En el Día del Bombero Bomberas de Quintero y Puchuncaví son reconocidas por su labor y abrir camino a más mujeres en la institución

En el marco del Día Nacional del Bombero y con el fin de homenajear el importante rol que hoy tienen las bomberas en el país y en la región, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto al Gobernador Provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, llegaron hasta el Parque Municipal de Quintero para reunirse con bomberas de la compañía de Quintero y de Puchuncaví; oportunidad en que compartieron en un conversatorio y se entregó un reconocimiento a cada unidad.

En esta oportunidad, las autoridades resaltaron el rol de estas mujeres bomberas que con su trabajo y perseverancia han roto paradigmas, logrando cambios culturales importantes, ya que están activamente en un espacio históricamente masculinizado.

La seremi Valentina Stagno señaló que gracias a este encuentro pudieron conocer historias de cómo ha sido la incorporación de mujeres al mundo bomberil, algunas de discriminación, como también de reivindicación de derechos al interior de esta institución. Además, valoró la perseverancia de estas mujeres que han abierto camino para las próximas generaciones.

“Hoy hemos compartido con mujeres que claramente y sin duda están siendo un ejemplo importante para que niñas el día de mañana también se inspiren en habitar los distintos espacios, porque hoy todas las personas pueden estar en distintas áreas de desarrollo. La eficiencia, eficacia y pasión no tienen sexo ni género, y queremos avanzar en una sociedad que no discrimine y en una sociedad en que la diversidad sea un valor y se mire como tal”.

Por su parte, el Gobernador Gonzalo Le Dantec felicitó a las bomberas y señaló que la habilidades de hombres y mujeres son acordes para desempeñarse en esta institución.

“Estamos muy contentos porque las mujeres forman parte de los bomberos y no hay ninguna razón para creer que hay diferencias entre los hombres y las mujeres en los cuarteles. Es el momento de que seamos capaces de entender de que no hay nada distinto entre un hombre y una mujer para ser bomberos, que las capacidades no dependen del género, sino que dependen del compromiso, del esfuerzo, de la lealtad y del vigor con que cada uno haga su trabajo”.

Mujeres líderes de ollas comunes son reconocidas por su importante labor social durante la pandemia

Con el fin de poner en valor el trabajo y aporte realizado por mujeres de la región para apoyar a sus vecinos y vecinas durante la pandemia a través de ollas comunes y entrega de insumos básicos. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Valparaíso, Valentina Stagno, junto a la directora de SernamEG, Vaninna Masman y al director de FOSIS, René Caballero, visitaron la Junta de Vecinos Joaquín Edward Bello de Valparaíso y el Centro de Apoyo Escolar Ludo Wirix del Cerro Esperanza, ambas organizaciones lideradas por mujeres que se adjudicaron los fondos Organizaciones en Acción de FOSIS.

En esta oportunidad las autoridades pudieron conocer el funcionamiento de los comedores, las cocinas y los diversos artefactos adquiridos gracias a la especial asignación de recursos de FOSIS, que en esta oportunidad favoreció y fortaleció principalmente el trabajo comunitario liderado por mujeres de la región.

Referido a los fondos entregados por el Programa Organizaciones en Acción, el Director Regional de FOSIS, René Caballero, señaló que se trata de un fondo de más de $750 millones para apoyar a 376 organizaciones a nivel nacional; y 38 de la Región de Valparaíso, con una inversión regional de $95 millones. Que contempla la entrega de recursos, de manera que estas mujeres dirigentas puedan seguir cumpliendo este rol tan importante en sus barrios y comunidades.

“Este es un programa de Fosis que se llama Organizaciones en Acción, donde 38 organizaciones de la región de Valparaíso salieron beneficiadas con un aporte económico directo para que ellas puedan seguir cumpliendo su labor como comedores solidarios, olla seca y entrega de insumos a la comunidad. Estas organizaciones postularon y recibieron un fondo de 2 millones de pesos, con el que libremente pudieron escoger de qué forma querían ayudar a la comunidad. Junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, hemos hecho un trabajo en conjunto para poder felicitar a aquellas mujeres que el día de hoy con mucho esfuerzo y trabajo paran una olla y entregan a la comunidad un servicio notable”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que el objetivo de esta visita es poner en valor que las principales presidentas y dirigentas son siempre mujeres.

