Saesa y Seremi de La Mujer invitan a emprendedoras de Los Ríos a postular al programa “Mujeres con Energía”

  • La iniciativa que lidera la empresa eléctrica tiene abierta las inscripciones a través de la página web gruposaesa.cl en la sección Sustentabilidad hasta el 31 de marzo.

Un llamado a postular a la sexta versión de “Mujeres con Energía”, programa de vinculación con la comunidad que Saesa impulsa desde 2021, realizó la eléctrica en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos. En la actividad participó también Andrea Gutiérrez, una de las ganadoras de la Quinta Academia por obtener las mejores notas, y quien es dueña del emprendimiento de cerveza artesanal en la capital de Los Ríos “Cerveza Kufeo”.

La sexta Academia de Emprendimiento seleccionará, mediante postulación a clientas entre las regiones de Ñuble y Aysén, quienes podrán acceder a clases virtuales, con módulos de libre acceso, y clases magistrales. Las 32 alumnas que hayan destacado en sus calificaciones durante la academia de emprendedoras serán reconocidas con premios entre $1.000.000 y $500.000 de libre disposición, según las bases. En Los Ríos, ya hay 70 mujeres capacitadas y 13 premiadas, y se espera este año incorporar a la academia, en las dos convocatorias de 2024, a 40 emprendedoras más, ya sea con o sin iniciación de actividades.

Darío Inostroza, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Los Ríos, comentó que “estamos felices ya que hemos podido ver el impacto positivo que ha tenido en las emprendedoras que han participado en la Academia, brindándoles herramientas para acelerar sus proyectos y fortalecer sus negocios. La novedad de este año es que se incluye la categoría de “Persona Natural”, que son emprendedoras que tienen un negocio y que aún no se formalizan, pero que tengan la proyección de formalizarse. Por lo tanto, hoy estamos realizando un llamado para que las mujeres interesadas, se inscriban a través de la página web www.gruposaesa.cl en la sección sustentabilidad, allí está el formulario en línea”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Francisca Corbalán Herrera, recalcó la alianza estratégica sostenida entre la cartera y Saesa explicando que “apoyamos la difusión de Mujeres con Energía con las usuarias de los programas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de Prodemu y Sernameg, así como también a través de las Oficinas de la Mujer de los distintos municipios para incentivar a que las emprendedoras se inscriban y participen. Nos parece importante destacar que muchas mujeres optan por el camino del emprendimiento porque esto les permite compatibilizar sus responsabilidades familiares con la generación de ingresos, labores que históricamente se nos han asignado, para lo cual seguimos trabajando, para que exista mayor corresponsabilidad, aunque todavía estamos lejos de conseguirla”. Con ello, la autoridad también hizo referencia a la flexibilidad que ofrece la Academia de Emprendimiento permitiendo a las participantes de esta iniciativa organizarse según sus tiempos.

Andrea Gutiérrez es dueña del emprendimiento de Cervezas Kufeo y compartió su experiencia: “Yo participé en la Quinta Academia de Saesa y fui una de las afortunadas de ganarme el premio de un millón de pesos además de la realización del curso de capacitación. Esta es una iniciativa muy importante para las emprendedoras, sobre todo las que no tienen la capacidad de generar ingreso de forma fácil. Participamos más de cien mujeres emprendedoras a lo largo del sur de Chile, y se vio una estructura muy entretenida en todo este proceso porque eran clases online y comunicaciones por Whatsapp, una plataforma de internet donde nos teníamos que comunicar diariamente entre nosotras. Se dio un espacio muy rico de comunicación entre las mujeres que participaron, y fuimos capaces de ayudarnos entre todas nosotras y sacar adelante nuestros proyectos. Así que invitarlas a participar en esta nueva versión”.

 ¿Cómo participar?

Las interesadas deben ser clientas de la empresa eléctrica, en su domicilio particular o comercial y no ser necesariamente titular del servicio. Esta convocatoria considera dos categorías: Emprendedoras Empresa y Emprendedoras Persona Natural y las interesadas pueden revisar las bases y completar el formulario de inscripción, ambos disponibles en el sitio Mujeres con energía – Grupo Saesa hasta el 31 de marzo de 2024.

Entregan certificación a mujeres rurales que participaron en Escuela de Lideresas en región de O’Higgins

  • La iniciativa busca fortalecer el liderazgo y promover la participación de más mujeres del mundo rural en espacios de toma de decisiones.

