Visita de Estado: Ministra Orellana fortalece cooperación internacional para promover la participación de mujeres en STEM

  • En el marco de la visita de Estado, la ministra Antonia Orellana lideró reuniones bilaterales para fortalecer la participación femenina en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, abriendo oportunidades que podrían permitir a las estudiantes de Centros de Formación Técnica de Chile realizar intercambios o pasantías en India y formarse en áreas clave como inteligencia artificial, big data, biotecnología y ciberseguridad. 

Con el objetivo de fortalecer la alianza entre ambos países y abrir nuevas oportunidades económicas para Chile en el exterior, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a autoridades de Gobierno, realizó una exitosa gira por India, un país con más de 1.400 millones de habitantes, una economía en continua expansión y que se ha convertido en un polo tecnológico mundial, por lo que representa una oportunidad estratégica para Chile en términos comerciales, científicos y culturales.  

En este contexto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se reunió con su par, la ministra de la Mujer y Desarrollo de los Niños de la India, Annpurna Dev, para intercambiar experiencias en torno a la equidad de género en ambos países y explorar áreas de cooperación para ampliar el acceso de las mujeres rurales a las cadenas productivas a través del Programa de Mujeres Rurales de Prodemu y fortalecer la participación de las mujeres en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, también conocidas como áreas STEM.  

Luego de estas conversaciones, las autoridades se comprometieron a firmar un memorándum de entendimiento que permita avanzar en acuerdos entre ambos países, entre otros, con la finalidad de establecer programas de pasantías e intercambios para que alumnas de la educación técnico-profesional de Chile puedan realizar prácticas en centros especializados de la India en áreas como inteligencia artificial, big data, biotecnología y ciberseguridad.  

Además, se dialogó sobre la creación de espacios de mentoría por parte mujeres líderes de India en STEM; país que se ha consolidado como pionero en dichas áreas y que no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por sus programas gubernamentales que incentivan la participación de mujeres en este campo. Ese esfuerzo se traduce en que, actualmente, según datos del Banco Mundial, el 43% de los graduados en carreras STEM en India son mujeres, un porcentaje superior al que alcanzan muchos países miembros de la OCDE. 

“Las acciones de colaboración que buscamos establecer, y que tienen que ver con intercambios y mentorías, no solo favorecerán la participación laboral de las mujeres en áreas de gran relevancia y retribución, sino que impulsarán la capacidad innovadora de nuestro país”, explicó la ministra Antonia Orellana, quien destacó que, en un marco más amplio, esta alianza también nos permitirá “nutrirnos de sus avances y experiencias para impulsar la participación de las mujeres en las áreas STEM, un objetivo en el que ya venimos trabajando”.  

La ministra Orellana, además, participó del Encuentro Empresarial Chile-India Business Forum, en el cual se abordaron temas asociados a las energías verdes, economía digital e industrias creativas; y en la 53° Conferencia en el Indian Council of World Affairs, instancia en la que recalcó la importancia de las mujeres para los avances comerciales entre Chile e India, destacando su rol en áreas como la tecnología y la innovación.  

Por último, dio cuenta de las prioridades de la agenda de género impulsada por el Gobierno, señalando que uno de los ejes fundamentales es avanzar en la corresponsabilidad social en los cuidados.  

Ampliar la participación de mujeres en STEM, especialmente en áreas técnicas y aplicadas, es una necesidad estratégica para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. Por ello, el Gobierno ha puesto dentro de sus prioridades la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que contempla iniciativas como el Programa Más Mujeres Científicas, que ha contribuido a incrementar la participación de mujeres en carreras STEM llegando a cifras récord, mediante el establecimiento de cupos supernumerarios.