Reconocen a empresas que fomentaron la presencia de la mujer en el mercado laboral y en los directorios

Esta mañana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, participó de la entrega del Premio Impulsa Talento Femenino 2019, el cual reconoce a las empresas que más hayan fomentado la presencia de la mujer en la fuerza laboral y en los directorios.

El premio destaca a las compañías que tuvieron una alta participación femenina dentro de su fuerza laboral y un significativo número de gerentas dentro de sus directorios.

También se reconoce a las empresas que no reportan a la CMF, pero que postularon con un proyecto de adaptabilidad y corresponsabilidad laboral que pueda ser replicable y escalable.

La ministra Isabel Plá reconoció la importancia del premio “ya que visibiliza las mejores experiencias y a aquellas empresas que se han comprometido con acciones positivas para integrar mujeres en sus equipos de trabajo, abriendo puertas para el liderazgo femenino y cargos en directorios”.

Al finalizar, la ministra felicitó a las empresas por jugársela por una causa que debe comprometer al mundo público y privado y a todos quienes aspiramos a un Chile con un desarrollo integral e inclusivo.

GANADORES PREMIO IMPULSA 2019:

RUBRO GANADOR
Salud Banmédica
Seguros Vida Security
Retail AD Retail
Banca e instituciones financieras Grupo Security
Consumo Forus
Utilities Enel Chile
Transportes y telecomunicaciones Latam
Commodities Enap
Industrial, construcción e inmobiliario Cintac
CATEGORÍA GANADOR
Adaptabilidad laboral Movistar
Corresponsabilidad laboral Natura

 

Ministra Plá entrega certificación a funcionarios públicos que se capacitaron para mejorar la atención a mujeres víctimas de violencia

Entre el 2015 y 2018 se han capacitado más de 1.500 funcionarios de distintas instituciones como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Ministerio de Justicia, entre otras. 

Esta mañana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto a la Directora Nacional (s) del Servicio Nacional de Mujer y Equidad de Género, Carolina Plaza, participaron en la ceremonia de Certificación del Curso “Herramientas para el abordaje en violencia contra las mujeres”, donde más de 80 representantes, de 38 instituciones fueron los actores principales de esta actividad.

El curso está destinado a las personas que intervienen en las diferentes etapas de atención y protección de mujeres víctimas de violencia, cada uno de los funcionarios y funcionarias capacitados se transforman en agentes fundamentales tanto en la atención, derivación y protección a la cual tienen derecho todas las mujeres en nuestro país.

El objetivo de este proceso de formación es actualizar y reforzar contenidos desde el enfoque de género, diversidades y de derechos humanos, para avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres, en todo espacio y contexto en que esta se ejerza.

Al respecto, la ministra Plá aseguró que “combatir la violencia contra la mujer está en el corazón de nuestro Gobierno y es muy importante exigirle a las instituciones que trabajan en la prevención, persecución y sanción de estos delitos que asuman estos hechos como tal y con sentido de urgencia”.

“Por eso, es importante que, al momento de realizar la denuncia, el funcionario esté debidamente capacitado para acoger y tratar a la mujer víctima de violencia, brindándole una atención integral”, señaló la ministra de la Mujer, afirmando que “si no hay confianza en las instituciones, las mujeres no denuncian, y cuando no denuncian, se están condenando a vivir en un círculo donde son denigradas todos los días, sin poder vivir libres de violencia”.

Entre el 2015 y 2018 se han capacitado más de 1.500 funcionarios de distintas instituciones como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Ministerio de Justicia, Servicio de Salud, Defensoría Penal Pública, Fiscalía Nacional, Poder Judicial, entre otras. Solo el 2018, fueron 414 los alumnos que aprobaron este curso, creado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado de manera conjunta con la Universidad de Concepción.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta certificación, gracias a este curso se les entrega una atención con dignidad a las víctimas de violencia, respetando sus derechos. Cada uno de los profesionales capacitados son fundamentales para así lograr nuestro cometido: erradicar la violencia contra la mujer”, enfatizó Carolina Plaza Guzmán, Directora Nacional (s) de SernamEG.