Orgullosas de lo aprendido, recibieron sus diplomas las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural que participaron en la Escuela de Lideresas que se realizó a fines del año pasado en la región de O’Higgins, al igual que en otras regiones del país. Dicha actividad correspondió a una iniciativa de INDAP, que se concretó con recursos del Fondo de Transversalización de Género, otorgados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El objetivo de estas escuelas fue promover el desarrollo productivo, social, cultural y ambiental de las campesinas, así como de sus organizaciones y comunidades. Asimismo, se buscó que fueran una instancia de dejar un referente de la historia de la mujer rural, para empoderarse desde sus raíces, y desde su rol en nuestra sociedad, para la inserción de las mujeres en espacios de participación y decisiones sociales y políticas.

En la ceremonia, que se realizó en la comuna de Nancagua, en representación de las 27 mujeres de O’Higgins que participaron en la escuela habló Elisa Reyes Arriagada, quien recordó y valoró la lucha que han dado las mujeres lideresas para avanzar en la igualdad de oportunidades.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, valoró la motivación de las mujeres que recibieron sus diplomas de certificación de la Escuela de Lideresas; agregando que dicha instancia fue “un espacio de formación que busca promover la participación de más mujeres rurales en espacios de toma de decisiones y que entrega herramientas que potencian sus liderazgos en el territorio”. Añadió que “O’Higgins se caracteriza por ser una región con una cultura rural y campesina latente; nuestro propósito es fortalecer el sello territorial y relevar el rol productivo, protector y perpetuador de la cultura de las mujeres en el campo chileno”.

Asimismo, destacó que “en estos dos años de gobiernos hemos avanzado sustantivamente en profundizar los derechos de las mujeres con acciones concretas para las mujeres rurales; y abrir puertas para construir un Chile para Todas.”

El Seremi de Agricultura, Cristian Silva, resaltó el aporte y rol de las mujeres rurales, no solo en la producción de alimentos y soberanía alimentaria, sino que también en contribuir a mantener la cultura y tradiciones del mundo rural. Añadió que el ministerio seguirá impulsando políticas y proyectos con enfoque en las mujeres rurales.

En tanto, el director regional de INDAP, Braulio Moreno, hizo un positivo balance de la Escuela de Lideresas en O’Higgins; a la vez que agradeció los fondos de transversalización de género que aportó el Ministerio de la Mujer y EG, ya que permitieron seguir avanzando en el fortalecimiento de los liderazgos y capacidades de las mujeres rurales.

Con más de un centenar de mujeres, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género conmemora el 8M

  • Autoridades destacaron la reciente aprobación de la Ley de Violencia Integral y los avances del gobierno del presidente Boric en materia de género.

Durante la tarde de este 8 de marzo, más de 150 personas participaron del hito regional de conmemoración del Día internacional de la Mujer, en una ceremonia que estuvo encabezada por el Delegado Presidencial de O´Higgins, Fabio López; el Gobernador Regional; Pablo Silva; la Diputada de la República; Marcela Riquelme, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Constanza Valencia y las Directoras regionales de SernamEG; María Jesus Avello; y de Prodemu, Claudia Peña.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de O´Higgins, Fabio López, señaló que “Tenemos que poner en el centro a la mujer e ir avanzando y mejorando las políticas públicas y condiciones, poque cuando retrocede la violencia contra la mujer, nuestro país avanza”.

Durante la actividad la Seremi Constanza Valencia realizó la presentación de los principales avances del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género durante estos dos años de gobierno, destacando la implementación de acciones que abordan las distintas violencias -económica, sexual, física y psicológica- como por ejemplo, la implementación del sistema para el pago efectivo de pensiones de alimentos que permite abordar un problema que históricamente ha afectado a muchas madres y cuidadoras;  la Ley de reparación de víctimas de femicidio que, entre otras cosas, entrega una pensión a niñas, niños y adolescentes que hayan perdido a sus madres producto de un femicidio. También destacó el intenso trabajo legislativo del Ministerio para contar con mejores políticas para las mujeres, como las leyes de Conciliación, de 40 horas y la Ley Karin contra el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Constanza Valencia, valoró estos avances alcanzados durante estos dos años de gobierno, “este 8 de marzo es un hito importante para las mujeres, es una fecha de conmemoración, de reivindicación de demandas históricas sociales y políticas de las mujeres y que hoy como Gobierno hemos tomado la posta y hemos hecho eco de dichas demandas. Hemos avanzado sustantivamente en muchos ámbitos que buscan la equidad de género: como lo son en la Ley de conciliación de vida familiar y laboral, entregando garantías a las personas cuidadoras; hemos avanzado también en la ley de 40 horas ; estamos ad-portas de lanzar el sistema nacional de cuidados junto al ministerio de Desarrollo Social y Familia.”

