37 Mujeres fueron certificadas en ceremonia de bienvenida y lanzamiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar en Mariquina

Con una significativa ceremonia se llevó acabo en el edificio Municipal , la bienvenida y lanzamiento del Programa Mujeres Jefas de Hogar 2020; iniciativa conjunta del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Municipalidad de Mariquina.

En el marco del mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se realizó en la comuna de Mariquina la ceremonia de certificación en Talleres de Habilitación Laboral del Programa “Mujeres Jefas de Hogar”, así también se dio la bienvenida a las 70 participantes de este modelo programático, el que les brinda herramientas orientadas a acortar las brechas que las separan de una inserción laboral en trabajos de calidad, y del desarrollo de sus emprendimientos económicos. En la actividad estuvieron presentes la máxima autoridad comunal de Mariquina, Rolando Mitre Gatica, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero, y la Directora Regional(s) de SernamEG Los Ríos, Carolina Águila Jaramillo, junto a profesionales del municipio.

Respecto a la actividad, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero, junto con valorar positivamente el trabajo conjunto desarrollado entre el SernamEG y el municipio, explicó que “esta mañana, junto a las autoridades presentes en la actividad y en compañía de más de 100 mujeres conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en la comuna de Mariquina, quienes además son usuarias del Programa Mujer jefas de hogar. Nuestro Ministerio reconoce la importancia y el rol que cumplen en nuestra sociedad las jefas de hogar, por eso felicitamos a las 70 mujeres que este año hacen su ingreso a este programa y a las 37 que continúan este 2020 desde el año pasado, puesto que por medio de la inserción laboral y el fortalecimiento de sus emprendimientos, pueden alcanzar la tan anhelada Autonomía Económica, el que es uno de los ejes principales que mueve nuestra Agenda Mujer”.

En tanto, la directora regional del SernamEG, Carolina Águila Jaramillo, destacó que “este es un programa emblemático de nuestro servicio que ha considerado desde sus orígenes, como un aspecto esencial del modelo de intervención, la participación activa de las mujeres; esto parte de la concepción y convicción que el sentido del programa es contribuir a procesos profundos de empoderamiento de las mujeres jefas de hogar, que les permita mejorar sus condiciones de vida y sus niveles de autonomía a través del acceso al mundo del trabajo remunerado dependiente  o independiente, siempre fortaleciendo el emprendimiento de las mujeres desde su realidad territorial”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Mariquina, Rolando Mitre, destacó la actividad que se enmarca dentro del Mes de la Mujer. “Estamos muy contentos con la actividad realizada hoy junto a las mujeres que se certificaron y a las nuevas participantes que se integran este 2020, quienes podrán adquirir nuevas herramientas para su autonomía económica. Los convenios que tenemos con SernamEG representan sin duda un apoyo para las mujeres de todo el territorio de nuestra comuna”.

Cabe mencionar que entre los principales apoyos que entrega la intervención programática se encuentran los Talleres de Formación para el Trabajo con Enfoque de Género, Capacitación en Oficios Independientes y Dependientes, Apoyo al Emprendimiento, Intermediación y Colocación Laboral, Nivelación de Estudios Básicos y Medios, Alfabetización Digital a nivel Básico y Avanzado, entre otros.

Destacar que SernamEG Los Ríos con apoyo y compromiso del municipio de Mariquina, ejecuta desde el año 2008 el Programa “Mujeres Jefas de Hogar”  y desde el 2016 el Programa “Mujer Sexualidad y Maternidad”,  incorporándose prontamente la ejecución de un nuevo Centro de la Mujer para la región financiado con fondos FNDR, además de la ejecución de una Casa de Acogida en la comuna; residencia que ofrece protección temporal a las mujeres y sus hijas/os que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital por violencia de su pareja o ex pareja.

