Con éxito finalizó primera Escuela para Mujeres Líderes Políticas en Ñuble

Una jornada llena de emotividad donde las protagonistas fueron las 40 mujeres que se certificaron de las Primeras Escuelas para Mujeres Líderes Políticas en Ñuble, fue la que se vivió el jueves 19 de diciembre en el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán ante la presencia de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig; la Directora (S) del SernamEG, Viviana Cáceres; el rector de la UPV, Rafael Rosell, autoridades académicas e invitados especiales.

Las Escuelas de Líderes Políticas 2019 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que se realizaron en conjunto entre la UPV y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se enmarcan en el compromiso del Gobierno para apoyar y potenciar la participación de las mujeres en todos los ámbitos, con especial atención en los espacios de toma de decisión, donde hay una baja presencia y participación femenina y con miras a las próximas elecciones de concejales de 2020.

Es por eso que la Seremi Bárbara Hennig reiteró el llamado a que más mujeres participen en política. “Como parte de la Agenda Mujer trazada por nuestro Gobierno, estas escuelas buscan eliminar las brechas entre hombres y mujeres en política, empoderando a las mujeres y dándoles las herramientas de capacitación necesarias para que puedan insertarse en el mundo político en igualdad de condiciones”, enfatizó agregando que “necesitamos más mujeres en política, la política es uno de los espacios con barreras más altas para la participación de las mujeres. Es fundamental que como mujeres nos atrevamos a dar el paso y a empoderemos como líderes políticas. Cada mujer tiene mucho que aportar en los ámbitos de toma de decisiones y liderazgos”, subrayó.

Las mujeres líderes políticas que participaron en las escuelas recibieron capacitación en oratoria, comunicación efectiva, negociación, comunicación verbal y no verbal, elaboración de mensajes y propuestas con perspectiva de género, técnicas de entrevista, uso estratégico de redes sociales, entre otros contenidos. Así lo detalló la Directora (S) de SernamEG, Viviana Cáceres, quien manifestó que “estamos muy contentos de entregar herramientas a nuestras mujeres de Ñuble, a través de la primera Escuela de Mujeres Líderes Políticas, que les permitan ser protagonistas y desarrollar de mejor manera sus liderazgos. Las mujeres certificadas hoy son nuestra primera generación y han dejado una huella importante en el futuro democrático y equitativo que queremos construir en Ñuble.  Hoy más que nunca necesitamos de mujeres líderes con conocimiento, participando de posiciones de liderazgo y toma de decisiones, las mujeres tenemos mucho que aportar en todos los espacios, queremos que las mujeres de Ñuble además de ser el corazón de las organizaciones sociales, sean el corazón de las organizaciones democráticas”, puntualizó.

En 40 horas pedagógicas las Escuelas de Líderes Políticas 2019 entregaron formación teórico-práctica del ámbito municipal y para el ejercicio de un liderazgo eficaz, con el objetivo de desarrollar y/o mejorar las habilidades y conocimientos de las beneficiarias. Una de ellas fue Alejandra Junge, empresaria local, quien comentó que “fue una experiencia maravillosa, pues cuando tomé la decisión de entrar en la política, dije que creo que es una responsabilidad asumir un rol social y para eso, uno debe aprender, contar con mayor conocimiento. Me sirvió mucho, me ha empoderado más como mujer, creo que las mujeres tenemos que seguir empoderándonos y debe haber más mujeres en política”, aseveró.

Por su parte Carla Merino, abogada, manifestó que “el curso fue bastante intensivo en cada una de las áreas, donde adquirimos las herramientas para desenvolvernos de mejor forma el día de mañana en un ambiente político. Además pude conocer a más mujeres que están con la misma intención y necesidad de apoyar a través de nuestro género en la equidad en conjunto con el hombre para tener una sociedad más igualitaria y justa”. Igual satisfacción mostró Tatiana Peña, estudiante de Ingeniería en Administración Pública, quien señaló que “el curso fue muy significativo en cuanto a conocimiento y mucho contenido para uno que aún pertenece al área universitaria, siendo más joven y dirigente estudiantil, ha sido muy gratificante. Tuvimos mucha participación y ha ido muy complementario para mi formación académica que estoy recibiendo”, comentó la joven de 25 años.

Ganadoras del “Fondo Levántate Mujer” en Ñuble recibieron incentivo económico para enfrentar efectos de la crisis social

Rostros de alegría y gratitud se palparon durante la mañana del miércoles 15 de enero en el Salón Prat de la Intendencia, luego que la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a su par de Economía, Roger Cisterna; la Directora de SernamEG, Viviana Cáceres; y la Directora Regional de la Fundación Prodemu, María Cecilia Varas, encabezaran la entrega del “Fondo Levántate Mujer”, incentivo económico que busca reactivar los negocios y emprendimientos de mujeres afectadas en Ñuble por el estadillo social.

