Autoridades Regionales de O´Higgins lanzan campaña “Disfrutemos Todos”

La campaña busca para promover la corresponsabilidad de las labores y cuidado durante estas Fiestas Patrias.

Esta Mañana, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff Galeb, el alcalde de Mostazal, Sergio Medel Acosta, junto a autoridades de Gobierno, lanzaron la campaña de Fiesta Patrias “Disfrutemos Todos”, la que busca compartir las tareas del hogar y el cuidado de los hijos entre los demás integrantes de la familia, para que todas y todos puedan disfrutar y descansar por igual.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó el llamado a la corresponsabilidad, por sobre todo en estas fechas. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un firme compromiso con promover una cultura y una sociedad de corresponsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos espacios relacionados a las responsabilidades familiares y domésticas y por sobre todo en estas fechas de festejo, para que así logremos disfrutar y descansar todos y todas”.

Durante la actividad, las autoridades compartieron la preparación de unos choripanes a la parrilla, que luego ofrecieron a los vecinos y vecinas de Mostazal.

Según datos de la Encuesta Nacional del Uso del INE, las mujeres destinen 3 horas más que los hombres en las tareas del hogar. Además, según la misma encuesta, la preparación de la comida es una tarea que está realizada en un 59% por mujeres, a diferencia de los hombres que 41%.

Por lo mismo, la Gobernadora de Cachapoal dijo “Es fundamental que para estas fiestas patrias, hombres y mujeres, en igualdad de condiciones, con los mismos deberes y derechos, contribuyamos a las laboras que requerimos para celebrar en familia, para poder compartir en tranquilidad. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido aumentar la corresponsabilidad, sobre todo en la crianza y cuidad de los hijos y de las laboras del hogar, para que las mujeres nos podamos incorporar al mundo laboral en igualdad de condiciones”

Al respecto, el Alcalde de Mostazal dijo “Hoy nos encontramos juneto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, compartiendo una parrillada compartiendo las labores, por que la idea es que durante estas Fiestas Patrias las tareas sean compartidas y podamos disfrutar todos en familia de la mejor manera”.

Al finalizar la actividad, las autoridades hicieron un llamado a beber con responsabilidad y NO conducir bajo los efectos del alcohol durante esos días de festejo.

Seremi de O´Higgins participa en taller para Mujeres Rurales del Palmilla

Beneficios como la Pensión Básica Solidaria, Bono por Hijo, Aporte Familiar Permanente y otros, fueron las materias expuestas en taller de Género del IPS realizado en Palmilla.

Con el objetivo de informar, educar y orientar en materia de beneficios previsionales y sociales del Estado a personas vulnerables y con escasa conectividad, mujeres de la comuna de Palmilla participaron en el taller “Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales”, que organizó la red ChileAtiende del IPS de O’Higgins.

Al comienzo de la jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, entregó un saludo a las participantes de la actividad y destacó este tipo de jornadas, dijo “me parece maravilloso y tremendamente importante que las mujeres rurales y de lugares apartados de nuestra región, en especial de la comuna de Palmilla, entiendan lo que significa la previsión social, lo que significa conocer tus derechos  cuando has trabajado durante toda tu vida y que aprendan cuáles son los beneficios que pueden obtener respecto de lo que significan las leyes previsionales y de las iniciativas que está impulsando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”

Así mismo, la Directora Regional del IPS, Tatiana Ramirez, señaló a las vecinas, dirigentas sociales, adultas mayores, “junto con orientar e informar a las mujeres sobre los distintos beneficios previsionales y de seguridad social, el objetivo de esta iniciativa también apunta a que ellas puedan conocer en detalle estas prestaciones y servicios para que así se empoderen de sus derechos y los puedan ejercer”.

Sara Díaz, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor (Ucam) de Palmilla, manifestó que “fue una excelente, didáctica y entretenida jornada porque aprendimos mucho y lo vamos a dar a conocer a los socios y socias de los 24 clubes de la Ucam. Muy bueno que se acerquen a nosotros”.

 

Ministro Prokurica, junto a los seremis de la Mujer y Minería, lanzan nueva versión de “Programa Mentorías 2019”

25 alumnas de los liceos técnicos de la región, que imparten carreras del área minera, serán guiadas por nueve profesionales de la División El Teniente y Minera Valle Central.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, encabezó la ceremonia de lanzamiento de la versión 2019 del “Programa Mentorías”, iniciativa que permite a alumnas de liceos técnicos de la Región de O’higgins aprender en terreno la operación de las faenas mineras y así incentivar el ingreso de mujeres a esta actividad económica.

“Este programa, que es apoyado por la División El Teniente de Codelco y Minera Valle Central, abre un espacio para mujeres que nunca han estado en minería. Por tanto, les permite conocer el trabajo que se realiza, se puedan formar y en un futuro, se puedan incorporar en esta actividad tan noble”, señaló el secretario de Estado.

La máxima autoridad de la industria puntualizó que si bien existe un avance en el ingreso de mujeres en algunas faenas “hay un largo camino por recorrer, lo que implica abrir espacios para que ellas se puedan desarrollar en esta actividad tan propia de Chile. La experiencia ha demostrado que las mujeres son más cuidadosas, que están preocupadas de no sufrir accidentes y, por lo tanto, creemos que con la incorporación de la mujer gana la minería y Chile”.