La PDI de la Región de Valparaíso lanza campaña “Basta No + Femicidios”

La Policía de Investigaciones de Chile a través de las Brigadas de Homicidios de la región de Valparaíso, lanzó la campaña: “Basta No + Femicidios”, haciendo un llamado a evidenciar estos episodios, dando cuenta que este delito es la máxima expresión de la violencia de género, los que pueden desencadenar la muerte de una mujer.

En esta oportunidad, al igual que todos los años, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, participó de esta instancia haciendo un llamado de sensibilización a la comunidad e invitándola a problematizar la violencia de género como una realidad en el país que debe ser solucionada con urgencia.

“Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género seguimos trabajamos con nuestra política de tolerancia cero a todas las expresiones de violencia, y es por ello que nos unimos al trabajo coordinado, sistemático y diario que hace la PDI en esta importante tarea de reeducar a la población. Las mujeres hoy en día no son las únicas llamadas a denunciar, si no que también las personas que son testigos de estos brutales hechos de violencia que muchas veces ocurren intramuros pero también en los espacios públicos”.

La PDI investiga estos delitos, pero también participa del esfuerzo nacional para evitar que sigan ocurriendo, en el caso de la Región de Valparaíso, las unidades especializadas que estarán a cargo de difundir esta iniciativa son las Brigadas de Homicidios de Valparaíso, San Antonio y Los Andes, quienes hacen un llamado a denunciar a la comunidad en general, considerando que en ocasiones luego de ocurrido un acto femicida, muchas personas del entorno cercano a la víctima declaran haber conocido los actos de violencia, es por esto, que una denuncia puede ayudar a impedir la ocurrencia de un femicidio.

Más de 40 emprendedoras conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en Los Ríos en conversatorio para fortalecer la autonomía económica femenina

La actividad encabezada por la Seremi de la Mujer Los Ríos en alianza con otras instituciones público-privadas se enmarcaron bajo el contexto de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, junto a autoridades regionales lideradas por el Intendente regional y otras instituciones como Banco Estado Microempresas, la Dirección Regional de Crédito Prendario y la Corporación de Desarrollo Regional Los Ríos realizaron el Conversatorio para mujeres emprendedoras “Para Fomentar la Autonomía Económica”; en presencia de más de 40 emprendedoras de diferentes comunas de la región.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, felicitó a las mujeres que fueron reconocidas durante la jornada, sosteniendo que “ustedes son un ejemplo de lo que realizan las mujeres de nuestro territorio día a día, fortalecer el trabajo que realizan; mejorar su economía familiar; pero por sobre todo ser autónomas, y para ello como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos comprometidos en entregar más igualdad de oportunidades, para emparejar la cancha entre mujeres y hombres, y así permitirles seguir adelante empoderándose, y potenciando su desarrollo con dignidad y la tranquilidad de que las apoyaremos, para juntos construir el Chile que queremos” afirmó la máxima autoridad regional.

A su vez, la representante del Ministerio de la Mujer en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero hizo hincapié en que “para nosotros, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos y como Gobierno, sabemos que las emprendedoras son quienes impulsan día a día el desarrollo de nuestra región a través de sus negocios. Nuestra misión es entregarle todas las herramientas posibles para fortalecer su crecimiento y ese fue precisamente el objetivo de la actividad que contó con el apoyo de BancoEstado Microempresas, la Dirección de Crédito Prendario y la Corporación de Desarrollo Regional”.

En la misma línea la Seremi destacó que “también tuvimos la oportunidad de conocer los testimonios de dos mujeres inspiradoras: Jovita y Silvia, ambas mujeres de esfuerzo y profunda sabiduría que este día quisieron compartir con todos los presentes su experiencia de superación y éxito para motivar a las emprendedoras y a todas, a seguir abriéndonos camino nuestra sociedad, por nosotras y por todas”.

