En el marco de las acciones impulsadas por la Mesa Mujer y Minería Atacama, se realizó este 14 de octubre una charla informativa dirigida a alumnas y alumnos del Liceo Fernando Ariztia Ruiz y Liceo Tecnológico, centrada en el Seguro Escolar DS 313 del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Seguridad Minera, a cargo de profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
La actividad fue convocada por la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y la Directora Regional del ISL, Paulina Urízar, en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama, la Seremi de Minería de Atacama y la Red Futuro Técnico, en el marco del trabajo interinstitucional que busca fortalecer la formación, la seguridad y la participación de las mujeres en el ámbito minero, promoviendo además la vinculación entre el mundo educativo y el sector productivo.
El encuentro tuvo como objetivo promover el conocimiento sobre los derechos y beneficios que otorga el Seguro Escolar, así como reforzar la cultura de prevención en el contexto de la formación técnica y profesional vinculada al sector minero.
La Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó que “instancias como esta son fundamentales para fomentar la seguridad y la responsabilidad desde la etapa formativa, pero también para mostrar que la minería puede y debe ser un espacio inclusivo, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo”.
Por su parte, la Directora Regional del ISL, Paulina Urízar, explicó que “el Seguro Escolar es una herramienta de protección gratuita que acompaña a los estudiantes desde la educación parvularia hasta la práctica profesional. Muchas veces es desconocido, por eso estas charlas permiten que las y los jóvenes aprendan a activar su cobertura, conozcan la red de atención médica y se transformen en difusores de esta información entre sus familias”.
Desde el SERNAGEOMIN, los profesionales compartieron ejemplos prácticos y cotidianos sobre cómo identificar accidentes escolares y situaciones de riesgo, reforzando la importancia de la seguridad y el autocuidado en el ámbito educativo y laboral.
En tanto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Torres Gallardo, subrayó que “la Mesa Mujer y Minería es un espacio de trabajo colaborativo donde buscamos no solo promover la participación de las mujeres en este sector estratégico, sino también fortalecer la formación en seguridad y derechos laborales desde las aulas. La igualdad de oportunidades también se construye a partir del conocimiento y la prevención”.
Durante la jornada, las y los estudiantes participaron activamente resolviendo dudas como: ¿Qué hacer en caso de un accidente escolar? ¿Dónde acudir para recibir atención médica? y ¿cómo acceder a los beneficios del Seguro Escolar?
Para la estudiante Amelia Valencia del Liceo Fernando Ariztia Ruiz, “la experiencia con la charla fue algo súper importante, ya que el sector minero siempre va mejorando en seguridad para sus trabajadores y trabajadoras. Por lo mismo, es clave repasar qué es la seguridad y sobre todo lo que tiene que ver con el seguro escolar”.