- Las instituciones de esta cartera -SernamEG, Prodemu y la secretaría RM del Ministerio de la Mujer- estarán entregando información sobre normativas, iniciativas y programas durante los tres días del festival, que proyecta contar con cerca de 55 mil asistentes diarios.
22.03.2025. “Si es violencia, no la hagas viral”, es el lema de la última campaña contra la violencia hacia las mujeres del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y es uno de los temas que estará presente durante los tres días del festival Lollapalooza.
Al igual como se ha hecho con los Puntos Morados -que han estado presentes en distintos eventos a lo largo del país- funcionarias y funcionarios especializados del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, de Prodemu y de la Seremi Metropolitana estarán atendiendo un stand dentro del festival, donde se informará a las y los asistentes sobre derechos de las mujeres, violencia de género, las actuales normativas y programas que existen para prevenirla y abordarla y los programas de estos servicios para las mujeres en su conjunto.
Hasta este stand llegó este sábado la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la RM, Ana Martínez.
La ministra Orellana destacó que este es el tercer año consecutivo en el que su cartera implementa esta iniciativa de difusión e hizo un llamado a la comunidad a seguir comprometida con la prevención de la violencia de género, resaltando la importancia de educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre estos temas. “Es fundamental que todos y todas nos hagamos parte para erradicar cualquier forma de violencia, ya sea interviniendo, acompañando y/o denunciando. La idea es que tanto estos días de festival, como también en el día a día, creemos entornos más seguros para todas las mujeres”, afirmó la autoridad.
En la oportunidad, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región Metropolitana, Ana Martínez Chamorro, dictó también una charla de prevención en Lolla Love, un espacio dentro del festival que fue creado para fomentar el respeto y promover la diversidad. Así, la seremi profundizó en la campaña de difusión del Ministerio de la Mujer, dirigida especialmente las juventudes, y las acciones que pueden tomar todas las personas para detener la violencia de género, como acompañar, intervenir, interpelar y denunciar. Asimismo, informó sobre los derechos de las mujeres a vivir vidas libres de violencia y las nuevas disposiciones que establece para ello la Ley Integral.
Además de la atención personalizada de especialistas, el stand dispone de códigos QR donde el público puede encontrar la información sobre prevención y atención de la violencia de género.
Distintas fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y ministerios son también parte de este festival, entre estos últimos, el Ministerio de Salud, que busca informar sobre salud mental y, además, promover una sexualidad segura con actividades educativas y de prevención, diagnóstico y tratamiento, así como promover conductas saludables en este ámbito.