Jovita Ramírez, administradora de Radio Diferencia y Canal Diferencia TV de Paillaco, encargada de dar su testimonio a las emprendedoras asistentes explicó que “me siento muy contenta por este importante reconocimiento que reflejan muchos años de lucha contra los problemas y las adversidades que la vida nos presenta.  No es fácil para una mujer ser jefas de hogar, madre y mujer trabajadora hay que lidiar con muchas dificultades y solo con mucho esfuerzo y perseverancia se puede lograr la valoración personal y autonomía económica. Poder compartir mi experiencia de vida con otras mujeres de la región sin duda ha sido una experiencia muy linda, me siento feliz por este reconocimiento y hago un llamado a todas las mujeres a seguir luchando por sus sueños, nunca se den por vencidas”.

El Administrador Regional de la Dirección General del Crédito Prendario, Luis Gana destacó la actividad mencionando que “el resultado de la actividad, gracias al respaldo de la Seremi de la Mujer nos permitió conocer el fiel testimonio de las  emprendedoras, todas mujeres de esfuerzo que realmente nos llevan a ver que toda condición y capacitación que se desarrolle en pos de ellas desde nuestra institución, puede ser fundamental para que ellas puedan desarrollar sus distintos trabajos con nuestro apoyo”.

Ricardo Muñoz, Subgerente de Bancoestado Microempresas recalcó que “es muy importante continuar apoyando el desarrollo económico y social de los emprendedores de la región, sobre todo cuando reducir las brechas se trata. La actividad de ayer nos llena de gratitud dado que se trataba de emprendedoras que, con el doble de esfuerzo en muchos casos, han sacado adelante a sus familias e hijos. Continuaremos fortaleciendo los lazos con el MMEG de manera de consolidar y apoyar los programas que se llevan a cabo con mujeres de la región”.

Ángel Beroíza, Gerente de la Corporación de Desarrollo Regional en Los Ríos precisó que “en Chile 7 de cada 10 emprendedores son mujeres, razón por la cual iniciativas como la que impulsa la Seremi de la Mujer Waleska Fehrmann, en conjunto con nuestra Corporación de Desarrollo, es tan relevante, ya que la inserción de la mujer en el trabajo contribuye a reducir la desigualdad entre ambos sexos”.

Cabe mencionar que las actividades encabezadas por la secretaría regional de la Mujer y la Equidad de Género, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, continuarán en Los Ríos, con el objetivo de abarcar la máxima cobertura territorial y destacar la participación femenina en nuestra región en todos los espacios de la sociedad.

Destacadas en el surf nacional conmemoran el Día Internacional de la Mujer con el evento Sirenas Woman´s Day

Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y de empoderarlas a través del surf y sus variaciones. Con el apoyo de la Municipalidad de Zapallar, de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso y de la Seremi del Deporte, se realizó en la Playa Grande de Zapallar el evento pionero en Chile Sirenas Women´s Day.  Un campeonato de surf femenino que incorporó el surf adaptado dentro de la misma competencia que la normal. Además, de incorporar dentro de sus actividades Clases de surf, longboard, bodyboard, arte, música, yoga, charlas de súper mujeres, limpieza de playa y charlas de reciclaje.

Además, contó con la presencia de Paula Fuentes, emprendedora con discapacidad que creó una grúa para poder desplazarse dentro del hogar, quien contó sobre su vida, sus logros y su ejemplo de residencia.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, valoró el evento destacando el avance que las deportistas han tenido en el desarrollo del surf femenino. “Gracias a este tremendo evento podemos visibilizar a las mujeres que practican el surf. Escuchamos en sus charlas que no les fue fácil iniciarse en una disciplina que estaba masculinizada, tenían problemas de talla de tablas o de trajes, y eso es una muestra más de como las mujeres hemos tenido que trabajar para posicionarnos en distintos espacios. Hoy estuvimos con grandes mujeres que se desempeñan esta práctica deportiva, que, si bien es muy competitiva, hoy en día las mujeres estamos demostrando que juntas somos mucho más fuertes. Hoy estas sirenas muestran y quieren hacer visible que las mujeres si reivindicamos derechos y que no debemos estar fuera de ningún espacio. Las mujeres somos importantes y traemos siempre desarrollo, crecimiento y unidad”

