Antofagasta conmemora 8M destacando avances legislativos y el liderazgo de mujeres que transforman la región

  • En el acto, se reconoció a 5 mujeres, resaltando su trayectoria e impacto en el trabajo con mujeres del ámbito social y cultural.

Antofagasta, 08 de marzo 2025. Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en una actividad organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ceremonia, realizada en el auditorio del Serviu, fue un espacio de reflexión, reconocimiento y compromiso por la igualdad de género.

Durante el acto, se dieron a conocer los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género, entre ellos la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio, la Ley que tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio, y la Ley Karin, entre otras. Además, se destacó la apertura de 24 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género a nivel nacional, de los cuales 2 ya están operativos en la Región de Antofagasta, reforzando el compromiso del Estado con la protección y acompañamiento de las mujeres.

La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, en esta ocasión envió un saludo a las mujeres de la región y el país en el marco de este 8 de marzo. “Tal como lo ha manifestado esta mañana nuestro Presidente Gabriel Boric, tenemos como Gobierno un compromiso irrestricto en el avance y la lucha de las mujeres por mayor oportunidades y mayor igualdad. Por eso, el Gobierno ha sido muy enfático en poder establecer todas las políticas públicas que van de la mano con una mayor conciliación trabajo-familia, para que las responsabilidad de mantener el hogar, de cuidar a quienes lo necesitan no solamente sea de las mujeres sino sea una tarea de la sociedad”.

Además, agregó que es fundamental para el desarrollo del país visibilizar el aporte que realizan las mujeres, quienes aún deben seguir avanzando en el desarrollo profesional y político. “Tener más derechos no significa dar mayores privilegios, sino establecer las diferencias. Establecer que también hay un trabajo invisibilizado ahí, que las mujeres vamos a seguir avanzando…ese es el compromiso del Presidente Boric, de todo su gobierno y esperamos que perdure más allá”, puntualizó.

Desde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en la erradicación de la violencia y en la generación de políticas públicas que garanticen la autonomía de las mujeres en todos los ámbitos. “El 8M no es solo un día de conmemoración: es un recordatorio de que la lucha por la equidad continúa y que como Gobierno seguiremos garantizando derechos y oportunidades para todas las mujeres. Para eso, hemos trabajado con la meta de poner a las mujeres en el centro de las políticas públicas, considerando su diversidad y distintas realidades”, enfatizo la autoridad.

Por su parte, la Directora de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, presentó la actualización de la oferta programática del Servicio, la cual busca mejorar la atención y ayuda a las mujeres en la región. “Estamos muy contentas de participar en esta actividad para poder mostrar y visibilizar todos los avances que hemos hecho en la región, haciéndonos cargo de los desafíos que tenemos pendientes. Uno de los principales avances que queremos recalcar es justamente estar presente en las 9 comunas de la región con nuestra oferta programática y tener una alianza estratégica con los municipios y gobiernos locales donde creemos que se tiene que llevar a cabo la agenda de género”.

RECONOCIMIENTO A MUJERES QUE LIDERAN Y TRANSFORMAN

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a cinco mujeres de la región por su trayectoria y aporte en distintas áreas, cuyo trabajo ha sido clave para la transformación de sus comunidades.

Las homenajeadas fueron: Gabriela Vega Ureta, Miriam Coria Tito, Rosa Ester Salazar Duarte, Karina, Palma Vargas y Angélica Cid Rubio. “Yo pertenezco a la comunidad Santiago Río Grande, y mi oficio es la alfarería atacameña tradicional la cual fue heredada por mis antepasados, mi madre y mi abuela, y así ha ido pasando de generación en generación. Es un orgullo representar a los pueblos originarios Licarantay, y es un reconocimiento que no esperaba y se agradece. Es bonito que te reconozcan y hagan valer tu trabajo que tiene que ver con el oficio de mantener un legado y la tradición familiar”, expresó Miriam Coria Tito, representante de la comunidad Licarantay y mujer reconocida en el evento.