Con el objetivo de conocer en profundidad la realidad que viven las personas de las diversidades sexuales y de género en Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lanzó su Encuesta Web Diversidades 2025, un instrumento inédito que busca recolectar, de manera confidencial y voluntaria, información sobre aspectos clave como experiencias de discriminación, violencia, salud mental, educación, trabajo y participación social de esta comunidad.
La encuesta está dirigida a personas LGBTIQA+ mayores de 14 años que residan en Chile, y estará disponible durante 12 semanas en la página oficial del INE en www.ine.gob.cl/diversidades.
Es por ello que la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama, Fabiola Gallardo Torres, hizo un enfático llamado a participar, indicando que “como Gobierno, tenemos el compromiso de avanzar en políticas públicas basadas en evidencia que reconozcan la diversidad en todas sus formas. Esta encuesta representa un paso fundamental hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación para todas las personas. Por ello, invitamos a las diversidades sexuales y de género de nuestra región a sumarse y ser parte activa de este proceso”.
La construcción de esta encuesta se fundamenta en estándares internacionales y fue desarrollada con la participación de organizaciones sociales, estudios cualitativos y mesas técnicas interinstitucionales. Su propósito es generar datos estadísticos robustos que permitan diseñar políticas públicas pertinentes y efectivas.
Desde el INE Atacama, su director regional, Fernando del Pino Larzet destacó la relevancia del proceso: “Este es un hito histórico para la producción estadística nacional. El INE pone a disposición de la ciudadanía una encuesta innovadora, accesible y segura. Alcanzar una alta participación es clave para obtener datos representativos. Por lo mismo, invitamos a todas las personas de las diversidades de nuestra región a ingresar y responder”.
En el ámbito local, también se están desplegando esfuerzos para promover la participación. El Municipio de Copiapó, a través de su Oficina de Diversidades, se ha sumado como entidad colaboradora, difundiendo la encuesta y ofreciendo orientación para quienes deseen participar. “Queremos que nadie se quede fuera. Estamos generando espacios seguros y acompañados para que personas de todas las edades puedan participar. Esta encuesta es una herramienta de justicia, de reconocimiento y de futuro”, finalizó Ximena Olivares Barrionuevo, encargada de la oficina municipal.