- La Seremi de la Mujer y Equidad de Género realizó un dialogo con funcionarios públicos sobre la aplicación de la Ley Integral y su conocimiento de la normativa, con el fin de analizar el trabajo interinstitucional para sancionar y erradicar la violencia de género.
Durante el mes de marzo, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, las Secretarías Regionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de todo Chile llevaron a cabo una serie de focus group con funcionarios públicos, para conocer la aplicación de la ley en las distintas regiones.
En Antofagasta, la jornada contó con la participación de representantes de distintos ministerios, servicios y policías vinculados a la prevención, atención y protección de víctimas de violencia de género. Durante la sesión, se analizaron fortalezas, dificultades y oportunidades en la implementación de la Ley que fue aprobada en 2024 tras siete años de tramitación- y busca establecer un marco normativo integral para la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
“La Ley Integral 21.675 es un avance clave en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género. Para que esta normativa se aplique de manera efectiva, es fundamental que las funcionarias y funcionarios de los distintos servicios la conozcan, comprendan su alcance y trabajen en conjunto para garantizar su cumplimiento. Con este diálogo, buscamos recoger sus experiencias y visiones para diseñar estrategias de difusión más cercanas y efectivas, que permitan que más personas sepan cómo prevenir y actuar frente a situaciones de violencia”, señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas.
Así también, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, afirmó que “es importante conocer la opinión de las entidades públicas que tendrán por misión aplicar los contenidos de la ley, a fin de saber actuar a tiempo ante la manifestación de distintos tipos de violencia y proceder coordinada e interinstitucionalmente. Hoy Chile cuenta con una ley que está en línea con lo que señala la legislación internacional y que nos ayudará a seguir avanzado en derechos, en igualdad, equidad y en derribar mitos y estereotipos que actualmente están obsoletos”.