En la actividad a la que también asistieron el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, la Aremi de Hacienda, María Magdalena Traub y representantes de parlamentarios, se entregó un bono de $250 mil pesos para cada una de las 34 mujeres emprendedoras de Ñuble ganadoras del fondo, lo que significó una inversión total de 8,5 millones de pesos para aliviar los efectos de la crisis social.

“Estamos muy contentas por estas 34 mujeres que pudieron recibir este bono y así puedan levantar sus pequeñas pymes. Si bien en nuestra región no hubo destrozos o saqueos a negocios de emprendedoras, ellas sí sufrieron una notoria baja en la venta de sus productos, y este bono será un impulso para sacarlas adelante”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien añadió que “casi la mitad de las pymes afectadas en los últimos meses son lideradas por mujeres, por eso queremos acompañarlas, cuidarlas y apoyarlas para que sigan arriba con sus negocios propios, pues muchas veces son la principal fuente de ingreso de sus familias y además son fuente de trabajo para otras mujeres”, subrayó.

El “Fondo Levántate Mujer” forma parte de un paquete de medidas de la Agenda Pro-Pyme Mujer, la que fue lanzada a fines de noviembre pasado por los ministerios de la Mujer y Equidad de Género en conjunto con el de Economía, Fomento y Turismo. “Este es uno de los instrumentos que se vienen a sumar a la gran cartera de medidas que ha tomado el Gobierno del Presidente Piñera para poder reactivar la economía”, señaló el Seremi Roger Cisterna, agregando que “gran parte de la fuerza laboral de este país depende de una pyme, de ahí la importancia de contar con estos instrumentos que van en apoyo de ellos y este fondo en particular para apoyar a las mujeres, a quienes esperamos seguir apoyando con otros nuevos instrumentos”, indicó.

Por su parte la Directora de SernamEG, Viviana Cáceres, destacó que “un tercio de los emprendimientos en Ñuble está en manos de mujeres, mujeres que han tenido mucha fuerza, que son creativas, con mucho talento, donde muchas de ellas son jefas de hogar, es decir, el único sustento económico que tienen las familias; por lo tanto, este bono es un tremendo aporte principalmente en estos meses de crisis que han venido a afectar tanto las ventas como la productividad de las mujeres, las que pese a ese escenario, han mantenido las ganas de salir adelante”, comentó.

Para la Directora Regional de Prodemu, María Cecilia Varas, “en este trabajo conjunto estamos representando a la Primera Dama, y en eso nos corresponde adicionar herramientas distintas, en la compra, en entregarles un empoderamiento a las mujeres, una autonomía para que ellas puedan desarrollar sus emprendimientos, herramientas que desarrollamos durante todo el año”, manifestó, al tiempo de felicitar a las mujeres que ganaron el fondo.

Una de las ganadoras fue Fabiola Castro, artesana de Chillán Viejo, quien se mostró muy agradecida con el aporte que recibió. “En medio del estallido social, esta entrega ha sido un beneficio muy grande para nosotras las emprendedoras que con mucho sacrificio le entregamos nuestro trabajo al público. Confiamos, más con este bono, contar con más cosas lindas para ofrecer y así vuelvan nuestros clientes a nuestro local”, confesó.

Cabe destacar que la Agenda Pro-Pymer Mujer considera además del Fondo “Levántate Mujer”, capacitaciones, créditos especiales, la instalación de ferias en todas las regiones, y las facilidades para que las emprendedoras conozcan todos los apoyos que el Estado pone a su disposición.

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género: “Estamos actuando coordinadamente para que el victimario reciba el máximo rigor de la Ley”

El imputado será formalizado el lunes, en el Juzgado de Garantía de Rengo dependiendo de su estado de salud.

Durante la noche de ayer, Karen Alejandra Ramírez Salinas de 45 años, perdió la vida a manos de su cónyuge B.Z.G., de 56 años, quién le propinó múltiples lesiones con un elemento contundente y posteriormente se autoinfirió una herida en el pecho, siendo trasladado al Hospital Regional de Rancagua, sin riesgo vital.

Al Respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género señaló que “como Ministerio de la Mujer y como Gobierno, estamos completamente consternados por el femicidio ocurrido en la comuna de Rengo y condenamos enérgicamente cualquier tipo de violencia hacia la mujer.  Junto al SernamEG y al Gobierno Regional estamos actuando coordinadamente  para que el victimario reciba el máximo rigor de la Ley”. Además, la autoridad enfatizó que se están haciendo todos los esfuerzos por seguir previniendo la violencia hacia la mujer e hizo un llamado a todos y todas para tomar parte ante este tipo de situaciones y hacer la denuncia en las instituciones correspondientes. “La denuncia sigue siendo la única instancia que tenemos para actuar, proteger y sancionar los hechos constitutivos de violencia de género y ayudar a aquellas mujeres que la sufren”.

