Seremi de Arica habilita punto morado durante “Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2025”

  • Con el objetivo de promover un carnaval sin acoso, en la ciudad de Arica, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, con apoyo de SernamEG y Prodemu, habilitaron un Punto Morado durante los tres días de celebración para que tanto víctimas, como testigos de violencia de género puedan acceder a información sobre canales de orientación y denuncia frente a este tipo de hechos.

Los días 14, 15 y 16 de febrero se llevó a cabo el Festival Andino con la Fuerza del Sol en la ciudad de Arica; el carnaval más grande del país, que reúne a miles de personas que buscan disfrutar de esta gran expresión de la cultura local.

En este contexto, y por tercer año consecutivo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica y Parinacota, con el apoyo de SernamEG y Prodemu, estuvo presente los tres días con su campaña Seguras en el Carnaval, a través de su Punto Morado. Cabe destacar que la Oficina Municipal de la Mujer y la EG también se hizo presente en este trabajo conjunto a través de su Punto Lila.

El Punto Morado tiene como propósito prevenir y generar consciencia respecto a la violencia de género, ofreciendo información y recursos para apoyar víctimas y testigos. Aunque la violencia de género es un problema social que está presente durante todo el año, es importante visibilizar que, en contextos como en el de carnaval, que incluyen múltiples factores de riesgo, como el consumo de alcohol; puede tender a intensificarse.

La campaña Seguras en el Carnaval apunta a reducir las situaciones de violencia para que las mujeres, niñas y diversidades puedan disfrutar de esta festividad sin temor. Es por eso que también se realizaron instancias previas de difusión en redes y sensibilización a la comunidad y principalmente a actores claves del carnaval, como los y las animadores/as y encargadas/os de piso, quienes buscaron replicar el mensaje desde sus roles. Esta campaña también ha sido respaldada e impulsada por otros servicios e instituciones, como Seguridad Pública, Senda, Vocería de Gobierno, Delegación, entre otras y con contó además con la visita de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, de Arica y Parinacota, Camila Roberts Azócar comentó la buena acogida que tuvo el Punto Morado por parte de la comunidad, indicando que “fueron muchas las personas a quienes pudimos orientar durante el carnaval. Nos dimos cuenta de que la campaña Seguras en el Carnaval ya se ha instalado en la comunidad y cada año va tomando más relevancia”. Al respecto, también subrayó la importancia del trabajo en conjunto con otros servicios y reiteró el llamado a acompañar, intervenir, interpelar y denunciar cuando sea necesario.