Además, la capacitación les permite que cada uno de estos funcionarios se transformen en agentes de sensibilización y promoción del enfoque de género, especialmente al interior de sus instituciones y con otros actores con los cuales se vinculen.

Ministerio de la Mujer apuesta por la innovación y el emprendimiento de las mujeres chilenas

El acuerdo beneficiará a más de 1.000 emprendedoras chilenas.
IBM ofrecerá acceso a tecnologías de última generación y conocimiento de industria.

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género e IBM firman un acuerdo de colaboración para fomentar la modernización y adopción de prácticas que favorecen el desarrollo de la economía en Chile, beneficiando a 1.000 mujeres emprendedoras de nuestro país. Mediante esta alianza, expertos de IBM podrán compartir sus conocimientos de forma gratuita con talleres de metodologías de trabajo “Design Thinking” y “Agile”.

“Design Thinking” es un set de herramientas y procesos que se utilizan para identificar soluciones a problemas a través del pensamiento creativo. A su vez, la calidad, eficiencia, flexibilidad y rapidez en la entrega de un producto se ha vuelto una necesidad en la gestión de proyectos, generando la necesidad de implementar una metodología “Agile” para el trabajo en equipo, y así poder entregar una mejor experiencia a los clientes.

Este acuerdo apoya también la iniciativa gubernamental sobre la adopción de la Norma Chilena 3262. IBM formará parte de las 100 empresas que el Gobierno tiene como objetivo se adscriban a la norma, que busca promover la Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Con esto, IBM refuerza su compromiso, que viene posicionando desde hace más de 100 años, con la equidad de género y promoción de la inclusión de las mujeres en ámbito laboral y en roles de liderazgo.

Al respecto, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, aseguró que “Estamos trabajando, junto a las empresas y la sociedad civil, para apoyar y desarrollar iniciativas que nos permitan avanzar hacia una industria más equitativa e inclusiva, en todos los espacios de nuestra sociedad, promoviendo políticas y prácticas que contribuyen a la igualdad y la conciliación de vida laboral, familiar y personal al interior de las empresas”.

“Valoramos que cada día más empresas manifiesten interés por conocer y certificarse bajo la Norma Chilena 3262, una medida que permite generar acciones concretas e inmediatas y ha permitido que las organizaciones detecten y superen brechas de género tales como participación laboral, brechas salariales, participación a cargos de jefatura y responsabilidades directivas”, señaló la subsecretaria Cuevas.

“Porque para alcanzar el desarrollo integral, inclusivo y sostenible al que aspiramos como país, las mujeres tienen un rol fundamental”.

“La transformación digital ya es una realidad en Chile y está modificando la manera de hacer negocios. Este profundo cambio requiere de distintas formas de trabajar, pensar y liderar. Es por eso que el rol de la mujer en el trabajo es tan importante. Para ser exitosos, necesitamos diversidad e inclusión. Con esta alianza, las mujeres de Chile obtendrán nuevas habilidades y conocimientos a través de los talleres que darán expertos de IBM”, comentó Mauricio Torres, Gerente General IBM Chile.

En 2019, IBM celebra 90 años de presencia en el país contribuyendo al progreso de Chile, y este convenio con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género refleja el compromiso de la compañía por seguir colaborando en crear una sociedad que otorgue espacio a las mujeres en el mercado para que alcancen su máximo potencial.

Campaña #PapáConmigo busca fomentar las responsabilidades compartidas en el cuidado de los hijos

La ministra de La Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, hicieron un llamado a los trabajadores a tomarse el permiso de cinco días por nacimiento y el Postnatal Parental, dado que sólo 0,2% de los padres hizo uso de este derecho en 2018.

Para difundir los derechos que tienen los padres trabajadores en Chile y promover una cultura de responsabilidad compartida en el cuidado de los hijos, esta mañana la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, lanzaron la campaña #PapáConmigo.

“Hoy vemos con mucha preocupación que sólo 2 de cada 10 padres trabajadores en nuestro país utilizó el permiso laboral de 5 días por nacimiento y apenas un 0,2% de los papás solicitó el permiso de Postnatal Parental en 2018”, aseguró enfática la ministra Plá durante el lanzamiento de la campaña #PapáConmigo.