Hoy se realizó el control de detención del imputado y por su estado de salud se amplió el plazo para su formalización hasta el lunes 3 de febrero, en el Juzgado de Garantía de Rengo. Según los antecedentes entregados por SernamEG, la víctima no tenía denuncias anteriores ni medidas cautelares. A su vez, la Seremi explicó que “a través de SernamEG, nos hemos puesto en contacto con un hijo de la víctima y han aceptado el patrocinio legal en la Causa de Femicidio Consumado.”

Por su parte, la Intendenta (s) Ivonne Mangelsdorff, lamentó el segundo femicidio en lo que va del 2020 en la región, señalando que debemos trabajar como sociedad para erradicar de raíz, toda  violencia contra de la mujer en nuestro país. “Lamentamos y condenamos profundamente esta tragedia, que una vez más nos golpea, enluta y nos plantea un desafío mayor para con las mujeres de O´Higgins. Como Gobierno Regional nos pondremos a entera disposición de la familia de la víctima, prestando todo tipo de apoyo que esta requiera. Hago el llamado a quienes están siendo víctimas de violencia o a quienes son testigos, a llamar al fono dispuesto para realizar la denuncia respectiva, acercarse y denunciar a quienes corresponda; Carabineros, PDI y Fiscalía.”

En tanto, la directora regional de SernamEG se refirió a las medidas y acciones que el protocolo del Circuito Intersectorial de Femicidio establece para estos casos, señalando que “ya se coordinó la ayuda para brindar el apoyo psico-social para los familiares de Karen”

Fonos ayuda y denuncia

Para orientación y derivación, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con el Fono Ayuda Violencia 1455, gratuito y confidencial, atendido por profesionales las 24 horas, los 7 días de la semana, desde teléfonos fijos y celulares incluso sin saldo. Las denuncias por violencia intrafamiliar se pueden realizar en el Fono 149 de Carabineros o el 134 de la PDI y Fiscalía.

 

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género e Intendente Los Ríos destacan campaña de prevención en verano #AmarSinViolencia

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó campaña a nivel nacional para disminuir presencia de factores de riesgo que gatillen agresiones de violencia extrema durante el verano.

La región registra a nivel nacional el primer femicidio de este 2020.

 

Con el objetivo de llamar la atención de más jóvenes que se puedan encontrar mayormente expuestas a situaciones cotidianas de riesgo, acoso y/o violencia, así como también para difundir el fono orientación 1455, nace la Campaña de Verano 2020 de Prevención de Violencia contra las Mujeres #AmarSinViolencia del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, lanzada este miércoles a nivel nacional por la ministra de la cartera, Isabel Plá y la Directora Nacional (s) de Sernameg, Carola Plaza.

En la región de Los Ríos, la secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann junto al Intendente regional César Asenjo, destacaron la iniciativa campaña y difundieron el fono de orientación a los jóvenes y veraneantes que arriban hasta la capital regional durante esta jornada.

Respecto de la iniciativa, la Seremi de la Mujer señaló que “en verano, los más jóvenes, tienen una mayor convivencia y relación, por lo tanto, se generan mayores oportunidades de agresión. Los agresores son agresores todo el año, lo que sucede en el verano es que hay un mayor espacio de encuentro y también probablemente se registran situaciones que no necesariamente tienen que ver con relaciones estables, como por ejemplo el acoso sexual callejero”.

Fehrmann también explicó que “la Campaña #AmarSinViolencia refuerza la difusión que hemos hecho durante todo el 2019 de nuestro Fono de Orientación 1455, Cabe mencionar que, en la región de Los Ríos, durante el pasado 2019 se registraron más de 3 mil denuncias por violencia en contra de las mujeres. Con esta campaña, hemos difundido por redes sociales un video de orientación e información, para que la comunidad y cada mujer, sepa qué hacer en caso de sufrir violencia y pueda conocer qué programas tiene Sernameg para proteger a una mujer que vive este tipo de agresiones, quienes en nuestra región, se han desplegado ampliamente por el territorio para continuar con la difusión de su oferta programática y de nuestro Fono Orientación 1455”.

Sobre la actividad en particular, el Intendente de Los Ríos César Asenjo, agregó que “Somos un Gobierno que ha dado siempre señales claras sobre este tipo de hechos, con políticas públicas que busquen la justicia, equidad y por sobre todo, respeto a las mujeres. Hoy, hacemos un llamado como Gobierno a respetar a la mujer, a darle un trato digno y a seguir fortaleciendo la igualdad de oportunidades, dignidad y tolerancia cero ante cualquier hecho de violencia en contra de las mujeres”.

