- Se trata del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, cuyo piloto inició en 15 municipios, beneficiando a más de 80 mil mujeres atendidas por SernamEG.
Para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley Integral y asegurar el apoyo eficaz a quienes viven violencia, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realizó una serie de talleres regionales enfocados en capacitar y evaluar el diseño y funcionamiento inicial del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género.
Esta herramienta tecnológica permitirá, por primera vez, que las instituciones que abordan situaciones de violencia de género -como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, las policías, SernamEG, municipios, entre otras- compartan información de forma automática, consolidando la información en un mismo espacio digital para brindar una atención más rápida y coordinada.
Esto apoyará a las instituciones públicas a hacer seguimiento de los casos, verificar la permanencia de las víctimas en programas de apoyo, generar alertas oportunas en caso de abandono y tener una visión unificada de las evaluaciones de riesgo.
Así, las jornadas, realizadas entre el 8 y 30 de septiembre las regiones de Coquimbo (Coquimbo y Ovalle), Los Ríos (Valdivia), Biobío (Chiguayante y Talcahuano) y Maule (Curicó y Cauquenes) y que contaron con la participación de más de 141 asistentes —entre ellos, equipos de la Coordinación Nacional de la Respuesta Estatal a la Violencia de Género, del Sistema Integrado de Información, equipos ejecutores de la oferta de atención inicial y recuperación de las autonomías del SernamEG, seremis y autoridades locales— se presentaron las principales características del sistema y se recogieron las experiencias y necesidades de los equipos en relación con su uso, los protocolos de atención y la diversidad de casos abordados.
“Estos talleres marcan un avance concreto y significativo en tres ámbitos clave: primero, porque nos permiten identificar y responder de manera más precisa a las necesidades de los funcionarios/as que utilizan el Sistema; segundo, porque consolidan el valor del Sistema Integrado de Información como herramienta central para los equipos territoriales; y tercero, porque demuestran que seguimos avanzando en la modernización del Estado, fortaleciendo su capacidad de proteger y acompañar a las personas que viven violencia de género”, concluyó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.