Llaman a familias a la corresponsabilidad doméstica y a realizar tareas compartidas durante Fiestas Patrias

El llamado busca que hombres y mujeres se dividan las tareas domésticas durante fiestas patrias.

Un llamado a las tareas compartidas en el hogar durante fiestas patrias está realizando el Ministerio dela Mujer y la Equidad de Género. Esta iniciativa busca que las familias dividan las tareas del hogar y el cuidado de los hijos entre hombres y mujeres para que todo el grupo familiar pueda disfrutar durante las Fiestas Patrias

La corresponsabilidad familiar en las tareas domésticas es fundamental para la equidad del trabajo doméstico, así lo comentó la seremi de la Mujer, Ivón Guerra, “esta es una campaña que promovemos todos los años en este tipo de fechas. Nuestro Gobierno y Ministerio de la Mujer tiene un firme compromiso con promover una cultura y una sociedad de corresponsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos espacios relacionados a las responsabilidades familiares y domésticas. Las Fiestas Patrias han sido históricamente una fecha de celebración, de reunión y de fiesta, pero queremos que toda la familia pueda disfrutar con la responsabilidad y autocuidado que nos depara esta pandemia”.

Por su parte, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), María Soledad Rojas Pinto, destacó “Nuestro propósito es que avancemos en una cultura de corresponsabilidad para aspirar a una sociedad integral, donde mujeres y hombres tengan no sólo los mismos derechos y oportunidades, sino también las mismas responsabilidades”.

La autoridad, aprovechó la instancia para reforzar los dispositivos de orientación en violencia contra las mujeres. “La violencia no tiene temporalidad y es por eso que cualquier ocasión se torna en una valiosa oportunidad para recordar que necesitamos del compromiso de toda la sociedad en el desafío de un país sin violencia de género. Si eres víctima o testigo de algún hecho de maltrato, contáctate a nuestro Fono Orientación 1455, o al WhatsApp +569 9700 7000, canales de atención gratuitos y disponibles 24/7. No estás sola”.

Finalmente, la seremi, Ivón Guerra, agregó, “las mujeres también pueden estar en la parrilla y los hombres lavar la loza por ejemplo. El objetivo es que nos dividamos las tareas domésticas sin estereotipos, donde todos aportemos sin sesgos de género”, puntualizó la autoridad.

Datos

Según datos encuesta de empleo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de este año, cerca del 38% de los hombres destinó 0 horas a la semana en actividades como cocinar, limpiar o lavar ropa. Mientras que las mujeres dedicaron 9 horas semanales más que los hombres a tareas domésticas, durante la última semana de julio.

Antes de la pandemia, datos del INE arrojaban que la preparación de comidas es una tarea que usualmente es realizada por las mujeres, con un 59% a diferencia de los hombres (41%). Mientras

que el aseo de la casa es una tarea mayormente realizada por mujeres con 57%, mientras que los hombres solo representan un 43%.

LANZAN CAMPAÑA PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SECTORES RURALES

Como una forma de prevenir la violencia de género, específicamente contra las mujeres de sectores rurales de la región de Los Ríos, la Mesa Rural de Mujeres, en conjunto con Indap y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, lanzaron la campaña “Detengamos juntos la violencia contra las mujeres rurales”. Esta iniciativa contempla la entrega de folletos informativos a más de 5 mil mujeres usuarias de Indap en toda la región.

El lanzamiento de esta campaña se llevó a cabo en la Costanera de Valdivia, tras una reunión de coordinación en la Oficina del Área Indap Valdivia, donde participaron el director regional de Indap, Marcelo Ramírez; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Karla Gubernatis; y la presidenta de la Mesa Rural de Mujeres, Glenda Lovera.

La Serermi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Karla Gubernatis, sostuvo que “esta gran iniciativa local que ha impulsado Indap Los Ríos, disponiendo información sobre los canales de orientación y comunicación que hoy dispone el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en materia de prevención de violencia contra la mujer, es crucial dada la amplia cobertura territorial de este servicio público y de la cercanía de sus funcionarios y funcionarias con las familias rurales de nuestra región. Necesitamos llegar con nuestro mensaje de tolerancia cero contra todo hecho de violencia que atente contra la integridad de la vida de una mujer y, en ese sentido, Indap Los Ríos, es un gran aliado estratégico”.

En tanto, la presidenta de la Mesa Rural de Mujeres Los Ríos, Glenda Lovera, aseguró que “esta iniciativa es de la mayor importancia para nosotras como mesa, ya que damos una potente señal de que las mujeres violentadas del campo NO están solas, que estamos ahí para ayudarlas. Muchas veces escuchamos casos que quedan en el olvido, ya sea por la falta de información o por la invisibilidad que se tiene de estos temas en el campo, pero con esta campaña queremos demostrar lo contrario” señaló la dirigenta.

El director regional de Indap, Marcelo Ramírez, destacó la iniciativa y sostuvo que “son más de 5 mil folletos informativos que llegarán a muchas mujeres de sectores rurales a través de nuestros equipos territoriales de Indap. Sin duda una gran campaña por parte de la Mesa Rural de Mujeres que busca visibilizar una problemática que no podemos dejar pasar, como es la violencia contra la mujer, específicamente en el campo. Es por ello que dispondremos de todos los recursos humanos para llegar con esta importante información a cada rincón de la región” finalizó Ramírez.

En el folleto se entrega información respecto a los fonos de contacto al que pueden llamar en caso de ser víctimas de violencia contra la mujer: 1455 Orientación en Violencia contra las Mujeres; 149 Fono Familia Carabineros; 134 PDI; 600 333 00 00 Fiscalía.

