Seremi Bárbara Hennig participó en inauguración de Expo Ñuble Emprende

Con la participación del Intendente Martín Arrau, se inauguró el sábado 30 de noviembre en dependencias del Casino Marina del Sol Chillán, la Expo Ñuble Emprende, que reunió a Asociaciones Gremiales de Emprendedores,  Cámaras de Comercio y Turismo de Ñuble y que contó el apoyo de la SEREMIA de Economía y sus servicios dependientes Corfo, Sercotec y Sernatur.

La muestra tuvo como objetivo propiciar la formación de vínculos generadores de negocios entre los emprendedores de la región y los encargados de compras públicas. “Con esta iniciativa buscamos reactivar la economía de nuestras Pymes, en sintonía con la agenda del Gobierno. Junto a Corfo hicimos entrega de 129 Programas de Apoyo a la Reactivación-PAR que permitirán mejorar el potencial productivo y fortalecer su gestión”, señaló el Intendente Arrau.

En la oportnidad la autoridad regional de Ñuble, también entregó los programas “Desarrolla Inversión – Inversión Productiva”, que apoya la materialización de proyectos de inversión productiva y beneficia a 20 de empresas para que inviertan en la región.

Por su parte la Seremi de la Mujer y la Euidad de Género, también participó en la inauguración de la Expo Ñuble Emprende apoyando a la Red de Emprendedoras, quienes a través de sus Pymes también se quisieron sumar a la reactivación económica de Ñuble. “Desde un primer momento, en medio del actual contexto país, hemos estado junto a nuestras mujeres emprendedoras apoyándolas para que en estas fechas puedan comercializar sus productos y así logren la autonomía económica, tan necesaria para muchas que dirigen la economía de sus hogares. Es por eso que seguiremos desarrollando iniciativas similares en otros puntos de la ciudad”, adelantó.

Seremi Bárbara Hennig certificó a 219 Monitoras/es en Prevención de VCM para Ñuble

La Región de Ñuble sumó 219 monitores(as) más en prevención de Violencia Contra las Mujeres, gracias al trabajo de capacitación realizado por el Área de Prevención del Centro de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Chillán.

La certificación se realizó la mañana del miércoles 20 de noviembre y estuvo encabezada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, quien señaló que “La violencia contra la Mujer es un problema social presente en nuestro país y enfrentarlo también involucra a la sociedad civil. Es un tema cultural, de ahí la importancia que desde nuestra misma sociedad se asuma una actitud y una postura al respecto con el fin de entregar la atención adecuada y derivación oportuna”, sostuvo.

Estudiantes de enseñanza media de Chillán y Coihueco, de institutos de educación superior, funcionarios de programas sociales y profesionales, fueron quienes participaron de las charlas de educación y sensibilización, dictada por la encargada territorial Maritza Espinoza, las cuales estuvieron orientadas a la concientización sobre el delicado tema de la violencia de género.

A diferencia de los años anteriores, en que se formaban hombres y mujeres mayores de 18 años que fueran dirigentes(as) sociales o comunitarios(as), este año la formación estuvo dirigida a hombres y mujeres de 14 a 29 años y a personas mayores  a esa edad, que inciden directamente en los jóvenes.

El objetivo principal de la política preventiva es que las monitoras(es) sean capaces de contactar a la red de protección, a aquellas mujeres que están viviendo situaciones de violencia en sus diferentes manifestaciones, además de impulsar estrategias comunitarias que promuevan su erradicación.

La actividad también contó con la presencia de la directora(s) del SERNAMEG, Viviana Cáceres, además de directores de establecimientos educacionales, coordinadoras(es) de programas locales, vecinos de la ciudad y el equipo de profesionales del Centro de la Mujer, liderado por Candice Muñoz.

 

Jóvenes funcionaria(o)s públicos de Cobquecura se capacitaron en Violencia contra la Mujer

Con el propósito de concientizar y sensibilizar respecto de la Violencia contra las Mujeres (VCM), el miércoles 06 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Sensibilización para Jóvenes Funcionaria(o)s Públicos de la Municipalidad de Cobquecura, jornada que estuvo encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig y el alcalde, Julio Fuentes.

El encuentro estuvo dirigido a jóvenes de entre 19 a 29 años, quienes abordaron temáticas vinculadas al género como: Derechos Humanos y Género (conceptualización), Naturalización de la Violencia contra las Mujeres (causas y consecuencias), Acciones de Prevención en VCM a jóvenes funcionarios/as públicos y agentes preventivos que se relacionan directamente con mujeres, adolescentes, jóvenes y hombres en la comuna.

“Es importante concientizar respecto a la violencia contra la mujer en Cobquecura, puesto que es una comuna marcada por el machismo en el lenguaje y en la desigualdad de roles, ya que las mujeres quedan relegadas al espacio privado y doméstico”, señaló la Seremi Bárbara Hennig, quien hizo un llamado a la empatía en base al actual contexto social del país desde la perspectiva de la violencia, donde destacó los derechos por los cuales la mujer ha luchado desde hace mucho tiempo.

En esta misma línea el alcalde Julio Fuentes, manifestó que “si no somos todos partícipes de estas temáticas, es difícil que avancemos por ir superando la actual crisis. Hay que asumir lo que está pasando en nuestro país, pues la violencia contra las mujeres es una problemática que se debe abordar”, sentenció.

