- El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, realizaron el conversatorio “Gabriela Mistral: Lecturas afectivas y contemporáneas de su legado”.
En el marco de las conmemoraciones impulsadas por el Gobierno de Chile por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral -y que ya suman más de 100 iniciativas a lo largo del país- el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos organizaron un conversatorio donde participaron destacadas investigadoras, escritoras, poetas y dramaturgas que han estudiado y promovido su legado, como son Magda Sepúlveda, Catalina Ríos, Aliocha de la Sotta y Josefa Vecchiola.
“Gabriela Mistral es parte fundamental de nuestra historia y por eso como Gobierno impulsamos “Qué será de Chile en el cielo” para celebrar los 80 años de su Nobel destacando su aporte al país y a las mujeres en tantas dimensiones. Así como este conversatorio, también hemos llegado a las mujeres rurales y nos hemos coordinado con otros países para seguir abordando su vínculo con la ruralidad y también con la educación. La obra de Gabriela Mistral es tan grande y de tal profundidad, que sin duda concita distintos estudios y lecturas, y todas son bienvenidas”, señaló la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se ha hecho parte de esta conmemoración de los 80 años integrando a las celebraciones a las 6 mil que forman parte del programa Mujeres Rurales de INDAP y PRODEMU. También se ha coordinado con el Ministerio de la Mujer de México para que la próxima Conferencia Regional de las Mujeres de América Latina y el Caribe, que se realizará en agosto en Ciudad de México, tenga un espacio dedicado a Gabriela Mistral y su legado.
Respecto del conversatorio, la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, destacó que la actividad fue muy significativa porque convocó a un público diverso e intergeneracional. “Es importante conocer y reconocer a Gabriela Mistral como ícono de nuestro país, porque los temas que representa siguen vigentes y son actuales para el desarrollo de nuestra sociedad y de Latinoamérica en general”, comentó.
“Desde el Observatorio valoramos la importancia de abrir espacios de diálogo y reflexión que nos permitan entender su obra y su legado con todas sus capas, en toda su complejidad y valorar así el impacto que sigue generando en la sociedad actual, que es diversa”, destacó por su parte la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales.
¿Qué será de Chile en el Cielo?
La conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Mistral inició el 7 de abril pasado, con la primera celebración oficial del Día Nacional de Gabriela Mistral y se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2025, cuando se cumplen 80 años de la entrega del Premio Nobel a la poeta.
Entre las actividades que se han realizado, están la publicación de libros y reediciones de Gabriela Mistral en Vicuña, tierra natal de la poeta; ciclos de conferencias, clubes de lectura, intervenciones urbanas y rurales, una cartelera especial en ChileCultura para actividades institucionales y ciudadanas, entre otras que se pueden consultar en chilecultura.gob.cl/gabrielamistral80