En México: Ministra Orellana participa en la la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

  • La instancia aborda temas clave en materia de cuidados y su vínculo con la igualdad de género. Por otro lado, en un evento realizado el día lunes, la ministra Orellana dio cuenta de la experiencia chilena regulando la situación de los deudores de pensiones de alimentos a través de la Ley “Papito Corazón”. 

Con el Palacio Nacional de Ciudad de México como telón de fondo, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, participó este martes en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cita organizada por la CEPAL y ONU Mujeres. 

Este encuentro, que se desarrollará entre el 12 y el 15 de agosto, tendrá como eje central el debate en torno a la sociedad del cuidado y su vínculo con el avance hacia la igualdad de género en la región. 

La ceremonia de apertura contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas, la expresidenta de Chile y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous; además de activistas y organizaciones feministas del continente. 

“Las mujeres hemos sido parte de la transformación de la vida pública de México, y el año pasado, con mi elección, el pueblo decidió que era tiempo de mujeres. Y aquí llegamos todas, pero no las de nuestra generación solamente. Llegamos con nuestras bisabuelas que no pudieron estudiar porque se decía que las mujeres y las niñas no debían de ir a la escuela. Llegamos con nuestras abuelas que nos abrieron el camino; con nuestras madres que lucharon porque pudiéramos votar; pero también con nuestras hijas, nietas y bisnietas, porque en este país va a seguir siendo tiempo de mujeres. Y lo digo porque una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite que haya regresiones”, indicó la presidenta Sheinbaum.  

Por su parte, la ministra Antonia Orellana expresó su entusiasmo por el inicio de la Conferencia Regional en México, destacando que este espacio será clave para compartir políticas y prácticas de cuidado entre países, lo que a su vez permitirá enriquecer el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que impulsa el Gobierno, llamado Chile Cuida. 

Además, destacó la importancia de estas instancias para generar alianzas que permitan avanzar en agendas comunes que garanticen una mejor calidad de vida, no solo para las cuidadoras —que son el foco principal de esta Conferencia—, sino para todas las mujeres. 

“La colaboración internacional es clave para fortalecer nuestras políticas internas, porque al intercambiar experiencias y buenas prácticas aprendemos y mejoramos continuamente. Además, al compartir nuestro camino y logros, contribuimos a que otros países también avancen hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las mujeres”, afirmó la ministra Orellana. 

Además, durante el día previo, la secretaria de Estado participó en un evento paralelo organizado por la organización Género y Trabajo (GROW), en el marco de la XVI Conferencia Regional. En ese espacio, la ministra Orellana intervino en el panel El rol del Estado como garante de la redistribución del cuidado, donde destacó el impacto de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como #LeyPapitoCorazón, destacando su papel en corresponsabilidad y el rol del Estado como garante de redistribución del cuidado. Cabe destacar que Chile ha sido pionero en impulsar una ley contra el abandono parental, convirtiéndose en un referente en este tema para otros países de la región.