“Queremos aprovechar la temporada estival para conversar en familia y entre amistades, para contarles a las mujeres y, sobre todo a las más jóvenes, cuál es el camino; qué debe hacer una mujer si es víctima de algún acto de violencia, dónde llamar, dónde recurrir y también recordarles que nunca nada justifica la violencia y que ninguna mujer tiene porque tolerar ser un intento de ser forzada sexualmente, ser agredida físicamente, ser denostada, ser denigrada o ser amenazada” indicó la Seremi Waleska Fehrmann.

Para finalizar, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género manifestó “los hechos de violencia extrema, como femicidios consumados y femicidios frustrados, no tienen estacionalidad, existen más factores de riesgo durante los meses de verano para que se gatillen este tipo de agresiones. Los Ríos este 2020 registró el primer femicidio consumado a nivel nacional. El año recién pasado fueron 2 femicidios consumados y 7 frustrados, un total de 9 víctimas de violencia extrema, razón por la cual redoblaremos nuestros esfuerzos con el objetivo de disminuir esas lamentables cifras y reiteramos nuestro llamado a las mujeres y a la comunidad en general a denunciar siempre, porque hoy ya nada justifica la violencia y ninguna mujer está sola. Pueden hacerlo en cualquier destacamento de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o el Ministerio Público”.

Emprendedoras reciben Fondo Levántate Mujer para reactivar sus negocios tras la crisis social

81 emprendedoras de la región recibirán el beneficio que contribuye con su autonomía económica

                Acompañadas por emprendedoras de toda la región de Valparaíso, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; junto a la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Vaninna Masman; y la Directora Regional de PRODEMU, María Isabel Molina. Hicieron entrega del los Fondos Levántate Mujer que han beneficiado a más de mil emprendedoras a lo largo del país; y a un total de 60 emprendedoras en la región.

El Fondo Levántate Mujer se enmarca en la Agenda Pro-Pyme Mujer, lanzada en noviembre del 2019 por el Gobierno de Chile, el que gracias a una alianza entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU y Banco Estado aporta con la entrega directa de recursos monetarios para aquellas emprendedoras, que sufrieron daños o perjuicios en sus emprendimientos, de manera directa y/o indirecta a partir de la contingencia nacional del país;  con el fin de contribuir a la reactivación de sus negocios o emprendimientos con el objetivo de aportar a su autonomía económica, a través de la asignación de un monto de $250.000 pesos.

“Nosotras hoy tenemos mucha conciencia que la autonomía económica de las mujeres es absolutamente necesaria e importante para que puedan salir adelante. Sabemos que hay muchas mujeres que tienen jefatura de hogar unilateral y por lo mismo hoy día no las vamos a dejar solas. En nuestra región de Valparaíso hay 60 mujeres beneficiadas de diferentes comunas de la región. Y con ello, nosotras esperamos poder aportar de alguna manera a que ellas puedan ser más resilientes aún y que puedan ponerse de pie nuevamente” señalo la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno.

Por su parte, la Directora Regional de Prodemu, María Isabel Molina, señaló que en la región postularon 265 mujeres las que pasaron por un proceso de selección hasta llegar a 60 emprendedoras seleccionadas. “Hoy nos dieron una muy buena noticia, porque se nos amplió el cupo en 21 mujeres más. Estamos muy contentas con estas 81 mujeres que van a recibir este fondo, y es lo que ha pedido nuestra Primera Dama, Cecilia Morel, poder acompañar a las mujeres y no dejarlas solas” señaló.

La directora Regional de SernamEg, Vaninna Masmad señaló que dentro de los programas del Sernameg existen varias opciones ligadas a la autonomía económica de las mujeres como el  Programa Jefas de Hogar, el programa de extensión horaria para el cuidado infantil “ 4 a 7”  y el Programa Mujer Emprende, los que actualmente han iniciado sus procesos de postulación “Uno de los aportes que podemos hacer como servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, es entregar este apoyo continuo a lo largo del año para adquirir nuevas herramientas de trabajo o fortalecimiento para el emprendimiento. La invitación es acercarse a los municipios, conocer los requisitos e insertarse en alguno de los programas”.

Myriam Figueroa, emprendedora que tiene un negocio de barrio en la Avenida Argentina de Valparaíso a pasos del Congreso Nacional y que se ha visto gravemente afectada por la baja en las ventas, agradeció la ayuda y el apoyo recibido con el Fondo Levántate Mujer, ya que gracias a este podrá ponerse al día con el pago del arriendo de su local.

“Esta pequeña ayuda significa mucho para nosotras, viviendo en estos momentos y teniendo en cuenta como está la situación, significa mucho. Este fondo nos da la esperanza de que están contigo y que realmente no estás sola y puedes contar con alguien para ayudarte a levantarte