Seremi de Arica y Parinacota cierra cinco compromisos para abordar desafíos de zonas fronterizas en el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú

  • El 24 y 25 de abril se llevó a cabo el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú en Arica.
  • La seremi de la región participó de esta instancia, donde se comprometió a desarrollar el rol de relatoría del área Mujer para el año 2025.

Más de un centenar de representantes de Chile y del vecino país de Perú, participaron los días 24 y 25 de abril en el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, “Fortaleciendo la integración para el desarrollo de nuestros pueblos”.

Este comité tiene por finalidad aunar esfuerzos y coordinar acciones para fomentar el desarrollo y enfrentar los desafíos propios de las zonas fronterizas, afianzando la integración entre ambos países. Actualmente, el comité se compone de 17 subcomisiones que abarcan diversos aspectos, entre ellos, desarrollo económico, social, seguridad, salud, migración, entre otras.

En ese contexto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica y Parinacota forma parte de la subcomisión de Desarrollo Social y Género, cuya área Mujer logró la generación de 5 compromisos para el presente año en temas como autonomia económica, violencia basada en género y derechos sexuales y reproductivos. Cabe mencionar que la profesional de apoyo de la seremi, Sandra Mercado M., fue elegida Relatora de la comisión, mientras quela María Flores de Perú fue electa para desempeñar el rol de coordinadora.

Para cerrar la segunda jornada, la seremi Camila Roberts, expuso junto a la seremi de Salud, Marta Saavedra G. y a la coordinadora de programas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Patricia González G. algunas iniciativas bilaterales que tuvieron impacto, apoyadas por la agencia.