“Reconocemos esta noble labor, la convicción con que ellas trabajan, la entrega; pero por sobre todo el resignificar ser mujer. Porque muchas veces se piensa que las mujeres están en ciertos y determinados roles, y quizás en los espacios más bien domésticos, pero no. Las mujeres hoy día tenemos liderazgos dentro y fuera de la casa. Que mejor ejemplo es una

junta de vecinos, un espacio comunitario, grandes lideresas, con organización, tesorera y presidenta. Y eso es lo que reconocemos, mujeres que resignifican el concepto de ser mujer”.

Rosa Pinto, presidenta de la JJVV, señaló que gracias al Fondo Organizaciones en Acción de FOSIS se ve beneficiada toda la comunidad. Aportando al trabajo que 6 mujeres del sector realizan diariamente entre las actividades de la junta de vecino y la olla común. y se adjudicaron los fondos y tuvieron la dicha de adjudicarse los fondos Organizaciones en

“Nosotras salimos a dejar mercadería o los vecinos vienen a buscar su ollita de comida y eso se puede gracias a los fondos de FOSIS, porque todo lo que teníamos era prestado y ahora pudimos devolver todo. Tenemos horno, cocina, artefactos y comestibles para la olla común”.

ALREDEDOR DE 90 MIL PYMES DE LA REGIÓN RECIBIRÁN BONOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIAS

Intendente Regional Jorge Martínez, Seremi de la Mujer Valentina Stagno y Seremi de Economía Alejandro Garrido sostuvieron reunión telemática con gremios de la región para explicar los alcances de estos aportes destinados a reactivar la economía.

Alrededor de 90 mil pymes de la Región de Valparaíso podrían verse beneficiadas por las leyes promulgadas por el Presidente de la República las cuales entregan bonos y beneficios tributarios destinados a los micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectados por la pandemia.

Al respecto el Intendente Regional Jorge Martínez sostuvo una reunión telemática con la mayoría de los gremios Mipymes de la región y en la que también estuvieron presentes el Seremi de Economía Alejandro Garrido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Génereo Valentina Stagno y los emprendedores Teresa Mendoza y Lorena Zamora de LyM Tejidos de La Ligua, Eleazar Baeza de la empresa Creatiox y Adrián Pérez de la Asociación Gremial Locatarios del Cerro Concepción.

La máxima autoridad regional expresó su satisfacción por la recepción de este aporte que ha hecho el estado: “Han recibido con mucha alegría y con mucho entusiasmo este apoyo. Son 850 mil Mipymes en el país y esperamos 90 mil pymes en nuestra región. Es un apoyo que tiene muchas medidas”.

Las medidas incluyen el bono de alivio de un millón de pesos, el que se pide al Servicio de Impuestos Internos en quince días más. Este beneficia a quien haya tenido un trabajador contratado durante el 2020 o bien que se hayan declarado dos meses de ventas, aunque sean discontinuos durante el 2020 o el 2021. También todas aquellas pymes que han estado cerradas, que han sido las más sacrificadas en este período de pandemia como gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza, peluquerías, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles. Ellos no tienen que cumplir ningún requisito. En segundo lugar, está un bono variable para aquellas pymes que deban pagar IVA, las cuales recibirán la devolución de tres meses del promedio IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

En la oportunidad, el Seremi de Economía Alejandro Garrido afirmó que “esta nueva ley de apoyo a las pymes reafirma el compromiso del Gobierno con las micro y pequeñas empresas, ya que son el motor de nuestra economía. Por eso, a través de medidas como el bono de alivio, queremos seguir apoyándolas con mucha fuerza, tal como lo hemos hecho durante todo el primer semestre del año, con distintos programas e instrumentos de Corfo, Sercotec, Indespa, y otros servicios de la cartera económica, que nos han permitido ejecutar hasta la fecha casi 10 mil millones de pesos para capacitación, digitalización y sacar adelante proyectos de rubros como el turismo, la pesca artesanal, y la industria creativa”.