De esta manera más de 50 jóvenes profundizaron sobre la importancia de las acciones preventivas en la comunidad sobre esta materia. Entre las exposiciones destacaron: “Derechos Humanos y Género” a cargo de Claudia Morales, Trabajadora Social del Proyecto de Dirección General de Género de la UBB; “Naturalización de la Violencia contra las Mujeres”, que fue presentada por Maritza Espinoza, Encargada Territorial del Programa de Prevención en Violencia del Centro de la Mujer Chillán; y “Prevención contra la violencia contra la mujer”, que fue expuesto por ONG Amaranta.

Mujeres rurales de El Carmen dieron vida a campeonato “Engrandece el Fútbol Femenino”

Sin duda que el fútbol hace bastante rato que dejó de ser sólo para hombres, y ello quedó de manifiesto con la final del Campeonato “Engrandece el Fútbol Femenino”, cuyo cierre se vivió el sábado 26 de octubre en la cancha del sector Dávila, al interior de la comuna de El Carmen, y que contó con la presencia de la comunidad y de algunas autoridades, entre ellas, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig.

Fueron ocho equipos integrados por mujeres de distintos sectores rurales –en su mayoría- de la misma comuna y de otras como Pinto y San Ignacio, las que dieron vida al torneo que fue organizado por la Liga Deportiva Femenina de El Carmen y que fue financiado con recursos del Gobierno Regional. “Es un verdadero orgullo ver cómo en el deporte se han ido acortando las brechas, ver a mujeres fuertes que se la juegan por el fútbol nos llena de satisfacción y deja muy en claro que están cambiando los tiempos”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien pudo entregar varias medallas y las respectivas copas a los equipos participantes.

Agregó que “el fútbol ya no es un deporte masculino, sino que ahora son las mujeres quienes sacan la cara por este maravilloso deporte que es pasión de multitudes. Quiero felicitarlas, pues ellas empezaron de muy abajo, y de manera especial a la Presidenta de la Liga. Me gustaría ver a muchas en ligas mayores porque tenemos a grandes futbolistas en Ñuble”, subrayó al tiempo de hacer un llamado enfático a los alcaldes de la región para que faciliten más y mejores espacios para el desarrollo de este tipo de campeonatos.

Por su parte Juana Ramírez, Pdta. de la Liga Deportiva Femenina El Carmen, contó que “este torneo comenzó en junio, y cada fin de semana teníamos una fecha que a veces por la lluvia se debió suspender. Aquí hay un gran esfuerzo por mis mujeres, siempre he defendido sus derechos y las he querido sacar adelante a través del deporte. Es una tremenda satisfacción haber llegado, muchas veces sola, hasta este momento”, detalló.

Una de las más contentas fue Daniela Abarzúa, jugadora del equipo Trehualemu, oncena que se coronó como campeona comunal de la versión 2019. “Quiero darle las gracias a mis compañeras, donde sábado a sábado ellas se esforzaron viniendo desde el campo, algunas que venían de más lejos… estoy muy orgullosa de ellas, de mí y de todo el esfuerzo que hicimos para ganar”, manifestó.

De esta manera se condecoró a cada una de las mujeres rurales futbolistas, y donde todos los equipos fueron premiados: Trehualemu, El Arbolito, Las Tokio, Las Águilas (Pinto), El Cacique, Peñarol, San Isidro y Las Moti (San Ignacio).

“Expo Feria Mujer Emprendedora Ñuble” fue lanzada por Intendente y Seremi Bárbara Hennig

El Intendente de Ñuble, Martín Arrau y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, realizaron la mañana de este martes 17 de diciembre una invitación a toda la comunidad para que asista a la “Expo Feria Mujer Emprendedora Ñuble”, la que se desarrollará este sábado 21 en la Plaza La Victoria de Chillán.

“Esto es continuar con la serie de ferias que hemos estado realizando a través del Ministerio de Economía para dar oportunidades a nuestros emprendedores locales, en este caso ahora lo hacemos junto a la Seremi de la Mujer”, sostuvo el Intendente Arrau, quien hizo un llamado a “preferir nuestros productos fabricados por manos de mujeres de Ñuble para dinamizar nuestra economía en estos tiempos más turbulentos y así dar más oportunidades. La verdad es que las experiencias han sido muy positivas en las ferias que ya hemos realizado, los emprendedores se han ido muy contentos, así que esperamos seguir con este tipo de iniciativas abriendo las puertas al comercio local”, subrayó.

La Seremi Bárbara Hennig destacó que “es la primera feria de este tipo donde queremos que muchas mujeres participen. Sabemos que la única manera de sacar a la mujer de la violencia es a través de la autonomía económica y por eso estamos fomentando como Ministerio de la Mujer a través de nuestra Seremi el emprendimiento femenino. Queremos mostrar las maravillas que hacen las mujeres en Ñuble, queremos mostrar el talento que tiene cada una de ellas. Así que desde ya invitamos a toda la gente en el contexto de Navidad, a que visite la feria y adquieran productos hechos por manos de mujer”, puntualizó.

La muestra que busca otorgar un espacio de comercialización para las emprendedoras de Ñuble, estará abierta de 12.00 a 21.00 horas, y contará con más de 40 stands donde se verá reflejado el trabajo de emprendedoras de las 21 comunas de la región que exhibirán sus productos con sello de mujer ñublensina, previo a la Fiesta de Navidad.