Formar para Incidir: Ministra Orellana finaliza encuentros regionales del programa Formar para Incidir

  • Ocho encuentros regionales se llevaron a cabo en todo Chile para impulsar el rol de las mujeres en la incidencia y diseño de políticas públicas.

Más de 70 mujeres de distintas comunas de la región de Tarapacá se reunieron este sábado 30 de agosto en el cierre regional de los encuentros del programa Formar para Incidir, iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que busca potenciar la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas con enfoque de género.

La ministra Antonia Orellana destacó la importancia de generar espacios que permitan a las mujeres incidir activamente en el diseño e implementación de políticas públicas, especialmente en áreas de igualdad y erradicación de la violencia de género.

“Vinimos a Tarapacá porque aquí vamos a dar cierre a los encuentros regionales de esta importante iniciativa que busca entregar nuevas herramientas a mujeres que ya desarrollan un valioso trabajo en sus territorios, pero que muchas veces se enfrentan a múltiples barreras para transformar ese conocimiento y experiencia territorial en incidencia real sobre el diseño e implementación de políticas públicas”, indicó la ministra Antonia Orellana y agregó: “A través de este programa seguimos llegando de manera presencial a regiones, en una lógica de descentralización que es fundamental para avanzar en igualdad y justicia territorial”.

Durante la jornada se abordaron instrumentos clave como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, y el Cuarto Plan de Igualdad de Género, pilares fundamentales para avanzar en la promoción y protección de los derechos de mujeres, niñas y diversidades.

El programa, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca que las participantes desarrollen competencias para influir en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de igualdad de género.

La actividad contó además con la presencia de la seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Séfora Sidgman Zuleta; así como de dirigentes y representantes de diversas organizaciones de la región.

De cara a los próximos meses, las participantes continuarán su formación a través de un curso online de 20 horas, que se estará desarrollando entre agosto y noviembre de 2025; el cual les otorgará nuevas herramientas para fortalecer su liderazgo y su capacidad de incidir en el ámbito público.