival de Cine Lebu, quien lleva 20 años a cargo de esta iniciativa que ha permitido acercar el cine a la provincia de Arauco y desde allí exportarlo al mundo. También fue destacada María Consuelo Hermosilla, directora de la Fundación Antonia, por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres, especialmente de la prevención de violencia en el pololeo, tema que comienza a visibilizarse tras la muerte de su hija Antonia Garro. 

En sus palabras la Seremi Barro hizo un llamado a todas las mujeres y la sociedad en general a conmemorar el día de la mujer en un clima de paz, “queremos que esta fecha se conmemore con unidad, tranquilidad, respeto y responsabilidad. No queremos que la violencia empañe las legítimas demandas de las mujeres y su derecho a manifestarse libremente”. 

SEREMI realiza capacitación a Carabineros de Temuco en materia de violencia de género

Funcionarias y funcionarios de la 8va Comisaría de Temuco son capacitados respecto a violencias hacia las mujeres, con el fin de realizar procedimientos adecuados al momento de realizar atención a las mujeres que denuncian casos de violencias por parte de sus parejas o exparejas, esto bajo convenio de cooperación entre SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género y la Mayor al mando de la comisaría.

En dicho taller se difundió materia respecto a la recién promulgada “Ley Gabriela”, la cual ahora señala que todo asesinato de una mujer por razón de género será considerado femicidio, con penas hasta 40 años de presidio, entre otras especificaciones; de la misma forma sobre Violencia en el Pololeo, y la necesidad de el mejoramiento en los procedimientos de violencia contra la mujer.

En la oportunidad, la Mayor Ximena Valle Pereira, Comisaria de la 8va Comisaría de Temuco, se refirió a la importancia de mantener actualizados conocimientos para entregar un mejor servicio policial a la comunidad. “Nos estamos capacitando para brindar un mejor servicio. En los casos de violencia Carabineros cumple un papel fundamental, ya que son quienes dan la primera acogida a las víctimas, por lo tanto, es necesario que el o la carabinero pueda ser empático y a la vez muy profesional en realizar el procedimiento como corresponde”. También señalo hizo un llamado a no normalizar las violencias invitándolas a todas las mujeres que se vean afectadas por violencia dentro del  contexto de violencia intrafamiliar o violencia en el pololeo a acercarse a Carabineros “nosotros estamos para ayudarlas (…) las puertas de la comisaría están abiertas tanto acá en la 8va. Comisaría como en el país”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo, agradeció la acogida de la mayor Ximena Valle Pereira para efectuar estos talleres, “estamos trabajando con los carabineros y carabineras de esta comisaría todo lo que es violencia intrafamiliar pero también violencia contra la mujer y violencia en el pololeo, ya que existe la ya promulgada la Ley Gabriela. Y recordamos que nuestro ministerio de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con un número de fono orientación, el 1455, donde se presta ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como sicológico, teniendo como objetivo brindar orientar sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar”.