Además, la Seremi de la Mujer destacó el trabajo legislativo del Ministerio y el apoyo transversal que obtuvo la aprobación del proyecto del Ley de Violencia Integral “es imperativo hablar de que la violencia que viven hoy las mujeres a aumentado, y que no solamente se da en el ámbito doméstico, sino que también se da en el ámbito público y la Ley Integral de Violencia, que estuvo 7 años en discusión, es uno de los grandes hitos para las mujeres de nuestro país, porque busca prevenir, sancionar erradicar y reparar la violencia de género, ampliando la tipificación del delito de la violencia, fortalece las medidas cautelares, el acceso a la justicia y la interacción de las instituciones para poder entregar de mare efectiva garantías a las mujeres que son víctimas. Esta es una ley marco que busca promover un cambio cultural” señaló.

Con reconocimiento a la labor de las mujeres cuidadoras se conmemoró el 8M en Ñuble

Fueron diez mujeres de Ñuble, las reconocidas en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado viernes 8 de marzo, al cual asistieron más de 700 ñublensinas. El foco de la jornada estuvo centrado en destacar a emprendedoras y cuidadoras quienes fueron escogidas por diferentes servicios que trabajan con mujeres de la región.

Durante el acto, que fue organizado por el Gobierno Regional junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el Gobernador Óscar Crisóstomo, hizo un recuento de los avances en materia de equidad de género impulsados bajo su gestión y anunció un programa especial llamado “Cuidamos a las Cuidadoras”, donde 3.000 mujeres que dedican su vida a cuidar a sus padres, algún familiar con discapacidad o postrado, tendrán la oportunidad de realizar un viaje dentro de la región durante dos o tres días.

Junto a esta noticia, la autoridad recordó que el año pasado comprometió que duplicaría los Centros de la Mujer en Ñuble, acuerdo que ya se está concretando con la apertura del establecimiento de Yungay y la inauguración de las dependencias de Bulnes. A las que se sumarán este mes, los centros de Coihueco, Coelemu y El Carmen, además de la firma del convenio para que Chillán Viejo también cuente con un centro de estas características.

En su discurso, el Gobernador Crisóstomo señaló que “existe un grupo de mujeres que tienen una labor de mayor peso y con una mayor carga, me refiero a nuestras cuidadoras, son miles de cuidadoras en todo nuestro país y en nuestra región, que no solamente han asumido un rol en  términos del cuidado de sus niños, sino que también atienden a sus padres, a los adultos mayores, a personas con discapacidad y, por eso, como Gobierno Regional con el apoyo del Consejo Regional,  hemos aprobado un programa especial que va a permitir desde el mes abril disponer de 3.000 cupos para que cuidadoras puedan tener días de descanso y de esparcimiento”.

Además de valorar la alta convocatoria al acto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez, reforzó “el llamado a reflexionar, un día en que hay que conmemorar, sabemos que hay muchos derechos por alcanzar; sin embargo, tampoco podemos desconocer que tenemos una generación muy distinta, a diferencia de nuestras abuelas y bisabuelas, ya que tenemos desde el Gobierno tremendos avances legislativos como la reforma de pensión de alimentos, como la conciliación de la vida familiar y laboral, y también una ley integral que fue aprobada hace tres días en el Congreso que es una ley que habla sobre un aspecto integral, ya no son solamente las relaciones familiares, parentales o de pareja, sino que se amplía a todo aspecto, lo que nos tiene muy contentos, porque es un gran avance para luchar contra la violencia hacia la mujer, porque cuando la violencia retrocede el país avanza”.

Bajo el lema Ellas son Ñuble, Valeria Sotelo, Rosa González, Yohana Baeza, Marcela Salazar, Marcela Torres, Johanna Molina, Marcela Paz Aguilera, María Hernández Contreras, Berta Martínez y María Hernández Herrera, fueron destacadas porque dedican parte de su vida al cuidado de otros y, por esa situación, se vieron en la necesidad de emprender.

 

 

Conmemoración del 8M en Coyhaique contó con presencia de Ministra Jara y más de 160 personas que reconocieron la gestión comunitaria de 8 mujeres

  • Este martes 12 de marzo se concretó el hito regional organizado por la Delegación Presidencial Regional; el Gobierno Regional; el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Aysén y la Municipalidad de Coyhaique.
  • Autoridades destacaron la reciente aprobación de la Ley de Violencia Integral, legislaciones y avances en materia laboral y se anunciaron compromisos de gestión territorial para fortalecer el trabajo interinstitucional en favor de las mujeres de la región.

