- Una inédita alianza entre el Ministerio de la Mujer, el Municipio de Viña del Mar y la organización del certamen internacional permitirá difundir la campaña del MinMujer, “Si es violencia, no la hagas viral” durante los días del evento, además de establecer Puntos Morados para entregar orientación y apoyo.
Este 7 de febrero, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, junto a el Director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde y la actriz de Mega, Ingrid Cruz, anunciaron la transmisión de la campaña “Si es violencia, no la hagas viral” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, durante la transmisión del 64° Festival de la Canción de Viña del Mar, así como también la realización de Puntos Morados en la Quinta Vergara durante los días del certamen.
El anuncio se realizó en el marco del Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, por ello, la ministra de la Mujer recordó en primer lugar a Antonia Garros, quien en 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja y “el trabajo de su familia, que buscó que este día se ocupara para visibilizar esta realidad”.
La ministra Orellana agregó que “este año vamos a estar enfocados especialmente en la prevención y en el público joven, para que no retrocedamos más y para que las nuevas generaciones sepan que la violencia no es aceptable, que muchas veces se dice como talla que algo es tóxico, pero en verdad hay cosas que son delito, y estamos trabajando para seguir fortaleciendo la legislación, por ejemplo, con la futura ley de violencia digital”.
Por su parte, el director del Injuv, Pablo Duhalde, destacó el trabajo de prevención que está realizando la institución a través de talleres para jóvenes de todo el país. “Efectivamente, los datos levantan una urgencia importantísima de trabajar en la prevención, que es el rol que tiene toda la sociedad, en este caso enfocado en el público juvenil, desde la amistad, desde la familia, desde los espacios de colaboración, desde el ámbito laboral”, señaló.
En este mismo sentido, la alcaldesa Ripamonti expresó que “esto no va a cambiar solamente porque existe una penalidad, va a cambiar cuando todos tengamos conciencia y trabajemos desde algún aspecto sobre esta problemática que es social. (…) Esto no está permitido, esto es ilegal y es responsabilidad de todas las personas en Chile. Y ese es el mensaje que queremos brindar a través de Viña del Mar en nuestro Festival de la Canción más importante del país”.
La actriz Ingrid Cruz también estuvo presente para valorar este anuncio. “Yo creo que esto sirve para los jóvenes, pero también para los padres, para instalar temas de conversación, acompañarlos y poder informarnos. (…) Yo solo agradezco que se creen estos espacios, estos Puntos Morados, para que también las y los jóvenes se sientan seguros, porque ahí se pueden acercar, las van a ayudar, las van a aconsejar”, planteó.
Este tipo de alianzas -que se ha replicado en distintas regiones- se enmarca en la Ley Integral, como medidas para prevenir la violencia contra las mujeres.
Campaña #NoLaHagasViral
La campaña 2024 -2025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tiene como eje central a las juventudes y su rol en la prevención de la violencia de género, considerando que en este grupo etario se ha agudizado la violencia de género en relaciones de pareja, acoso digital y ciberacoso. Para su formulación y diseño, se trabajó con estudiantes de escuelas de todo el país.
La campaña -que se puede visitar en www.nolahagasviral.cl -reconoce que las juventudes son agentes clave para el cambio cultural. Por ello, se busca interpelarles desde su experiencia diaria, ya sea en redes sociales, en relaciones afectivas, en el espacio público o en sus entornos educativos. La normalización de prácticas como el control, los celos, el hostigamiento digital y el abuso sexual no solo perpetúa la violencia, sino que impacta profundamente en el bienestar de las víctimas.