Ambas autoridades señalaron que existe desconocimiento por parte de los trabajadores respecto a los derechos que tienen como padres. Además, hicieron un llamado a los empleadores a comprometerse con una sociedad más justa y más equitativa y a no desincentivar estos beneficios esenciales.

Actualmente, el Código del Trabajo otorga 2 derechos a los padres trabajadores en Chile:

  • El permiso de 5 días por nacimiento de un hijo, pagado por el empleador.
  • En el Postnatal Parental, la madre le puede ceder de forma exclusiva al padre, una parte o el total de las últimas 6 semanas de su periodo de postnatal.

Durante este año, sólo 63 padres han hecho uso del derecho de Postnatal Parental.

En esta línea, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, afirmó que “como Gobierno aspiramos a una sociedad en que mujeres y hombres compartan por igual las responsabilidades de los hijos y el trabajo no remunerado, y que estos tengan las mismas obligaciones y derechos en las etapas de crecimiento de sus hijos, desde el embarazo hasta su adultez”.

Al finalizar la actividad, la ministra Plá hizo un llamado a los trabajadores a hacer uso de los derechos que el Código del Trabajo les otorga: “Queremos concentrar nuestros esfuerzos en que las medidas y derechos que ya existen, se utilicen”.

“El cambio está en marcha, pero hoy más que nunca es necesario impulsar y difundir los derechos y beneficios que fomentan las responsabilidades familiares compartidas, es decir, que el cuidado y crianza de los hijos sea de todos”, concluyó la ministra Plá.

El ministerio de La Mujer y Equidad de Género dispuso una página web, www.papagconmigo.cl donde los padres y madres interesados pueden revisar y responder todas sus dudas respecto a sus derechos en esta materia.

 

Ministerio de la Mujer presenta concurso de cuentos para visibilizar mujeres destacadas de nuestro país

Esta mañana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, presentó el concurso “Mujeres Protagonistas”, el cual busca reconocer las mejores historias de mujeres inspiradoras que se hayan destacado en diferentes espacios y áreas de la sociedad.

El concurso fue presentado en el Parque Bernardo Leighton en Estación Central, en compañía del alcalde Rodrigo Delgado y 40 mujeres de la comuna.

Durante la actividad, la ministra de la Mujer, Isabel Plá, destacó lo importante que es dar a conocer las historias de todas aquellas mujeres que han recorrido un largo camino, derribando murallas y logrando abrir un espacio en distintas áreas: “Es importante que las mujeres cuenten sus propias historias o las de aquellas mujeres que las han inspirado, porque la mayoría de las huellas que de verdad han hecho cambiar al país son huellas de mujeres anónimas y queremos que queden registradas para las próximas generaciones ”.

En el concurso “Mujeres Protagonistas” podrán participar todas las mujeres mayores de 15 años de nacionalidad chilena y extranjera residentes en todo Chile, quienes podrán enviar a través de la página web www.mujeresprotagonistas.cl hasta 5 cuentos de un máximo de 300 palabras.

“Además, queremos invitar muy especialmente a participar a aquellas mujeres que están hoy día en espacios que han sido históricamente habitado por hombres, como la minería, el transporte, la energía, el deporte”, señaló la ministra Isabel Plá.

Por su parte, Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck, auspiciador del concurso, destacó la importancia de relevar el protagonismo de las mujeres en labores que históricamente han desarrollado los hombres: “Buscamos compartir y darles protagonismo a las historias valiosas de mujeres en sus diferentes roles y experiencias, y muy especialmente, a aquellas que se han incorporado a labores en industrias tan masculinizadas como la minera”.

Los cuentos ganadores serán seleccionados por un jurado integrado sólo por mujeres: Elisa Zulueta, actriz y escritora; Jenny del Rio, periodista y editora de El Mercurio y María Paz Rodríguez, escritora.  Los resultados se darán a conocer en octubre, en una premiación donde se entregará un libro con los mejores relatos de “Mujeres Protagonistas”, los que serán acompañados de sus respectivas ilustraciones.

Para más información visita www.mujeresprotagonistas.cl