Más de 30 farmacias de la Región de O´Higgins ya son parte de la iniciativa “Mascarilla 19”

  • Alianza que busca proteger y acompañar a las mujeres que viven violencia durante esta crisis sanitaria.

Previo a entrar en cuarentena y con el objetivo de seguir sumando más farmacias independientes a la iniciativa “Mascarilla 19”, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, se dirigió a la comuna de San Vicente de Tagua Tagua para firmar la carta de compromiso colaborativo con 3 establecimientos, sumando más de 30 farmacias enroladas.

A la fecha, a nivel nacional se han realizado 50 solicitudes de “Mascarilla 19”medida que permitirá que toda mujer que sufre violencia pueda acudir a su farmacia más cercana y mediante la palabra clave, ser contactada a la brevedad con especialistas en violencia y/o Carabineros de Chile.

En esta oportunidad, la seremi dio a conocer el objetivo del plan y cómo funciona esta palabra clave para proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante el periodo de confinamiento. Periodo que desde marzo a mostrado un aumento en las situaciones de violencia, lo que se ha reflejado en el aumento de los llamados al fono de orientación 1455, lo que muestra que muchas mujeres están necesitando recibir más información, más medidas de resguardo y protección para poder denunciar.

La seremi Marcia Palma, agradeció el compromiso de las farmacias que se han sumado al Plan y en contribuir con la protección y apoyo de las mujeres de la Región. “Estoy muy feliz por el compromiso de las farmacias independiente       para colaborar en esta iniciativa, que se suma a todas las ya implementadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para ir en ayuda y protección de aquellas mujeres que están siendo víctimas de violencia”

Para finalizar, la Seremi hizo un llamado a la comunidad no tolerar más la violencia “de todos y todas depende erradicar la violencia contra la mujer, es por esto que hago un llamado a las comunidades a sumarse a esta lucha contra la violencia hacia la mujer y que a través de una palabra clave permita a los vecinos y vecinas reconocer lo que está sucediendo y poder prevenirlo o denunciarlo”.

Durante el recorrido por la región, se han sumado farmacias de Mostazal, San Fernando, Santa Cruz, Litueche, Marchigüe, Lolol, Chimbarongo, Peralillo, Pichilemu y San Vicente de Tagua Tagua.

Seremis de la Mujer y Minería de O’Higgins lanzan Programa Mentorías 2020

Con un saludo del Ministro de Minería, Baldo Prokuriça, se dio el vamos a la versión virtual del Programa Mentorías, que este año experimentó una serie de modificaciones con el fin de adaptarse a las condiciones que impone la emergencia sanitaria ante la pandemia por Covid-19.

Este lunes, y de manera virtual, la Seremi de la Mujer, Marcia Palma, y el Seremi de Minería, Manuel Cuadra, dieron el vamos al restructurado Programa Mentorías de este año. De esta forma, esta instancia que trabaja a favor de la incorporación de la Mujer en el rubro  a través de pasantías donde las estudiantes de especialidades mineras de cinco liceos de la Región, se vinculan con mujeres profesionales de la División El Teniente de Codelco Chile y Minera Valle Central, ha privilegiado las instancias on line.

En la actividad, el Ministro de Minería, Baldo Prokuriça, destacó que “cuando asumimos en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estábamos en límites cercanos al 6% de participación de la fuerza laboral femenina. Cuando asumimos en este segundo periodo estábamos en un 8% y a dos años y medio, hemos subido a un 9%”.

Agregó que “no estamos contentos” refiriéndose a que, si bien se ha registrado un aumento, el desafío aún está vigente y como Ministerio es necesario seguir avanzando. En este sentido, señaló que iniciativas como el Programas Mentorías, “permite a las jóvenes estudiantes atreverse a ocupar un espacio en nuestro sector, que es una actividad tan importante para Chile”.

Además de impartir charlas y encuentros vía streaming, las estudiantes podrán conocer la experiencia la fuerza laboral femenina en la minería, gracias a la difusión de videos testimoniales que forman parte del ciclo de cápsulas “Minería con ojos de mujer”. Este material audiovisual es el resultado de un trabajo en conjunto con la Mesa Mujer y Minería, que el Ministerio lidera en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma, sostuvo que el compromiso de la mesa Mujer y Minería es “posicionar a O’Higgins como una de las regiones con mayor participación laboral femenina en la industria minera”. En este sentido, explicó que es clave la promoción de carreras tradicionalmente masculinizadas desde la enseñanza media, como es el caso de las estudiantes que optaron por estas especialidades en el Liceo Politécnico de Machalí, Francisco Antonio Encina de Las Cabras, Ernesto Pinto Lagarrigue, Presidente Pedro Aguirre Cerda e Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins de Rancagua.

Por su parte, el seremi de Minería, Manuel Cuadra, comentó que este año son 134 las estudiantes de tercero y cuarto medio que se están especializando en minería y sostuvo que los resultados del Programa Mentorías -en su versión anterior- arrojó resultados positivos, ya que más del 50% de las estudiantes continuó estudios superiores ligados al rubro, destacándose carreras como ingeniería en minas y especialidades técnicas mineras.

Comentó que “nuestra región es pionera en la implementación del Programa Mentorías y los resultados que hemos logrado son auspiciosos. Hemos estado en contacto con las estudiantes que participaron el año pasado y nos han comentado que la participación en esta instancia fue fundamental al momento de tomar decisiones respecto de su futuro”.

SEREMI de la Mujer O’Higgins y Coordinadora de Seguridad Pública se reúnen con municipios de Cachapoal

  • Potenciar la coordinación para prevenir, pesquisar y apoyar a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, fue el motivo de la reunión sostenida por la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, la Seremi de la Mujer y EG, Marcia Palma, con representantes de los municipios de la provincia de Cachapoal.

