La Araucanía: Seremi expone avances de género frente a comunidad indígena Buchahueico en Purén

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, Sol Kaechele Mellado, se trasladó a la provincia de Malleco, específicamente a la comuna de Purén, para llevar a cabo una jornada de trabajo centrada en temas vinculados a la equidad de género, la protección de los derechos de las mujeres y la autonomía económica.

La jornada comenzó con una reunión en la Municipalidad de Purén, donde Kaechele se reunió con la Directora de Desarrollo Comunitario, Ruth Sepúlveda; la Administradora Municipal, Fabiola Retamal, y el equipo de la Casa de la Mujer. Durante este encuentro, se discutieron diversas estrategias para prevenir la violencia de género en la comuna y fortalecer las autonomías de las mujeres, tanto del sector urbano como rural.

Posteriormente, la seremi sostuvo una reunión con Carabineros de la comuna, con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración para prevenir y enfrentar la violencia de género, generando espacios más seguros para las mujeres de la localidad. En esta instancia, se revisaron estrategias para mejorar la respuesta institucional frente a las denuncias y situaciones de riesgo que enfrentan muchas mujeres.

Otro de los aspectos destacados de la jornada fue el conversatorio con mujeres en la comunidad indígena Buchahueico. En esta instancia, se abordaron temas clave como la Ley Integral por Vidas Libres de Violencia, el Sistema Nacional de Cuidados, la Ley de Pago de Pensiones, ya que en Purén se registran más de 117 deudores inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y cerca de 51 cancelaciones, es decir personas que han pagado o llegado a un acuerdo efectivo. También se dio a conocer la campaña Si es Violencia, No la Hagas Viral, destinada a sensibilizar sobre la violencia de género.

Además, se revisó la reforma de pensiones, un proceso que pone un fuerte énfasis en las necesidades de las mujeres, quienes representan el 58,3% de los más de dos millones de beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU). La seremi destacó que “como lo ha señalado el presidente Gabriel Boric, esta reforma tiene rostro de mujer, y es fundamental visibilizar cómo mejorará las pensiones para las actuales y futuras jubiladas, contribuyendo a una mayor equidad”.

La actividad en la comunidad concluyó con un recorrido por la Viña Buchahueico, emprendimiento liderado por Teresa Curin y José Huentecona. La emprendedora local destacó la importancia de generar espacios de apoyo para las mujeres que desean emprender, como una forma de promover su independencia económica. “Estas actividades son fundamentales, ya que permiten a las mujeres expresarse, aprender y fortalecer sus proyectos”, finalizó Curin.