A mediodía del pasado martes, más de 160 personas participaron en el hito regional de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer – 8M en una ceremonia que estuvo encabezada por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román; el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Rodrigo Araya Morales; la Gobernadora Regional, Andrea Macías Palma; la concejala Ana María Navarrete Arriaza en representación del Alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Méndez Valenzuela y las directoras regionales de SernamEG, Patricia Baeza Cabezas y, de Prodemu, Ingrid Osorio Santana.

Durante la actividad, las autoridades destacaron importantes avances en materia legislativa mencionando la Ley de Violencia Integral, Ley de 40 Horas y Ley Karin; relevaron la necesidad de reconocer el trabajo doméstico e incentivar la corresponsabilidad en tareas de cuidados y de comprometer el trabajo interinstitucional para fortalecer la red de apoyo y servicios que son usuarias de la oferta programática de SernamEG y Prodemu.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Aysén, Rodrigo Araya Morales, señaló que “Tenemos un amplio calendario de actividades durante este mes en nuestra región, pensando siempre en invitar a todas las personas a hacer una reflexión en torno a cómo avanzar y mejorar el trato equitativo entre hombres y mujeres en nuestro país. Destacar la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer permitirá distintas mejoras no solo en la persecución de los delitos, sino que también en el trato y acompañamiento de las mujeres y sus hijos”, señaló”.

La Gobernadora Andrea Macías Palma agregó que “me siento muy contenta de haber podido participar en este hito del 8M, encabezado por la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quién además tuvo la oportunidad de poder compartir con nosotros y poder reconocer los avances que han habido en materia de Agenda de Género en la administración del Presidente Boric.  Como ejecutivo del Gobierno Regional también y en consideración al conocimiento y conversaciones que hemos tenido con la SEREMI del sector y con la Directora del SernamEG, es que somos conscientes de la necesidad que existe de poder realizar mejoras, por ejemplo, en la conservación e implementación de la Casa de Acogida, que es el único dispositivo en la región que trabaja con mujeres en riesgo vital, por lo tanto hemos hecho un compromiso también de poder avanzar en esa materia, así como seguir profundizando los lazos que nos permitan llegar con una oferta pública, ojalá regional, para poder trabajar en disminuir aquellas violencias de género que aún existen y de esa forma ir abriendo más espacio y mayor igualdad”

Por su parte, y en representación del Alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica Villegas, la concejala Ana María Navarrete Arriaza recalcó el tono solemne de la ceremonia “con el reconocimiento a muchas mujeres que tienen un valor especial por el área a la que se dedica cada una de ella, por lo que han entregado a nuestra comunidad y también por lo que nosotros reconocemos en ellas y en cada una de ellas. El valor de la mujer en nuestra sociedad, del valor de todo lo que representa, un rol de mujer madre, trabajadora, cuidadora y la presencia de las autoridades también, que se está trabajando tanto en derechos en género, como derechos sexuales y reproductivos que son tan importantes hoy en día. Todos los avances que ha logrado este gobierno nos llevan a una mejor sociedad y a un mejor pasar de muchas mujeres de nuestro país y de nuestra región y de nuestra comuna”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Méndez Valenzuela valoró la recientemente aprobada Ley de Violencia Integral recalcando que “es un orgullo poder expresar los importantes alcances en la ampliación de derechos que hemos podido garantizar en estos dos años de Gobierno, como lo ha sido la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de la Pensión de Alimento y la recientemente aprobada Ley Integral por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias”.

Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria y aporte social que han realizado a lo largo de su vida ocho mujeres de la capital de la región de Aysén, gracias a su incansable trabajo en gestión territorial en distintas materias. Fue así como Evelyn Retamales Águila; Marisol Soto Rivas; Verónica Lengue Vera; Yasna Oyarzún Pérez; Susana Gutiérrez Vera; Karla Morales Sandoval; Iris Guzmán Correa y Naishla Laibe Duran fueron galardonadas por su destacada participación en las artes, dirigencia social, activismo, el mundo empresarial, docencia y la labor pública.

Evelyn Retamales Águila, una de las mujeres destacadas, comentó que “siento de corazón que no fui sólo yo, tenía a todas en mi corazón. Representé a todas esas mujeres que comparten día a día conmigo, que luchan por ser mejores, que batallan día a día con sus inseguridades, con lo dura que es la sociedad con nosotras; a mis amigas, madres, trabajadoras que llegan cansadas al fin del día laboral y que deben seguir con las tareas del hogar, a esa mujer que está viviendo sus procesos internos, represento a esa adolescente que fue madre a los 15 años y que hoy llega al corazón de muchas personas inspirando a jóvenes, niñas y niños, mujeres y porque no decir también hombres”.