Agregó que “nuestro objetivo hoy día es llegar a las MiPymes de todas las comunas de la región a través de nuestras mesas de trabajo y un despliegue en terreno con todos los directores de servicio del Ministerio de Economía para facilitar el acceso de nuestros emprendedores, emprendedoras, incluidos los comerciantes de las ferias libres, y así nadie se quede fuera”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno se refirió al bono destinado a las mujeres emprendedoras: “Este importante bono que ha anunciado el Presidente Piñera aumenta en un 20% este aporte especial si es que la titular es una mujer. La pandemia ha golpeado fuertemente a toda la comunidad, pero especialmente a las mujeres que hoy día cumplen multiplicidad de roles. Mujeres que se han visto más afectadas por el alza del empleo y por eso como ministerio nos hemos preocupado de garantizar que las políticas públicas apoyen si las titulares son mujeres”.

Lorena Zamora de Tejidos L y M de La Ligua señaló que su sector se ha visto afectado: “Ha sido un área muy golpeada por lo que ha pasado y han sido muy bien tomados los bonos que se van a dar. A nosotros no nos ha afectado tanto porque nos habíamos subido a la digitalización, porque la venta on line es lo que hoy día se mueve, así que no hemos sido tan afectados. Pero sí nuestra área textil ha tenido gran caída de venta, la zona se ha visto bien afectada”.

Capital Abeja abre sus postulaciones y con puntaje adicional para usuarias de los programas de SernamEG

Esta mañana se dio a conocer la apertura del tan esperado fondo de Sercotec que apoya con recursos a mujeres que buscan emprender por primera vez.

Desde este 09 de junio y hasta el 16 de junio, se encentran abiertas las postulaciones al “Capital Abeja”, programa que va directamente dirigido a mujeres; y que esta vez cuenta con un convenio con SernamEG, para ampliar la cantidad de beneficiadas para este 2021. Se trata de un aporte desde los $3.000.000 hasta los $3.500.000 millones de pesos que podrán ser usados para implementar las diversas ideas de negocios.

Tanto desde Sercotec y de la cartera Mujer y Equidad de Género, destacaron que éste es el único subsidio con perspectiva de género, enfocado en apoyar a todas aquellas mujeres que buscan emprender por primera vez. Este año, debido a la alianza entre Sercotec y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se logró reforzar el fondo Capital Abeja, el cual cuenta -por primera vez- con un monto de más de 8 mil millones de pesos con el que se espera beneficiar a cerca de dos mil mujeres del país.

Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno sealó que “Desde nuestro Ministerio y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tenemos una robusta Agenda Mujer que cada vez se va fortaleciendo con diversas medidas. Y una de ellas es que la reactivación económica tenga rostro de mujer. Y para que esto así sea y poder llegar a las mujeres es súper necesario promover fondos concursables como el Capital Abeja y seguir apoyando a las emprendedoras. Mujeres que hoy en día han estado doblemente vulneradas por la pandemia. Mujeres cuidadoras, que han perdido sus empleos formales remunerados para dedicarse a su multiplicidad de roles que las mujeres históricamente hemos tenido que soportar. Invitamos a todas las mujeres de la región a postular a esta tremenda oportunidad de Sercotec”.

En este sentido, el director regional de Sercotec Valparaíso, Cristian Mella, puntualizo en la importancia del programa y como postular: “Estamos dando inicio a las postulaciones del Capital Abeja de Sercotec, tenemos un gran compromiso con el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Y por lo mismo, hemos trabajado fuertemente con SernamEG para poder aumentar la cobertura de nuestro Capital Abeja 2021. Este es un fondo concursable que apoya las nuevas ideas de negocios. Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII y que cumplan con el criterio definido para la región de Valparaíso. Visita www.sercotec.cl y postula.”

El programa Capital Abeja, entrega un beneficio mínimo de $3.000.000 hasta un máximo de $3.500.000 (neto), para que la emprendedora lleve a cabo las actividades detalladas en su Plan de Negocios. El monto puede ser utilizado para inversión de bienes y acciones de gestión empresarial, como inversiones, gestión empresarial, asesorías en gestión, acciones de marketing, capacitaciones, entre otros. Además, la emprendedora debe realizar un aporte obligatorio de un 2% sobre el beneficio entregado por Sercotec.

