Presentan actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2018-2030

  • Encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, se trata de la hoja de ruta para abordar los desafíos en materia de género, que, por primera vez, se incluyeron derechos específicos para mujeres migrantes, rurales, de pueblos originarios y de la diversidad sexogenérica.

Mediante una exposición encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, se dio a conocer la actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 2018-2030, instrumento creado en 2017 que establece metas y una hoja de ruta para abordar los grandes desafíos en materia de igualdad de género en nuestro país.

La actividad contó con la participación de las directoras del Sernameg, Cecilia Retamal y Prodemu, Katherinne Brevis; el seremi de Justicia, José Eduardo González, representantes del mundo público y privado y organizaciones de la sociedad civil, otras autoridades.

“Si bien esta región es una de las más seguras del país, uno de los indicadores de incivilidades más grandes que tenemos es la violencia contra la mujer y eso es algo que nos tiene que preocupar porque afecta a la seguridad de mujeres, niños y familias y en eso es muy importante el trabajo que se está desarrollando a través de la Seremi de la Mujer y la Subsecretaría de Prevención del Delito junto a amas policías y la Fiscalía en materia de prevención y combatir todo tipo de violencia”, expresó el delegado Aqueveque.

Asimismo, Aqueveque agregó que la ruralidad que tiene la Región del Maule, “es algo que afecta directamente en la incidencia de estos delitos porque hay una dificultad al acceso a las instituciones que resguardan desde la prevención y persecución penal la violencia de género”.

El Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres representa la hoja de ruta en materia de políticas de igualdad del Estado de Chile y una guía con compromisos concretos de los organismos públicos para avanzar en equidad de género. Su formulación, coordinación y evaluación le corresponden al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

La seremi de la Mujer, Claudia Morales, explicó que este plan se ha ido construyendo desde el 2017, y que por motivos de pandemia y económicas, es necesario actualizarlo. “El objetivo es tener una hoja de ruta clara no sólo a nivel nacional, sino que a nivel territorial. Uno de los principales indicadores es la violencia, principalmente por motivos de desigualdad, y en ese sentido, es que somos la cuarta región con mayores índices de violencia y, por tanto, lo que indica este plan tiene que ver con esas prioridades, además de la autonomía económica, participación laboral y el Sistema Nacional de Cuidado y los temas que afectan a las mujeres”, resaltó.

En este plan converge el trabajo de diferentes actores del sector público y privado, representantes de organizaciones de mujeres y sociedad civil, y de organismos internacionales, en línea con la estrategia de transversalización de la perspectiva de género en el Estado.

Se trató de un proceso participativo con encuentros en las 16 regiones del país. Su actualización comenzó por una revisión de metas e indicadores, donde se incluyeron, por primera vez, derechos específicos para mujeres migrantes, mujeres rurales, mujeres de pueblos originarios y mujeres de la diversidad sexo genérica.

TEMAS DESTACADOS DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

• Se reforzaron las metas relativas a la autonomía económica de las mujeres en respuesta a la situación vivida durante la pandemia y su negativo impacto en las condiciones y en la calidad de vida de las mujeres, así como a los efectos inmediatos y de largo plazo de la crisis económica mundial.

• Se visibilizó a colectivos de mujeres no especificados en el Plan original, con metas e indicadores específicos a sus realidades: mujeres de la ruralidad, pertenecientes a pueblos originarios, migrantes y de la diversidad sexo genérica.

• Se fortaleció el enfoque de interseccionalidad de manera transversal en la matriz de metas e indicadores.

• Se incorporaron metas e indicadores relacionados con el Programa de Gobierno y sus énfasis estratégicos en materia de género:

× Sistema Nacional de Cuidados

× Proyecto de ley de violencia integral (por el derecho a vivir libres de violencia)

× Plan Nacional de por el Derecho a Vidas Libres de violencias de género 2022-2030.

× Educación en afectividad y sexualidad integral.

• Se aumentaron metas e indicadores sobre Derechos Civiles y Políticos, pasando de 9 a 15 metas y de 11 a 28 indicadores, derechos económicos, que pasaron de 34 a 74 metas y de 40 a 121 indicadores y derecho a una vida libre de violencia que pasó de 16 a 23 metas y de 22 a 60 indicadores.

• En total, las metas e indicadores pasaron de 105 y 124 respectivamente en el Plan original a 286 a 469 en el Plan actualizado.