- La norma garantiza el acceso seguro y respetuoso a la interrupción del embarazo en tres causales, asegurando información, acompañamiento y atención médica oportuna, sin que la objeción de conciencia limite este derecho.
Con una participativa ceremonia de cierre, el pasado martes 29 de julio se dio término al Curso de Actualización en la Ley 21.030, normativa que regula la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, iniciativa que fue impulsada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, en conjunto con la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa).
La actividad fue encabezada por la seremi de Gobierno y seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Pradenas, junto a la coordinadora del área de educación de Aprofa, Pamela Jaime. En la ocasión se reunió a funcionarias/os públicos del ámbito de la salud y otras áreas como las encargadas de género de los servicios y convenios municipales, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y herramientas para brindar una atención empática, informada y respetuosa a mujeres que enfrentan situaciones complejas, en un marco de derechos y dignidad.
Durante la jornada, la vocera regional destacó el rol fundamental que cumple el Estado en garantizar el acceso efectivo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en regiones como Ñuble.
“Este curso no solo entrega conocimientos técnicos, sino también evita que ninguna mujer que llegue a un centro de salud se sienta sola, juzgada o desprotegida. Implementar esta importante ley, dar a conocer los protocolos —que para nosotros es muy relevante— viene también a hacer justicia por los derechos reproductivos de las mujeres, sobre todo en regiones como la nuestra, altamente rural y con tasas importantes de pobreza”, afirmó Valentina Pradenas.
El curso contempló una serie de ponencias especializadas que abordaron aspectos éticos, jurídicos, médicos y sociales relacionados con la implementación de la Ley 21.030. La jornada contó con exposiciones de profesionales como la abogada Natalia González; la ginecóloga y activista, María Jesús Sepúlveda, y el psicólogo Diego Vera Hinojosa, profesional de apoyo de la Seremi de la Mujer en la región.
Por su parte, Pamela Jaime, señaló que estas capacitaciones se enmarcan en un proyecto que finaliza este año. “Llevamos tres años formando a distintos profesionales de salud y equipos relacionados a la implementación de la ley IVE a lo largo de Chile. Este año finalizamos y nos encontramos muy felices de poder dar cierre con esta jornada presencial, que lo que busca, finalmente, es poder actualizar a profesionales y equipos de salud en materia de ley de interrupción voluntaria del embarazo, desde el enfoque de género y la perspectiva de los derechos humanos”, indicó.
La capacitación finalizó con reflexiones sobre el monitoreo social de la ley y el desarrollo de redes de apoyo en la región.