En un esfuerzo conjunto por fomentar la participación femenina en la industria minera, el seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo Castillo y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región, Noemi Salinas Polanco, organizaron una visita técnica a la planta Sal Punta Lobos. La iniciativa, enmarcada en la Mesa Mujer en Minería de la Comisión de Orientación Vocacional, contó con la participación de alumnas de la carrera de Ingeniería en Minas del INACAP.
Esta actividad tuvo como objetivo brindar a las futuras profesionales una experiencia de primera mano en el terreno, conectando la teoría académica con la práctica industrial. Así, permitió a las estudiantes observar de cerca los procesos productivos de Sal Punta Lobos, así como interactuar con personal calificado, incluyendo a mujeres que ya se desempeñan en el rubro minero.
En esa línea, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Polanco, destacó la importancia de estas alianzas, indicando que “la Mesa Mujer en Minería busca romper barreras y estereotipos, avanzando en derribar desigualdades estructurales que afectan a las mujeres. Actividades como ésta no solo inspiran a las nuevas generaciones, sino que también refuerzan nuestro compromiso de abrir más espacios para que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos productivos del país, aportando también al desarrollo de nuestra región”.
El seremi de Minería, Wladimir Astidillo Castillo, sostuvo que “es fundamental que las estudiantes conozcan el proceso de extracción de la minería no metálica y la posibilidad real de acceder a un puesto laboral dentro de esta industria. Esto es crucial para que las jóvenes lideren sus carreras, aprovechando las habilidades adquiridas durante su formación. Es fundamental seguir promoviendo estas actividades que permiten a las nuevas generaciones de profesionales demostrar su potencial y contribuir al crecimiento del sector minero de nuestra región”.
Judith Sepúlveda, encargada del programa, sostuvo que “esta visita no solo fue educativa, sino un testimonio de que las mujeres pueden desempeñar roles clave en la industria minera no metálica. Para mí, es muy gratificante ver cómo estas jóvenes tienen la oportunidad de presenciar de primera mano los procesos productivos, la operación de equipos como las perforadoras, Caex y cargadores frontales o ver cómo se realiza el trabajo en faena es una experiencia invaluable”.
La jefa de carrera de Ingeniería en Mina Patricia Pérez indicó que “para INACAP, es crucial impulsar y fomentar la participación de las mujeres en la minería, ofreciendo formación y espacios donde puedan desarrollar las competencias necesarias para integrarse y liderar en esta industria. Para nuestras alumnas, este tipo de experiencias son altamente significativas, ya que les permiten visualizar su futuro en un sector estratégico como el minero. A través de estas visitas, pueden empaparse de lo que realmente implica la minería, comprender las proyecciones que existen para ellas en este campo y, sobre todo, ampliar sus horizontes profesionales”.