 

Reconocen a 21 mujeres de Ñuble en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

En un ambiente íntimo y lleno de emotividad en el sector Los Maitenes al interior de la comuna de Ñiquén, se desarrolló durante toda la jornada del viernes 6 de marzo la conmemoración Regional del Día Internacional de la Mujer en Ñuble, la que estuvo presidida por los Gobernadores de Punilla e Itata, Cristóbal Martínez y Rossana Yáñez, respectivamente, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, además de la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, y de Prodemu, María Cecilia Varas.

En la oportunidad se reconoció a mujeres representantes de las 21 comunas de Ñuble por su destacada labor al aporte del desarrollo de la región. “Este año de manera simbólica quisimos destacar a 21 mujeres de nuestra región, una de cada comuna con historias de sacrificio, emprendimiento, autonomía económica, participación política, cuidadoras, cultura, entre otras, con un énfasis en rescatar el valor de la mujer ñublensina, su multiplicidad de roles, el aporte que hace a la economía local, todo ello con miras a avanzar en acortar las brechas, barreras e inequidades existentes, que son los pilares de nuestro trabajo”, detalló la Seremi Bárbara Hennig.

Agregó que “nuestro llamado en esta fecha tan significativa que este domingo se conmemora en todo el mundo, es a reconocer como un triunfo de las mujeres, los pasos sustantivos que ha dado Chile en las últimas décadas, pero al mismo tiempo teniendo muy presente, hoy más que nunca, que tenemos aún una deuda con las chilenas que debemos saldar lo antes posible, porque está en el corazón de las demandas frente a las desigualdades, que el país ha expresado con tanta claridad a partir del 18 de octubre y que reconocemos con humildad”, subrayó, reiterando a que las manifestaciones que se realicen este 8M se desarrollen en paz y unidad.

Por su parte la Gobernadora de Itata, Rosanna Yáñez, valoró el formato sencillo de la actividad, pues se trató “de una ceremonia muy bonita, muy emotiva y muy íntima también, donde nosotros podemos no sólo celebrar y destacar de alguna manera a nuestras dirigentes y a todas las mujeres que tienen un papel protagónico y que nos ayuda a desarrollar nuestras provincias, sino que también porque logramos a través de esta actividad más íntima generar lazos, conocernos y que ellas se sientan definitivamente acogidas”, expresó.

Entre las 21 mujeres reconocidas, y representando a Chillán, destacó Rocío Amor en la categoría “cultura e inclusión”, señalando estar “muy feliz y contenta. Y quiero dar las gracias por invitarnos en el día de las mujeres y me siento valiosa por mí misma y me gustó compartir con todas las mujeres”, señaló la artista plástico local. En tanto quien compartió su testimonio en representación de todas las mujeres de Ñuble, fue la chillanevejana, Marta Jiménez, quien se mostró “feliz, pues la verdad es que este reconocimiento lo tomo con mucha humildad y me insta para seguir ayudando a mis pares. Quiero felicitar que se haya creado el Ministerio de la Mujer y haya llegado a Ñuble, ya que era una necesidad que tenía que cubrirse, y más contenta aún con la Seremi Bárbara Hennig, quien es una persona muy cercana y empática, lo que agradecemos como mujeres rurales desde el primer día, porque se ha hecho un tremendo trabajo en estos dos años en la Seremía de la Mujer”, comentó.

También hubo reconocimientos territoriales para mujeres de las tres provincias de Ñuble y a través de un video, se compartió el trabajo que ha hecho la Seremi de la Mujer en la región en los últimos dos años. La jornada permitió que muchas compartieran experiencias donde primó el diálogo para abordar los avances y desafíos en materia de equidad.