Seremi Ñuble refuerza seguridad en Fiestas Patrias llamando a prevenir la violencia de género

  • En el marco de la Fonda Preventiva organizada por la Delegación Presidencial, se entregó orientación a la comunidad a través de un “Punto Morado” y se presentó el catálogo que informa los derechos de las mujeres que viven violencia establecidos en la Ley Integral.  

Fue en el contexto de la “Fonda Preventiva 18 Seguro” que organizó la Delegación Presidencial de Ñuble en el Paseo Las Palmas de Chillán, donde la mañana de este viernes 12 de septiembre, la Seremi Constanza Sánchez junto al Delegado Presidencial Rodrigo García; el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz; las directoras regionales de SernamEG y Prodemu, Nicol Ulloa y Jeniffer Lagos; y las policías, reforzaron el llamado a prevenir la violencia de género durante estas Fiestas Patrias. 

Hoy estamos en esta Fonda Preventiva a través de nuestros Puntos Morados, que son puntos informativos que se ubican en lugares públicos. Ya lo hicimos la semana pasada en un hito con Senda en la explanada, hoy estamos en el Paseo las Palmas y la próxima semana, estaremos en la Fiesta de la Chilenidad”, detalló la Seremi Constanza Sánchez, quien recalcó que “debemos entender que la violencia contra las mujeres, es un problema de seguridad pública que está presente durante todo el año, sin embargo en estas fechas el consumo de alcohol y sustancias son agravantes, pero no causantes de los hechos de violencia contra las mujeres, por lo que no eximen de responsabilidad ante este tipo de hechos”. 

 

Por su parte el Delegado Presidencial, Rodrigo García, señaló que “hoy día estamos con nuestra Fonda Preventiva en un gobierno en terreno, que está dentro de la planificación que se ha hecho para tener un 18 seguro, donde hacemos un llamado a que todas las familias festejen, pero festejen considerando que esto es una fiesta familiar y por lo tanto hacemos un llamado especial al autocuidado para que se tomen todas las medidas para evitar accidentes, incivilidades y que no ocurran cosas que después estemos lamentando”, apuntó. 

 

Mismo llamado hizo el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, quien indicó que “la idea es entregar a la comunidad certeza respecto a cómo tienen que pasar esta fiesta, que sean unas fiestas obviamente tranquilas, en concordancia también con la colaboración de la gente. Para ello los servicios han estado trabajando en diferentes líneas, particularmente junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones, en fiscalizaciones que se van a mantener durante todo el largo fin de semana que está por venir, donde el llamado también es al autocuidado”, subrayó, añadiendo que “quiero también destacar de manera muy especial este punto morado que refleja particularmente el trabajo mancomunado que hemos llevado entre el Ministerio de Seguridad Pública con el Ministerio de la Mujer”. 

Al tiempo de entregar información a la comunidad sobre los canales de orientación y denuncia, la Seremi Constanza Sánchez dio a conocer el catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, el cual estará disponible en los próximos meses en las oficinas de Carabineros y cuarteles de PDI. 

Este catálogo -que es el artículo 32 de la Ley Integral- busca que todas las mujeres que acudan a denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a lo establecido en la nueva Ley integral. Por su relevancia, este material estará disponible en las Salas de Familia y en las Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros de Chile, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo, podrá encontrarse en los cuarteles de la PDI que cuentan con servicio de guardia. 

La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de esta normativa, promulgada en 2024 por el Gobierno.  

Las autoridades también recordaron los canales donde acudir en caso de ser víctima o testigo de violencia de género. En este caso, los fonos de denuncia son 133 y 149 de Carabineros y el 134 de PDI. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG estará disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp +56 9 9700 7000. 

Catálogo de derechos y garantías procedimentales de las mujeres víctimas de violencia de género 

  1. Contar con asistencia y representación judicial. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, a requerimiento de las víctimas, podrá interponer acciones judiciales, asumir el patrocinio y representación de las mujeres víctimas de los hechos de violencia de género. 
  1. No ser enjuiciadas, estigmatizadas, discriminadas ni cuestionadas en base a estereotipos de género, por su relato, conductas o estilo de vida. 
  1. Obtener una respuesta oportuna, efectiva y debidamente fundada a sus denuncias o peticiones ante los órganos en que se efectúen. 
  1. Ser oídas por el tribunal o el órgano administrativo que conozca del respectivo procedimiento al momento de adoptarse una decisión que las afecte. 
  1. Recibir protección a través de las medidas contempladas en la legislación, cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos a la vida, integridad física o psíquica, indemnidad sexual o libertad personal, y solicitar medidas de protección para sus hijos o hijas o para las personas que se encuentren bajo su cuidado, cuando proceda. 
  1. Recibir protección para sus datos personales y los de sus hijos o hijas, respecto de terceros, y de su intimidad, honor y seguridad, para lo cual el tribunal o el órgano administrativo que conozca del respectivo procedimiento dispondrá las medidas que sean pertinentes, a petición de parte. 
  1. Participar en el procedimiento y recibir información clara, oportuna y completa. En particular, podrán obtener información personalmente, sin necesidad de requerirla a través de un abogado o una abogada. 
  1. A ser informada sobre las medidas de reparación que puede solicitar en el proceso. 

Conoce más en leyintegral.cl