En supermercado porteño Seremi de la Mujer y de Gobierno lanzan campaña informativa contra la violencia de la mujer

Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile, la matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

Esta alianza público-privada espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas que día a día visitan los supermercados de la compañía. Solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en 47 supermercados de la región de Valparaíso permitiendo una amplia visibilidad.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno formó parte de la ceremonia de inauguración en la sucursal de Valparáiso en Av. Argentina, enfatizando que “desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género hemos lanzado y tenemos una robusta agenda mujer que busca precisamente fortalecer las autonomías, pero principalmente la autonomía física, esto es nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia. La violencia de género está presente en espacios públicos privados y por eso es tan importante como ministerio haber creado alianzas estratégicas de trabajo conjunto por ejemplo con Walmart, para que se puedan exhibir lo canales de orientación, apoyo y ayuda no sólo a mujeres sobrevivientes de violencia sino también a quienes sean testigos de estos hechos. Hoy día queremos decir, no más indiferencias, el silencio también nos hace cómplices de estos hechos a sí que la invitación es a que se informen, se involucren, conozcan el teléfono 1455 que es confidencial, gratuito, seguro y funciona 24/7 y también tenemos un WhatsApp mujer que es el +56997007000 como parte de este trabajo que hemos hecho desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para apoyar a las mujeres sobre todo en tiempos de pandemia, tiempo en que se ha agudizado e incrementado terriblemente la violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres”.

Por su parte la Vocera Regional Leslie Briones que también estuvo presente mencionó “ hemos venido a Walmart a celebrar este convenio que ha hecho el Ministerio y la Equidad de Género y lo

ha dicho su gerente y también nuestra Seremi de la Mujer y Equidad de Género hoy día las mujeres no estamos solas. Creemos que es importante poder difundir todos los canales de orientación y ayuda a quienes están sufriendo violencia contra la mujer y por lo tanto hoy día también aquellas personas que conocen un hecho de violencia pueden llamar a estos canales de comunicación. El WhatsApp es secreto y el numero 1455 va a permitir orientar a cada una de esas personas para que vayan en ayuda de todos aquellos que están sufriendo violencia contra la mujer. Destacamos también que esto ha sido un convenio que no solamente se ha celebrado con esta empresa sino que además esto se ha celebrado con otras como son los sevicentros, Banco Estado hoy día esta publicidad también se encuentra en espacio públicos y en una aerolínea en nuestro país. Lo importante es sensibilizar y hacer el llamado a todas las empresa públicas y privadas para que sigamos trabajando en la sensibilización y orientación para que no exista y erradicar de una vez por todas la violencia contra las mujeres.

Walmart Chile tiene en su ADN los valores de la diversidad e inclusión. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres y hace ocho años la compañía cuenta con una sólida política de Diversidad e Inclusión que les ha permitido impulsar los cambios estructurales necesarios para que todos sus colaboradores puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, independiente de su género.

En este sentido María José Pizarro Salazar, Subgerente de Ventas Comercial Walmart Lider Valparaíso dijo “es súper importante ayudar a todas las mujeres que se encuentran en situación de violencia primero que todo, difundir para nosotros es súper importante y estar ahí apoyar de alguna u otra forma y como compañía queremos aportar. Están en las boletas tanto digitales como en las boletas de los clientes presenciales, en nuestras pantallas, en nuestros pasillos más transitados hay publicadas donde aparece el número 1455, donde pueden hacer su llamado total y absolutamente confidencial 24/7, las cajeras también, ahora pasamos por caja y las chicas se lo comentan a los clientes para que puedan de alguna u otra forma interiorizarse en el tema”.

Por su parte Narlibeth Washington, cajera del local agradeció este tipo de iniciativas mencionando “realmente la campaña me toca de cerca porque lo viví y de verdad a veces uno no sabe pedir ayuda y la gente, las mujeres acá creen que pueden superar la situación por sí mismas y a veces no se puede por uno mismo, a veces hay que pedir ayuda. Me parece una campaña realmente solidaria, se necesita informar mucho a las personas, a las mujeres, a los niños que están creciendo que quizás pueden ver eso en sus hogares que es una situación súper delicada y que te afecta emocional, psicológicamente y cualquier ayuda aporta, de verdad que sí”.

En 2017, la compañía creó la subgerencia de Diversidad e Inclusión, lo que les ha permitido reforzar la promoción de un ambiente laboral sin sesgos de género, donde se reconocen los méritos y las ganas de crecer de cada uno de sus miembros.

Seremi de la Mujer realiza taller sobre equidad de género, violencia y empoderamiento a mujeres rurales del Aconcagua

Con la presencia de mujeres usuarias de INDAP de la Provincia de Los Andes y San Felipe, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, llevo a cabo la capacitación “Equidad de Género, Violencia Contra las Mujeres y Empoderamiento” destinada a lideresas del sector rural. En esta oportunidad se contó con la presencia del del seremi de Agricultura, Humberto Lepe y de la directora regional de SernamEG, Vaninna Masman.