Durante este año, nueve profesionales de la División El Teniente y tres de Minera Valle Central, guiarán a 25 alumnas pertenecientes al Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins de Rancagua, al Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue de la misma ciudad, al Liceo Presidente Pedro Aguirre Cerda, al Liceo Polivalente de Machalí y al Liceo Francisco Antonio Encina Armanet de Las Cabras.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, destacó la iniciativa y agradeció la labor de las mineras de la región en ser parte de este proyecto. “Una de las prioridades del Presidente Sebastián Piñera es aumentar la participación de las mujeres en todos los espacios de la sociedad, sobre todo en aquellos que históricamente han sido liderados por hombres, es por esto que quiero destacar este tremendo proyecto que permite que más mujeres se incorporen en la industria minera. Además de agradecer la labor que cumplen las dos mineras, de guiar y enseñar, a partir de la experiencia, a estas 25 alumnas de los liceos técnicos, para que conozcan realmente cómo es trabajar dentro de la mina”.

El Proyecto Mentorías, se implementó el 2016 como un piloto del Ministerio de Minería, con el objetivo de generar un espacio que permitiera a las estudiantes conocer in situ el mundo de la minería. En este proceso, las estudiantes reciben entrenamiento y herramientas que les permiten fortalecer capacidades para desenvolverse en la industria0.

Seremi Marcia Palma, inaugura un nuevo espacio de comercialización en la Región

Estas ferias, que se replican en todas las regiones de Chile, buscan promover el desarrollo económico femenino y destacar el rol de las mujeres como emprendedoras, profesionalizar su trabajo y mejorar sus condiciones.

Este viernes autoridades regionales del gabinete y Walmart dieron el inicio a la Primera Feria de Emprendedoras en Líder de la Carretera del Cobre, como concreción de los compromisos firmados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Ministerio de Economía y Walmart Chile y ejecutado por SernamEG, con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino en el país. De esta manera, un total de 80 emprendedoras del programa Mujer Emprende del SernamEG O’Higgins formarán parte de esta iniciativa, que busca apoyarlas a través de este nuevo punto de comercialización, que comienza con esta primera feria compuesta por veinte de ellas que expondrán y venderán sus productos.
En la oportunidad, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcia González, agradeció a las autoridades que acompañaron la inauguración de la Feria Mujer Emprende y agregó que “el emprendimiento significa crecimiento, desarrollo y creatividad. Ustedes empezaron seguramente, por una necesidad, pero hoy lo están transformando en un negocio productivo”. Frente a la firma de convenio y el gran paso que dio Walmart Chile, la autoridad se refirió como una alianza virtuosa en que ganan todos: las emprendedoras, la empresa y la sociedad en su conjunto porque eso significa desarrollo y crecimiento. Agregó además que “como Ministerio tenemos dos importantes desafíos, contribuir y acompañar a las emprendedoras en su formación y capacitación; junto con abrir nuevos espacios de comercialización para que ellas aumenten sus ventas y sus emprendimientos sean más sustentables”.
En la Feria Mujer Emprende exhibirán y comercializarán sus productos, 80 emprendedoras en total, veinte cada fin de semana. Provenientes de las comunas de Rancagua, Olivar, Machalí, San Vicente, Graneros, Codegua, Doñihue, Requínoa y Coltauco, podrá apreciar distintos y variados emprendimientos: cosmética natural, bisutería en porcelana en frío, prendas de vestir de confección propia, customizada y vintage, tejidos para niños/as y adultos, artesanía, productos alimenticios como sal líquida, cuchiflíes y galletones caseros, flores y plantas, accesorios de todos tipos y muchas sorpresas más que evidencian la calidad y versatilidad de sus productos.
La Feria estará abierta para el público desde fin de semana, entre las 10:00 hrs. hasta las 20:00 hrs. Los próximos fines de semana del viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto; el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de agosto; viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto.

Seremi da inicio a ciclo de Charlas de sensibilización a Carabineros

El ciclo de charlas tiene por objetivo sensibilizar a los funcionarios de la institución respecto de violencia contra la mujer en contexto de pareja y se llevarán a cabo en todas las comisarías de la región de O´Higgins.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González y la Directora Regional (S) de SernamEG, Francisca Baeza, dieron el inicio al ciclo de charlas de sensibilización a los funcionarios y funcionarias de Carabineros de O´Higgins, el que estarán a cargo de las profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y tendrá por objetivo capacitar al personal sobre violencia contra la Mujer en contexto de pareja, para así poder mejorar la atención de la denuncia y primera acogida.

La Seremi Palma destacó en interés de la Institución por mejorar todo lo relacionado con violencia hacia las mujeres y señaló “Quiero agradecer enormemente la disposición del General Figueroa, en permitirnos coordinar este ciclo de charlas, con una participación más acotada de funcionarios y de esta forma poder hacer más participativas y dinámicas las capacitaciones”.

Además, le hizo un llamado a la persona que está detrás del uniforme de la institución “Quiero apelar a la persona que está detrás del uniforme, a esa mujer u hombre, que puede ser papá o mamá, hermano o hermana, etcétera, que también puede ser victima o testigo de una agresión; porque nadie está ajeno a este gran flagelo que es la violencia, y pero aún cuando es hacia una mujer en contexto de pareja. Carabineros tiene una tremenda responsabilidad, y es nuestro principal aliado, ya que son ustedes quienes hacen la primera acogida de esa mujer que llega muy dañada, les pedimos que sean lo más empáticos y empáticas posible y que en conjunto logremos disminuir los índices de VIF de la Región”.