18.03.2025. – En el marco de las actividades conmemorativas del mes de la Mujer, integrantes de la Mesa Mujer y Minería de la región de Atacama visitaron la planta Las Añañucas, la primera faena minera operada 100% por mujeres, ubicada en Codelco Salvador. Esta iniciativa destaca el papel fundamental que juegan las mujeres en la industria minera y consolida el compromiso de avanzar hacia la equidad de género en el sector.
Durante la visita, las integrantes de la Mesa Mujer y Minería, junto a autoridades locales, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Las Añañucas y los procesos que allí se desarrollan. Además, participaron en un conversatorio enfocado en los desafíos que enfrentan las mujeres en la minería de Atacama, un espacio enriquecedor para compartir experiencias y visibilizar avances conseguidos en la inclusión de género.
“Gran iniciativa de Codelco Salvador que nos permite conocer la realidad de la participación de la mujer en la minería y su evolución en los últimos años. Hemos visto que de un 100% de masculinización en las minas, ahora tenemos una planta como Las Añañucas, operada completamente por mujeres. Es satisfactorio evidenciar los cambios de paradigma en la última década, tanto a nivel regional como nacional”, destacó Juan Carlos Peña, Seremi de Minería.
Fabiola Gallardo Torres, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, enfatizó que “seguiremos trabajando en conjunto a través de la mesa regional para que más empresas mineras abran sus puertas a las mujeres y aseguren su permanencia y desarrollo en este sector históricamente masculinizado”.
La seremi Gallardo también destacó que desde que comenzó la Mesa de Mujer y Minería (2015) hasta la fecha, se pasó de 8% a 21,8% de participación de mujeres en la industria. “La minería representa uno de los principales ingresos de nuestro país y, por lo tanto, es importante que las mujeres también puedan participar en esta industria, lo que ha demostrado que mejora el clima laboral, la productividad y las ganancias”.
Karen Molina, Gerenta de Gestión de Personas de Codelco Salvador, agregó que “este ecosistema ha permitido la incorporación de más mujeres en minería, promoviendo su inclusión y empoderamiento como líderes del cambio”.
La visita se enmarca en el compromiso de la Mesa Mujer y Minería para fomentar la participación de mujeres en la industria, enfocándose en los desafíos hacia 2025. Se busca no solo aumentar la inclusión, sino también crear un entorno que propicie el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres en el sector, cerrado así las brechas que persistentemente afectan a este grupo en la minería.