La seremi Valentina Stagno, señaló que parte de la agenda común entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Agricultura es llegar a todas las mujeres rurales y sus territorios con temáticas fundamentales como la violencia contra las mujeres, empoderamiento y liderazgo.

“Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos haciendo un importante trabajo en alianza con INDAP y el Ministerio de Agricultura para entregar herramientas de empoderamiento femenino y liderazgo a mujeres rurales, reconociendo los contextos especiales en que ellas trabajan; las brechas, barreras e inequidades a las que se enfrentan diariamente. Pero, por cierto, reconociendo la gran labor que hacen hoy día para estar presentes en el crecimiento y desarrollo económico de Chile. Hoy pudimos compartir con mujeres lideresas de distintos territorios del Valle del Aconcagua, para poder hacer este taller sobre liderazgo, empoderamiento y sobre todo, entregar herramientas que permitan en fortalecimiento de las autonomías física, económica y política de las mujeres”, señaló.

Por su parte el seremi de Agricultura, Humberto Lepe valoró el trabajo intersectorial realizado en conjunto con la seremi de la Mujer y la Equidad de Género para terminar con las brechas que afectan a las mujeres del mundo rural.

“Otra interesante jornada en la que se está empoderando a las mujeres rurales para enfrentar sus problemáticas y las de la vida. Hoy recibimos varios testimonios que nos motivan a seguir acompañándolas de tal forma de colaborar para que se vayan reduciendo las brechas. Hoy vimos brechas desde el punto de vista del género, pero también desde la ubicación geográfica. Lo que significa hoy vivir en el mundo rural o en el urbano. Y ese es un trabajo que estamos haciendo muy de la mano con la seremi de la Mujer”.

PDI de San Antonio se capacitó en primera acogida de mujeres víctimas de violencia

Con el fin de entregar mayores herramientas en materia de primera acogida para mujeres sobrevivientes a episodios de violencia de género, profesionales del Centro de la Mujer de San Antonio realizó una jornada de capacitación para funcionarios y funcionarias de la institución. Oportunidad en que se fortaleció el trabajo entre Municipio, Delegación Presidencial Provincial y PDI.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, recalcó la importancia del trabajo institucional para dar respuesta a mujeres sobrevivientes de situaciones de violencia intrafamiliar y violencia de género, principalmente enfocado en la primera acogida de una mujer que realiza una denuncia por estar viviendo alguno de estos hechos.

“Es tremendamente importante hacer una escucha activa cuando nos enfrentamos a estas situaciones, empatizar con la mujer, nunca juzgar ni cuestionar el relato, nunca responsabilizar a una mujer y no re victimizarla. Esto fueron algunos de los temas que tratamos en esta importante jornada de trabajo que nos permite fortalecer esta primera acogida dentro de la continuidad de un trabajo de prevención y protección a mujeres sobrevivientes a estos deleznables delitos”.

La Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, valoro el trabajo realizado por las profesionales del dispositivo de SernamEG Centro de la Mujer de San Antonio, ejecutado por la Delegación Provincial, recalcando que uno de los ejes principales de la Agenda Mujer es erradicar las expresiones de violencia.

“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, uno de los ejes centrales es fortalecer el rol de las mujeres y erradicar la violencia de género. Es por eso que como provincia tenemos un Centro de la Mujer muy fuerte que trabaja con diferentes instituciones y municipios. Durante esta semana tuvimos una capacitación en la PDI, donde además de capacitar se afianzó esta red de provincial, en donde trabaja cada una de las municipalidades y centros y oficina de violencia contra la mujer”.

Por su parte el Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de San Antonio, Comisario Cesar Olguín, agradeció al Centro de la Mujer de San Antonio y al programa Todas de la Municipalidad San Antonio por la capacitación realizada y dirigida a los colaboradores de la Brigada de Investigaciones Criminal San Antonio. “Como institución recalcamos nuestro interés permanente en capacitar a nuestros funcionarios en delitos tan complejos y muchas veces visibilizados por la sociedad. Los que deben ser constantemente reforzados y expuestos a la comunidad a objeto de erradicar su normalización.” Señaló.

Mujeres rurales de Quillota se capacitaron en violencia de género, empoderamiento y liderazgo femenino

Con la presencia de mujeres usuarias de INDAP de la Provincia de Quillota, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, llevo a cabo la capacitación “Equidad de Género, Violencia Contra las Mujeres y Empoderamiento” destinada a lideresas del sector rural. En esta oportunidad se contó con la presencia del delegado Presidencial Provincial de Quillota, Iván Cisternas; del seremi de Agricultura, Humberto Lepe y el director de INDAP, Fernando Torregrosa.

La seremi Valentina Stagno, señaló que parte de la agenda común entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Agricultura es llegar a todas las mujeres rurales y sus territorios con temáticas fundamentales como la violencia contra las mujeres, empoderamiento y liderazgo.

