- La actividad fue dirigida a toda la comunidad y buscó visibilizar la importancia de impulsar más espacios para que mujeres y niñas se sumen a la investigación científica.
Dos destacadas científicas locales ofrecieron una charla, este martes 11 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, gracias a la colaboración entre la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Antofagasta y Atacama, y el Museo Ruinas de Huanchaca; lugar donde se realizó dicha actividad.
Las doctoras Cristina Dorador y Carolina Cubillos compartieron sus experiencias en el mundo de la investigación y reflexionaron sobre el impacto de la ciencia en la sociedad, así como los desafíos y oportunidades para las mujeres en este campo.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener, destacó la importancia de este día. La autoridad regional recalcó que “este martes conmemoramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una actividad que buscó visibilizar el talento y la contribución de las mujeres en el ámbito científico. Para nuestro gobierno es fundamental inspirar a más niñas y jóvenes a seguir sus sueños en estas áreas, rompiendo estereotipos y fomentando la equidad de género en la ciencia”, recalcó.
“Hemos programado esta actividad para que todos y todas las estudiantes, docentes y público en general puedan participar. Nuestro objetivo es visibilizar la importancia de la participación femenina en las disciplinas STEM y por supuesto inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a seguir carreras científicas”, agregó la seremi de Ciencia de la birregión Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos.
La Dra. Cristina Dorador, reconocida investigadora en microbiología, ha dedicado su carrera al estudio de los ecosistemas extremos del norte de Chile, mientras que la Dra. Carolina Cubillos, quien fue su estudiante, ha regresado de sus estudios en el extranjero donde se ha especializado en la investigación de microorganismos en ambientes de alta montaña. Actualmente, ambas colaboran en el proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares, una iniciativa que busca fortalecer la investigación transdisciplinaria en los ecosistemas de salares del norte de Chile.