Con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, se inauguró la Sala de Lactancia y el Espacio de Espera Infantil del Centro Metropolitano de Identificación (CMI), ubicado en Mallplaza Alameda, comuna de Estación Central.
La iniciativa forma parte del programa “Registro Civil Te Cuida”, que impulsa la transversalización de las políticas de género y cuidados en todas las oficinas del país. Este proyecto financiado a través del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y contó con la colaboración de instituciones como Chile Crece Más, Senadis, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ONU Mujeres y Fundación Prodemu.
El nuevo espacio busca mejorar la experiencia usuaria y promover una atención más inclusiva, empática y accesible para las personas que acuden al Registro Civil, especialmente madres, padres y cuidadores con niños y niñas pequeños. Solo este año, 317 mil niños y niñas menores de 11 años han sido atendidos en las oficinas del Servicio para la obtención de su cédula de identidad, grupo al que están especialmente dirigidos los nuevos espacios infantiles implementados en distintas regiones del país.
“Aquí se pueden ver acciones concretas. Cuando hablamos de tener políticas con perspectiva de género, de incluir a los niños, a las niñas, a los adolescentes y de resguardar a las mujeres en sus distintos procesos, esto es justamente eso: acciones concretas. Ya se han inaugurado espacios como este en 126 oficinas a lo largo del país y esperamos seguir avanzando hasta que el 100% cuente con este tipo de instalaciones”, destacó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón.
Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, relevó la importancia de estos espacios en la gestión pública con enfoque de cuidados:
“Sabemos que contar con espacios pensados para los niños y niñas es fundamental, porque ellos también son parte de nuestra sociedad. El programa Registro Civil Te Cuida nos tiene muy contentas, no solo por el impacto que ha tenido en facilitar la vida de las usuarias, sino también por el beneficio que representa para las y los trabajadores. Esta iniciativa mejora la atención, promueve una relación más amable con las familias y, sobre todo, fomenta la corresponsabilidad”, afirmó la secretaria de Estado.
El director nacional del Servicio, Omar Morales Márquez, destacó el carácter simbólico de esta inauguración en la oficina más grande del país:
“Estamos muy contentos de inaugurar este espacio en el Centro Metropolitano de Identificación, que atiende a cerca de 1.500 personas diarias. Este es un lugar digno y adecuado para que las madres puedan amamantar con tranquilidad, y para que los niños y cuidadores esperen en un ambiente amable. Ya contamos con 124 oficinas con este estándar y seguimos avanzando hacia las más de 400 que tenemos a nivel nacional”, indicó.
El director agregó que el Servicio ha desarrollado material educativo y lúdico para acercar su labor a los más pequeños, reforzando la experiencia usuaria:
“Hemos incorporado elementos como pasaportes infantiles y materiales didácticos del Registro Civil, porque queremos que desde temprana edad los niños conozcan lo que hacemos y se sientan parte de este servicio público”, concluyó.
Actualmente, el 80% de las oficinas del Registro Civil cuenta con algún dispositivo de cuidado, como salas de lactancia, salas de calma, kits didácticos, alzadores infantiles, audífonos para hipersensibilidad auditiva o baños familiares. La meta institucional es alcanzar cobertura total al año 2026, en el marco del Plan de Transversalización de Género 2022–2026, fortaleciendo así una atención pública centrada en las personas, la empatía y el respeto.