“En esta ocasión nos pudimos reunir con mujeres dirigentes, presidentas de juntas de vecinos y lideresas para abordar importantes temáticas. En violencia contra las mujeres; los tipos de violencia, contextos en los que ocurre, cómo reconocerla, cómo abordarla, dónde denunciar o derivar. En cuanto a empoderamiento y liderazgo, tratamos conceptos básicos de género, estereotipos de género, división sexual del trabajo y las brechas de las mujeres en Chile y, principalmente, promover la autonomía política, económica y física de todas las mujeres rurales. Sabemos que hoy en día la ruralidad está atravesando por momentos muy difíciles, producto de la sequía y es por ello que nosotras lo que queremos hoy en día es llegar al terreno y entregar herramientas que permitan, ayudan y fortalezcan sus propias autonomías, liderazgos y empoderamientos”, señaló.

El delegado Presidencial Provincial de Quillota, Iván Cisternas, participó del encuentro, oportunidad en que compartió con las mujeres agrícolas de los diversos sectores rurales de la provincia. Oportunidad en que también pudieron tratar tema relacionados con las

problemáticas que existen hoy día en la agricultura rural. “Estoy muy satisfecho por la dinámica que se generó en el taller, al igual que las usuarias, todas ellas de INDAP, manifestaron su agrado con las herramientas que se le están entregando”.

Por su parte el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, destacó el hecho de retomar de manera presencial con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género e INDAP, los talleres sobre liderazgo de la mujer y brechas de género en el sector rural. “La capacitación fue dirigida a mujeres rurales, líderes en sus comunidades, y que será también realizada en otras provincias. La instancia nos permitió lograr un dialogo muy fluido y también conversar sobre otras contingencias que están afectando a las mujeres y al sector rural”.

90 MIL PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REGIÓN PODRÍAN ACCEDER DESDE HOY AL BONO ALIVIO PARA LAS PYME

– Autoridades visitaron a emprendedoras de Valparaíso para dar a conocer la forma en que se solicita esta ayuda a micro y pequeñas empresas.

VALPARAÍSO.- Viernes 02 de julio de 2021.-

El día de hoy el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su portal el link para que micro y pequeñas empresas del país puedan acceder al Bono de Alivio para las Pymes. A través de una solicitud en la página, la cual no toma más de 5 minutos, las Mypes pueden acceder a este beneficio, el cual corresponde a $1.000.000 de pesos y $1.200.000 si es liderado por mujeres.

El Intendente Jorge Martínez, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno, y el Seremi de Economía Alejandro Garrido, visitaron a Karina Pizarro Orrego, administradora del Café Entre Cerros de Cerro Alegre, el cual es liderado por mujeres. Realizaron en conjunto la solicitud, la cual permitió que las emprendedoras se vieran beneficiadas por $1.000.000, el cual será abonado en un plazo máximo de 20 días.

La primera autoridad regional formuló un llamado a los pequeños y medianos empresarios de la región a realizar esta operación que apunta a reactivar la

economía: “Hemos comprobado como tres emprendedoras, en dos minutos acaban de ingresar a la página del Servicio de Impuestos Internos para solicitar el Bono Alivio Pyme. Inmediatamente en dos minutos se les confirmó que en los próximos días les van a depositar en su cuenta un millón de pesos. En unos días más viene otro bono complementario que puede llegar hasta dos millones de pesos conforme a la facturación del año 2019. Y en el caso de ser mujeres las titulares, se aumenta en un 20% tanto el Bono Alivio como el bono complementario pudiendo llegar hasta 3 millones 600 mil pesos, en el caso de las mujeres emprendedoras”.

El Seremi de Economía Alejandro Garrido entregó detalles de cómo los pequeños empresarios pueden hacer solicitud: “A través de www.sii.cl se habilitó un banner que dice Beneficios Mypes y a través de la clave tributaria o clave única, ustedes pueden acceder a la plataforma que refleja en forma automática si son beneficiarios de esta ayuda cumpliendo con los requisitos estipulados en la ley. El proceso de solicitud es entre el 02 julio hasta el 02 de agosto, para que no se quede ningún emprendedor y emprendedora fuera”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, destacó que las nuevas políticas de Gobierno tengan hoy una especial preocupación por atender a las mujeres emprendedoras: “La reactivación económica debe tener rostro de mujer, porque la pandemia ha afectado sin dudas a toda la comunidad. Pero ha habido grupos más vulnerables, y entre ellos han estado las mujeres. Las mujeres que por sus diversos roles han tenido que salir muchas veces de los empleos formales remunerados, las mujeres son las principales cuidadoras y los rubros más afectados tienen principalmente como lideresas a mujeres.”.

Karina Pizarro Orrego, administradora del Café Entre Cerros, una sociedad con su hermana y madre invitó a otros pequeños empresarios a hacer uso de este beneficio: “Agradecer a la Seremía de Economía por tenernos informados de todo el sistema de postulaciones. Y en este caso la inscripción al bono Alivio Pyme que es de un millón de pesos. Dar las gracias a invitar a todas las pymes a que se inscriban y puedan optar a este beneficio que está dando el Estado”.