Hoy el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realizó el lanzamiento de la Estrategia para la disminución y/o eliminación de las condicionantes y restricciones para el ejercicio de la Autonomía Económica de las mujeres, plan a cargo de la División de Políticas de Igualdad que busca articular la oferta pública de empleo y mejorar y optimizar el esfuerzo que permita entregar mejores condiciones a las mujeres para su desarrollo como trabajadoras dependientes o independientes.
En la instancia participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire; la subsecretaria de la SUBREI, Claudia Sanhueza; el subdirector nacional del SENCE, César Mass; la representante de ONU Mujeres en Chile, Gabriela Rosero; la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco; la representante del PNUD en Chile, Carolina Peyrin; y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región Metropolitana, Ana Martínez.
La Estrategia reúne 106 medidas en marcha, con la participación de 43 servicios públicos a nivel nacional, regional y local, además de la sociedad civil y el sector privado. Todo ello bajo un marco común, con enfoque de género interseccional, que reconoce las distintas realidades de mujeres rurales, indígenas, migrantes, de la diversidad sexo genérica, jóvenes, mayores y cuidadoras, entre otras.
“Si queremos por un lado que más mujeres se inserten en el trabajo formal o que por otro lado que más mujeres emprendan y lleguen a la autonomía económica, por cualquiera de esas dos vías tiene que haber una oferta pública ordenada que este adecuada a las necesidades que hoy tiene el sector productivo y el sector privado respecto de trabajadores o proveedores y que por supuesto este en línea con los objetivos de trabajo decente”, señaló la ministra de la Mujer y la Equidad de Género Antonia Orellana.
Dentro de las iniciativas que se encuentra impulsando esta Estrategia se encuentra el Portal de Emprendimiento que está en fase piloto y que permite el acceso en una sola plataforma de la oferta programática del ecosistema de emprendimiento que ofrece el Estado; además de la extensión a los meses de verano del Programa de 4 a 7 que permite que más de 10 mil mujeres que participan del mercado laboral puedan dejar a sus hijos en distintos talleres que se desarrollan en establecimientos educacionales.
Otras iniciativas interministeriales
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se encuentra trabajando desde el 2022 con distintos servicios y ministerios para promover el empleo femenino. Entre algunas acciones se encuentra la capacitación de cerca de 2 mil mujeres conductoras y más de 3.800 constructoras, por parte de los ministerios de Transportes y de Vivienda, para reimpulsar la empleabilidad en industrias masculinizadas.
Además, el Ministerio de Bienes Nacionales inició un proceso para que más mujeres puedan regularizar su pequeña propiedad raíz. Esto ha permitido que, desde 2022 a la fecha, más de 14 mil mujeres de distintas zonas de Chile hayan realizado y finalizado el trámite para ser reconocidas como dueñas de su terreno o bien raíz, 69% de ellas de sectores rurales.
En tanto el MOP inició obras en 12 caletas de Chile para dignificar la experiencia de las mujeres de la pesca y de actividades conexas, habilitando y mejorando espacios para que puedan desempeñar de mejor forma su labor, como baños o camarines.