Por su parte, la directora regional de SernamEG, Vannina Masman, resaltó la importancia del convenio con Sercotec: “Estamos muy contentos por el convenio que se ha suscrito entre el Sercotec y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, pensando en el fortalecimiento de la economía económica de las mujeres que han sido fuertemente golpeadas en la pandemia y desde el 2019 con el estallido social. Este convenio va a permitir que mujeres usuarias de nuestros programas Mujer Emprende o Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG, puedan tener un puntaje adicional. La invitación queda abierta a las usuarias de nuestros programas para que presenten sus proyectos y puedan participar de esta tremenda instancia”.

¿Cómo se puede postular?

El programa Capital Abeja está dirigido a mujeres emprendedoras mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) o personas naturales con inicio de actividades en segunda categoría, que presenten una idea de negocio en línea con el foco definido por la Dirección Regional de Sercotec. Las postulaciones y detalles del programa se encuentran en la página web www.sercotec.cl

SEREMIS DEL TRABAJO, MUJER Y SENCE VISITARON FERIA DE MIPYMES PARA DIFUNDIR PROGRAMA “EMPRENDER CONECTADAS”

Autoridades hicieron un llamado a informarse en el portal www.emprenderconectadas.cl

La Seremi del Trabajo y Previsión Social María Violeta Silva, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, y el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación Y Empleo, Alejandro Villarroel, llegaron hasta la Feria de emprendedoras ubicada al interior del Mall Paseo Viña Centro, en la ciudad de Viña del Mar, para seguir difundiendo el programa “Emprender Conectadas”.

Recordemos que esta iniciativa fue desarollada por SENCE, junto con la Subsecretaría del Trabajo y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y tiene por objetivo poner a disposición del público, cerca de 40 cursos en línea 100% gratuitos, impartidos por Fundación Telefónica, Fundación Carlos Slim, eClass y Microsoft, que tienen sus inscripciones abiertas durante el año y no tienen límite de cupos.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, detalló que “Desde el inicio de nuestro Gobierno, lanzamos la Agenda Mujer, donde uno de los focos y ejes de trabajo es la autonomía económica de la mujer. Hoy la pandemia ha golpeado muy fuertemente a la sociedad en su conjunto, pero en especial a las mujeres. Por eso es sumamente importante generar este tipo de alianzas público – privadas, que nos permitan darle mayor visibilidad a estas pymes lideradas por mujeres, y entregarles nuevas oportunidades de comercialización”.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, María Violeta Silva, señaló que “Los emprendedores de la región, en especial las mujeres, han hecho un esfuerzo enorme por mantener funcionando sus negocios durante este período difícil. Por eso hemos venido con SENCE y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a contarles de las distintas herramientas que el Estado tiene para poder impulsar su mantención y desarrollo, fomentando también la generación de empleos formales en nuestras pymes -que como sabemos, son el motor de nuestro país- y que se encuentran insertas dentro de la Red de Protección Social del Gobierno, la cual con el paso de los meses, ha ido incorporando mejoras y nuevos programas”.

En tanto, el Director Regional de SENCE, Alejandro Villarroel “Las pymes son un sector productivo de enorme importancia. Por eso en este tipo de instancias, entregamos información acerca de los subsidios a los cuales las emprendedoras y emprendedores pueden acceder. En cuanto a estos cursos, de gran valor formativo y orientador, y dirigidos especialmente a mujeres, son una enorme ayuda cuando recién se comienza un emprendimiento”.

En la feria, una de las expositoras que escuchó con atención los detalles entregados por las autoridades fue Patricia Guerra, emprendedora y dueña de “Delicias Artesanales

Patty”, pyme dedicada a la repostería, quien señaló que “este tipo de iniciativas son sumamente importantes, porque el marketing digital llegó para quedarse, por eso acceder a cursos o instancias que permitan profundizar estos conocimientos, y así llegar a más gente y nuevos públicos, es sumamente valioso”.

¿Cómo acceder al programa? A través de un banner alojado en el sitio web www.emprenderconectadas.cl, se puede acceder a la selección de 41 cursos.