Plan “Parto Integral”: Mujeres de Palena ya no deberán trasladarse de provincia para tener a sus hijas e hijos

  • Las ministras de Salud, Ximena Aguilera, y de la Mujer, Antonia Orellana, llegaron hasta la provincia de Palena para visitar uno de los 3 hospitales que son parte de un plan “Parto integral”, que busca asegurar atención de calidad en urgencias gineco-obstétricas y partos inminentes en las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén. Además, se habilitó sala para atender integralmente a víctimas de violencia sexual grave y aguda.

20.03.2024. Hasta la provincia de Palena llegaron este viernes las ministras de Salud y de la Mujer, Ximena Aguilera y Antonia Orellana, con el objetivo de presentar el plan “Parto Integral”, que permite responder a demanda de las mujeres de esta zona.

Hasta ahora, las gestantes de la provincia de Palena debían trasladarse a las 36 semanas de embarazo al Hospital de Puerto Montt u otras instituciones para recibir la atención adecuada, salvo en casos de parto inminente; lo que las obligaba a separarse de sus familias en un momento crítico. Por este motivo, en 2023 la ministra de Salud instruyó al Servicio de Salud de Reloncaví a liderar la búsqueda de soluciones a este problema.

En este contexto surge el Plan “Parto Integral”, que involucra a los hospitales de Palena, Chaitén y Futaleufú y que ha permitido la adquisición de equipamiento e insumos; modificaciones en los espacios físicos necesarios para la atención gineco-obstétrica; la generación de un Protocolo de Atención; capacitación y formación de los equipos locales y reducir la brecha de funcionarias y funcionarios de la Salud.

Por eso, las ministras Aguilera y Orellana, junto a la delegada regional, Paulina Muñoz, la directora del Servicio de Salud de Reloncaví, Bárbara del Pino; la seremi de la Mujer,  Macarena Gré; y la seremi de Salud, Karin Solís visitaron la sala de parto integral y parto inminente del Hospital de Futaleufú, el pabellón quirúrgico y una nueva sala de atención a víctimas de violencia sexual, que permitirá dar cobertura al GES 86, que desde el año 2022 garantiza una atención integral a víctimas de violencia sexual grave y aguda.

“Quiero destacar el trabajo virtuoso en torno a una demanda histórica que ha sido impulsada por organizaciones de mujeres y profesionales de la salud, que es el tener este Plan de Parto Integral que va a permitir  asegurar atenciones gineco-obstétricas paras las mujeres de las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén. Es fundamental reconocer lo que significa el parto para las mujeres y las dificultades que implicaba desplazarse para acceder a los servicios adecuados. Este es un llamado a entender que el acceso a estos servicios no es un lujo, sino una necesidad vital para las mujeres”, indicó la ministra Orellana.

Por su parte, la ministra Aguilera sostuvo que “en la provincia de Palena se volverán a atender partos inminentes y seguiremos avanzando hasta la atención de parto programado, dando mejores garantías para que las embarazadas puedan atenderse a nivel local, resguardando sus condiciones de seguridad”.

Reconocimiento a mujeres pioneras de Futaufú

Además, la ministra visitó la muestra fotográfica “Mujeres pioneras de Futaleufú”, en la Casa de la Cultura, una muestra itinerante que rinde homenaje póstumo a tres mujeres relevantes en la historia de la comuna y que fue apoyada por el Programa Quiero Mi Barrio y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Se trata de Georgina Cereceda González “Doña Titina”, fundadora del Primer Centro de Madres de Futaleufú; Tomasa Vallejos Escobar, pionera en el transporte de pasajeros en “Zulky”, desde Futaleufú a la frontera “La Balsa”; y Berta Flores, la primera partera de Futaleufú.