- A través de este instrumento, el SERNAC busca conocer si las mujeres sufren discriminación o han sido víctimas de malas prácticas por parte de las empresas o sus dependientes.
- Una vez procesada la información y de acuerdo con los hallazgos, el SERNAC gestionará las acciones que considere más adecuadas para fortalecer su protección.
Con el objetivo de identificar situaciones de discriminación que enfrentan las mujeres al comprar productos o contratar servicios, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó una nueva versión de la encuesta “Mujer y Consumo”. A través de una serie de preguntas —en su mayoría de selección múltiple— se buscó conocer qué conductas de empresas o de sus trabajadores podrían estar afectando negativamente a las consumidoras, así como detectar áreas en las que puedan ser más vulnerables por razones de género.
Claudia Morales Courtin, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región del Maule, indicó que “la encuesta está dirigida hacia las mujeres con el objetivo de poder ver el nivel de discriminación al momento de consumir productos y servicios. El resultado de la encuesta del año anterior arrojó que, en la región, el 54% de las mujeres encuestadas sintieron discriminación al momento de consumir un producto o servicios, de las cuales los mercados más representativos fueron el rubro financiero, salud, retail y transporte”.
En la encuesta, realizada entre el 8 al 31 de marzo del año 2024, participaron 1.215 mujeres de la región.
Por su parte, Andrés Salas Retamal, director regional de SERNAC, destacó la importancia de la participación ciudadana en esta iniciativa. “Desde el SERNAC hemos lanzado a nivel nacional la encuesta ‘Mujer y Consumo’, disponible en www.sernac.cl entre el 8 y el 28 de mayo. Está dirigida principalmente a mujeres, ya que queremos conocer sus experiencias al contratar servicios o adquirir productos. Es fundamental saber si han sentido que sus derechos como consumidoras han sido vulnerados. Por eso, el llamado es a participar, pero también a denunciar estas situaciones, directamente a través de los canales formales del SERNAC”.