Encuentro entre instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil permite revisar detalles previos al lanzamiento del Observatorio de Género del MinMujer

  • Esta plataforma, que se lanzará de manera oficial dentro de los próximos días, busca analizar y difundir información estadística con enfoque de género, con el objetivo de ser un aporte para la construcción de políticas públicas.   

En una jornada clave para fortalecer la institucionalidad de género en el país, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género convocó a distintas instituciones del Estado y a integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) para presentar la estructura y el funcionamiento del nuevo Observatorio de Género 

Esta plataforma se creará para generar, analizar y difundir información con perspectiva de género, con el fin de fortalecer el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Su misión es promover el uso de datos estadísticos y cualitativos para comprender, de mejor manera, las brechas de género que enfrentan mujeres y niñas en los diversos ámbitos de sus vidas.  

Asimismo, la plataforma busca traducir la información en conocimiento público accesible, poniendo a disposición de la ciudadanía, la academia y las organizaciones sociales, datos producidos por distintas instituciones del Estado sobre igualdad, diversidad y derechos. Esto permitirá contar con una herramienta más integrada y transparente para monitorear avances y desafíos en materia de género. 

En la actividad –que fue desarrollada en dos jornadas, los días 22 de octubre y 27 de octubre- las y los representantes conocieron en detalle la arquitectura del nuevo Observatorio, así como también los criterios de integración de los indicadores y exploraron en los mecanismos de colaboración interinstitucional que permitirá consolidar información producida por distintos organismos del Estado. El espacio también permitió recoger observaciones y recomendaciones para robustecer el proceso previo a su lanzamiento oficial. 

“Estamos muy contentas de poder recibir, en esta instancia, la retroalimentación de nuestras contrapartes técnicas. Cada uno de sus comentarios, fortalece esta nueva plataforma, que será fundamental para impulsar la producción de datos de género en los próximos años y para tomar decisiones públicas con evidencia y perspectiva de género”, señaló Lylian Mires, jefa División de Estudios y Capacitación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.