 

Esta actividad se enmarca en el cumplimiento del Plan Regional de Seguridad Pública y de la priorización del delito de Violencia Intrafamiliar, buscando potenciar la correcta activación y coordinación de redes, tanto a nivel comunal como regional.

Según indicó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, “la violencia intrafamiliar es una prioridad de trabajo para nuestra región, con una tasa de ocurrencia en la región mayor que la nacional. En este periodo de emergencia sanitaria, en que se ha solicitado permanecer en casa, entendemos que muchas mujeres pueden estar conviviendo con esta problemática y sabemos que tenemos la obligación de redoblar nuestros esfuerzos para evitar que sean víctimas o para ayudarlas en caso de que así lo necesiten”.

La violencia intrafamiliar es uno de los cuatro delitos que el Consejo Regional de Seguridad Pública priorizó a través del Plan Regional de Seguridad Pública. Las acciones definidas a realizar por el consejo se han adaptado a la situación actual de pandemia, buscando prevenir situaciones de riesgo o entregar el apoyo necesario a las víctimas.

“Para nosotras como Ministerio la Mujer y la Equidad de Género, es tremendamente importante sensibilizar a la mayor cantidad de personas respecto de la violencia contra la mujer, ya que es tarea de todos y todas lograr erradicarla. Es por esto, que el Ministerio ha puesto a disposición la primera guía de violencia contra la mujer: un consolidado con todas las herramientas y canales que tenemos para ir en apoyo y ayuda de las mujeres que están siendo víctimas de violencia”, indicó la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma.

Al respecto, la SEREMI agregó que “tener este documento a la mano y socializarlo puede significar una gran diferencia en la vida de una mujer, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria. Es importante que todos y todas sepamos cómo reaccionar y dónde acudir”.

Esta es la primera de tres capacitaciones que buscan llegar a los 33 municipios de la región de O’Higgins y mejorar la coordinación entre los niveles locales y regionales para la prevención de delitos y violencia.

SEREMIS de la Mujer y de las Artes de O’Higgins firman convenio de colaboración

  • El convenio tiene como principal objetivo fortalecer y poner el valor el rol de las mujeres en el mundo cultural, otorgando oportunidades de promoción y enfoque de género.

Durante la tarde del viernes 10 de junio, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, y la Seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Lucía Muñoz Sandoval, se reunieron de manera virtual para proceder  la firma del convenio entre ambas instituciones, estableciendo una línea de colaboración y cooperación permanente entre ambas identidades.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacó la iniciativa valoró la búsqueda del desarrollo integral de las mujeres. “creemos que con esta alianza lograremos desarrollar acciones que nos permitirán incorporar el enfoque de género y por tanto, promover la participación de más mujeres en  un área que está mayormente masculinizada”.

Dentro de los objetivos específicos de esta alianza interinstitucional está el fomento de la participación femenina en la postulación, adjudicación y ejecución de fondos disponibles; el fortalecimiento de la autonomía económica de las artesanas, artistas, emprendedoras y cultoras de la región de O´Higgins, a través de la generación de espacios de vitrina y comercialización de sus productos y servicios; establecer un apoyo coordinado de redes de cooperación e iniciativas relativas a desarrollo de las mujeres.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género agradeció el compromiso de su contraparte y de poder trabajar con un grupo de mujeres que ponen en valor nuestras tradiciones. “Estoy muy contenta de esta gran alianza, porque va en directo beneficio en fortalecer y avanzar en la autonomía económica de muchas mujeres de la Región. Uno de los ejes de la Agenda Mujer impulsada por el Presidente Piñera y promovida por el Ministerio de la Mujer”.

Para finalizar con la ceremonia virtual, ambas autoridades procedieron a la firma del convenio de cooperación mutua y a la foto de rigor.

Seremi O’Higgins da a conocer la Guía de Violencia y la Agenda Mujer a funcionarios de Fundación Integra

Luego de cuatro interesantes charlas informativas, se dio por finalizado el ciclo en Integra O´Higgins, instancias donde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, dio a conocer la “Guía de Violencia” a Directoras de Jardines Infantiles, Sala Cuna y a funcionarios y funcionarias de la oficina regional, tema relevante para el apoyo integral de familias que en esta pandemia se han visto afectadas.

La Seremi Marcia Palma aprovechó la oportunidad para explicar los avances legislativos de la Agenda Mujer 2018-2022 a más de 60 trabajadoras y trabajadores de fundación Integra de la región.

“Para nosotras como Ministerio la Mujer y la Equidad de Género, es tremendamente importante sensibilizar a la mayor cantidad de personas respecto de la violencia contra la mujer, ya que es tarea de todos y todas lograr erradicarla. Es por esto, que el Ministerio ha puesto a disposición la primera guía de violencia contra la mujer: un consolidado con todas las herramientas y canales que tenemos para ir en apoyo y ayuda de las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Tener este documento a la mano y sociabilizarlo puede significar una gran diferencia en la vida de una mujer, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria. Es importante que todos y todas sepamos cómo reaccionar y dónde acudir.” Dijo la Seremi.

Por su parte, la Directora Regional de la Fundación, Yenny Villanueva, agradeció la participación de las autoridades que brindaron las charlas: “Creo que fue un ciclo muy interesante y de gran ayuda para todos quienes trabajamos en la Fundación y que tenemos el deber de apoyar a nuestras familias, niñas y niños. Agradezco a la Seremi de la mujer por su completa presentación de hoy, ya que especialmente su servicio es de mucha ayuda, primero porque en nuestra región el 99% de trabajadores son mujeres, y además porque el tema de la violencia contra la mujer es primordial a la hora de apoyar a familias, y así también contribuir en que nuestros niños y niñas estén en espacios seguros, para su crecimiento y desarrollo.”