Avances Chile Cuida: Ministra (s) participa en la inauguración del segundo Centro Comunitario de Cuidados de la región de Arica

  • Este es el noveno Centro Comunitario de Cuidados inaugurado en el país, como parte del compromiso presidencial de construir 100 espacios de este tipo.

Durante la jornada de hoy, la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, participó en la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados ubicado en el sector norte de la comuna de Arica. Esta nueva infraestructura es parte de los avances del programa Chile Cuida, que tiene como objetivo crear 100 nuevos centros de este tipo a nivel nacional.

En la actividad, también estuvieron presentes la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; el subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Vicente Burgos Salas; el gobernador regional, Diego Paco Mamani; el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro; y la delegada Presidencial Camila Rivera.

Particularmente, este Centro Comunitario de Cuidados ofrecerá atención integral para 120 personas cuidadoras, con servicios que incluyen atención social personalizada, talleres de autonomía económica para mujeres, nivelación de estudios, manejo de cuidados y contención emocional. A su vez, las personas que requieren cuidados recibirán el apoyo necesario para su bienestar.

En su intervención, la ministra (s) enfatizó la importancia de crear espacios de apoyo tanto para las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, como para quienes requieren cuidados. “Este Centro es el noveno de un total de 100 que se espera inaugurar en todo Chile, como parte del compromiso del Gobierno con esta labor. Esto beneficia especialmente a las mujeres, ya que somos nosotras quienes históricamente hemos asumido estas tareas. Por lo tanto, esta política pública es un acto de justicia con las mujeres de Chile por el aporte que realizan al Producto Interno Bruto que alcanza el 23%, según el Banco Central. Es también una política que avanza en la transversalización del enfoque de género en el Estado”, indicó Vidal.

En la Región de Arica y Parinacota, hasta enero 2025, había más de 1.900 personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Cuidadoras, aunque se estima que más de 15.300 personas en la zona requieren cuidados.

Francisca Gallegos, subsecretaria de Servicios Sociales, explicó que “estos centros buscan generar comunidades que cuiden. Es decir, que todo el barrio en torno al centro pueda ser atendido e identificar cuáles son las necesidades de cuidado, que aquellas personas cuidadoras puedan dirigirse al centro y recibir atención para ellas. ¿Y qué es lo que necesitan las cuidadoras? Que su ser querido y cuidado por ellas, también está atendido con estándares de caridad. Y por tanto, en cada uno de los centros, hay una sala de estimulación para cuidar a niños, jóvenes o personas mayores, mientras sus madres, sus tías, sus personas cuidadoras, están participando en actividades pensadas para ellas”.

Además, como parte de los avances del programa Chile Cuida, la ministra (s) entregó el Sello Chile Cuida a la Clínica San José, lo que permitirá que las personas cuidadoras reciban atención preferencial en dicho recinto. Esta medida también incluye descuentos en la atención de urgencias, consultas médicas y exámenes.

Inauguración Programa 4 a 7 estival

Además, la ministra (s) Vidal destacó la ampliación del Programa 4 a 7 de SernamEG, que, a partir de 2025, operará durante los 12 meses del año gracias a un aumento en su presupuesto. Esta extensión permitirá que el programa funcione también en verano, lo que permite que madres y padres puedan compatibilizar de mejor manera el cuidado con las responsabilidades laborales.

En la actividad desarrollada en el Liceo A1, ubicado en la comuna de Arica, la ministra (s) destacó la cobertura regional de esta iniciativa, que en 2025 beneficiará a 90 mujeres y 125 niños, niñas y adolescentes de la región.

“Con esta ampliación, estamos facilitando la integración laboral y familiar de las mujeres, beneficiando a más de 6 mil madres en esta época a nivel nacional. Esto les permitirá equilibrar mejor sus responsabilidades, promoviendo su autonomía económica y el bienestar de sus familias. Seguimos trabajando por generar políticas públicas donde ponemos al centro el bienestar de las y los habitantes de los territorios”, dijo Vidal.

Cabe recordar que, desde 2011, el Programa de 4 a 7 apoya la autonomía económica de las mujeres a través de servicios de cuidado infantil para niños y niñas entre 6 y 13 años; y de talleres orientados a fortalecer competencias laborales.