En una ceremonia encabezada por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, este jueves se distinguió a ocho jóvenes de enseñanza media y universitaria en el marco del Concurso Nacional “Rosalba Todaro” 2025; certamen del MinMujer que busca visibilizar los aportes de la economía feminista y promover la reflexión sobre el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, la división sexual del trabajo y las desigualdades estructurales de género.
“Estamos muy emocionadas de conocer hoy a las ganadoras de este concurso porque los trabajos que presentaron no solo destacaron por su calidad, sino también por la profundidad con que abordaron una realidad que durante demasiado tiempo ha sido invisibilizada: la labor de los cuidados y del trabajo doméstico no remunerado. Transformar esta realidad es fundamental y este certamen apunta en esa dirección, porque nos está permitiendo involucrar a las nuevas generaciones en la reflexión sobre esta labor”, sostuvo la ministra Orellana.
En la categoría de enseñanza media, el primer lugar del Concurso Rosalba Todaro 2025 fue para Antonia Córdova, autora del ensayo “Manos que no descansan: el trabajo invisibilizado de miles de mujeres”; el segundo lugar recayó en Beatriz Barrales con “La brecha en el diagnóstico de neurodivergencias y su impacto en la economía feminista”; y el tercer lugar fue para María Ignacia Muñoz con “Sin plata, sin poder: violencia económica en la vida de las adolescentes chilenas”. Además, se otorgaron menciones honrosas a Fernanda Zúñiga por “Economía desde los márgenes: el feminismo económico frente a un modelo excluyente”, y a Sofía Navarro por “Economía feminista y la desigualdad de género: la historia de mi abuela”.
En la categoría de educación superior, el primer lugar fue compartido por Francisca Avendaño y Rocío Valenzuela, autoras del ensayo “Cuidar, resistir y producir: sindicalismo femenino en la industria acuícola y el valor de lo invisible”. Por su parte, el segundo lugar fue para Tamara Urrutia, con “Una pluma propia: la participación de la mujer en el sistema mediático fundacional en La Araucanía desde la perspectiva de la economía política feminista entre 1900 y 1953”.
Conoce más sobre los ensayos de la premiación
Sobre Rosalba Todaro
Rosalba Todaro fue una destacada economista y activista chilena, reconocida por su valiosa contribución al campo de la economía feminista. Su trabajo se centró en visibilizar el impacto del trabajo de las mujeres, especialmente en lo relacionado con la economía del cuidado y el trabajo doméstico remunerado, áreas que históricamente habían sido desvalorizadas y desatendidas en los análisis económicos tradicionales.
De este modo, Todaro examinó el impacto de las dinámicas culturales en la reproducción de los estereotipos de género y fue pionera en el estudio del acoso laboral y sexual en el ámbito laboral en Chile. Asimismo, fundó con otras mujeres el Centro de Estudios de la Mujer y presidió la International Association for Feminist Economics (IAFFE).
 
			
 
 