Los Ríos: Emprendedoras y pequeñas empresarias conocen oferta institucional para fortalecer sus negocios

  • La actividad además presentó resultados del Censo 2024 y de otros instrumentos estadísticos para visibilizar brechas de género relacionadas con la participación laboral femenina.

Más de 20 empresarias y emprendedoras de diferentes comunas participaron en la jornada “Mujeres que Deciden Emprender” organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y BancoEstado Microempresas.

El espacio estuvo especialmente dirigido a emprendedoras y empresarias formalizadas e informales, con el objetivo de acercar herramientas y fondos que les permitirían fortalecer sus negocios, y relevar la importancia de la formalización de los emprendimientos, respondiendo dudas y comentarios sobre las supuestas desventajas de este trámite.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, explicó que “sabemos que hoy el espacio de crecimiento que tiene el trabajo formal es gracias, en parte importante, al empuje de la fuerza laboral femenina, razón por la que estas instancias de alianza estratégica se vuelven cruciales para continuar potenciando sus negocios, incentivando la asociatividad y las redes de trabajo entre las mismas pequeñas y medianas empresarias, escuchando sus necesidades y, por sobre todo, desmitificando dudas sobre la formalización de sus empresas”.

“Cuando una mujer emprende, no solo impulsa su negocio, sino también el desarrollo de su comunidad. Desde la Corporación buscamos acompañar ese proceso, entregando herramientas y apoyo técnico que permitan que más mujeres de nuestra región puedan crecer, formalizarse y proyectarse con fuerza en el ecosistema local”, señaló Fernando Paredes, gerente general Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Asimismo, el Subgerente Regional de Microempresas BancoEstado, Diego Guzmán, destacó el rol y compromiso de la institución para “llegar donde otros no están, sobre todo acercando a las emprendedoras los servicios financieros y atributos de desarrollo empresarial, para que puedan acceder a todos los beneficios y hacer crecer sus negocios, generar empleabilidad y movilizar la economía local”.

Viviana Alvarado, empresaria valdiviana de Coffin Chocolatería, valoró el espacio mencionando que “hay muchas ayudas para mujeres (emprendedoras), para sociedades y agrupaciones. Hay muchos fondos y herramientas para nuestros emprendimientos que antes eran muy lejanas. Pude anotar muchos tips para todo lo que hay, porque sí hay apoyo para que las emprendedoras saquen adelante sus negocios”.

Cabe mencionar que la jornada inició con una exposición a cargo de profesionales del INE que presentaron estadísticas con enfoque de género – como la Encuesta de Uso del Tiempo 2024- a fin de visibilizar brechas y barreras de género que afectan a mujeres en edad de participar del mercado laboral formal.