Actividad Conecta Mujer MINISTERIO DE LA MUJER Y SERVICIOS PÚBLICOS FACILITAN ACCESO A OFERTA PROGRAMÁTICA

En el hall central de ZonAustral se concretó la primera actividad Conecta Mujer, Juntos promoviendo la autonomía femenina de Magallanes que convocó a funcionarios de los distintos servicios públicos para dar a conocer la oferta programática disponible para las mujeres de la región. La actividad fue organizada y encabezada por la Secretaria Regional de la Mujer y la Equidad de Género Daisy Carrera Ocaranza y contó con la participación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes; la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, Fosis; Prodemu; Prochile; Centro de Negocios de Sercotec y Sence.

La Secretaria Regional de la Mujer Daisy Carrera dijo que la iniciativa tiene el propósito de concentrar y dar a conocer en un lugar los distintos beneficios, programas, herramientas, capacitaciones y talleres que ofrecen los servicios públicos de la región. Destacó que el Ministerio de la Mujer cumple un trabajo permanente de sensibilización y difusión de los canales de ayuda para las mujeres que viven violencia, labor que debe ser asumida por toda la comunidad “porque es tarea de todos y todas contribuir a erradicar la violencia de género. La ciudadanía poco a poco ha ido tomando conciencia de que es la comunidad en su conjunto; no sólo la víctima; la que debe acudir a las instituciones para denunciar estos hechos, para así prestar una ayuda efectiva a las víctimas”.

Agregó Daisy Carrera que si bien comparativamente el año 2021 las cifras de violencias han bajado respecto a años anteriores “no debemos confiarnos porque existen cifras ocultas que por efecto de la pandemia, y el temor de las mujeres no son conocidas”. Otro factor fundamental dijo Daisy Carrera, es la autonomía que pueda lograr la mujer, ya sea en lo físico, en lo económico y la toma de decisiones, y en este punto es fundamental la labor que realizan los servicios que concurren a esta actividad a través de sus distintos programas o iniciativas.

Vanessa Simunovic Jefa de Marketing y Comunicaciones de Rentas Inmobiliarias, sociedad administradora de la Zona Franca dijo que es un fuerte compromiso de la compañía apoyar la generación de estos espacios para promover la equidad e igualdad de género y entregando la información necesaria, también como parte de la reactivación económica. Por otra parte, la profesional asesora del Ministerio de la Mujer en Magallanes Alejandra Ruiz recalcó que existen canales de ayuda e información para las mujeres que viven violencia destacando el Centro de la Mujer de Punta Arenas, ubicado en José Menéndez 632, teléfono +569 7666 4872.

La iniciativa Conecta Mujer de la Secretaría Regional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes contempla la realización de 4 actividades similares en lo que queda del 2021.

Seremi de la Mujer y Delegada Provincial de San Antonio destacan la importancia del regreso a clases para la reinserción laboral femenin

En compañía de la delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, visitó las dependencias de la Escuela de Párvulos Tiritas de Papel ubicada en el sector Viuda X de San Antonio, con el fin de constatar en terreno cómo ha beneficiado la apertura de estos establecimientos al reingreso de la mujer a la fuerza laboral.

Las autoridades recorrieron las dependencias y conocieron la novedosa sala de clases diseñada e implementada especialmente para cumplir con los protocolos para la prevención del COVID-19. Además, compartieron con madres que se han visto beneficiadas para poder continuar con sus trabajos gracias al respaldo del jardín infantil.

Cabe señalar que esta escuela no ha cerrado sus puertas durante toda la emergencia sanitaria, y actualmente se encuentra funcionando en turnos de mañana y tarde con aforo de 10 estudiantes respectivamente. Además de modalidad online para ambos turnos.

La seremi Valentina Stagno, señaló que la pandemia ha recargado todavía más labores a las mujeres en su multiplicidad de roles, por lo que los jardines infantiles y establecimientos educacionales son una red de apoyo, el que gracias a su reapertura permitirá a cientos de mujeres continuar trabajando, encontrar un nuevo empleo o mejorar su rendimiento en este.

“Pudimos conocer el tremendo trabajo que hace la directora del Jardín Tiritas de Papel junto a todas las tías. Y escuchar el testimonio de apoderadas que hoy agradecen que estemos en presencia de un jardín que no ha cerrado sus puertas en tiempos tan difíciles como lo que estamos enfrentando. La crisis sanitaria ha mantenido a las mujeres en los espacios domésticos. Y muchas de ellas se han visto fuertemente afectadas por el desempleo. Es por ello que es tan importante que estos espacios cumplan con todas las medidas de resguardo y seguridad para que sigan abiertos. No solo para seguir promoviendo y estimulando el desarrollo de niños y niñas; sino que también para que muchas mujeres y sobre todas las que tienen jefatura de hogar unilateral, puedan seguir en sus espacios de trabajo remunerado, porque sabemos que la pandemia ha afectado la multiplicidad de roles de las mujeres y las ha afectado en materia de salud mental”.

La delegada, valoró el trabajo realizado por las profesionales del establecimiento durante toda la emergencia sanitaria. Destacando el aporte para la comunidad y para las madres y padres. Además, reforzó e hizo un llamado a solicitar el IFE Laboral, con el fin de apoyar a aquellas familias que han estado desempleadas a causa de la pandemia.

“Quiero reforzar como Gobierno queremos apoyar a todas las mujeres que hoy en día pueden recibir su IFE Laboral, es decir que aquellas que a lo mejor tuvieron que dejar de trabajar y ahora entre los meses de agosto y diciembre encuentran un trabajo, el gobierno los va a subvencionar con $250 mil pesos como máximo para mejorar e incentivar a que retomemos la normalidad, una normalidad compleja pero que merecemos para retomar nuestras vidas”.

Pascuala Arratia, directora de la Escuela de Párvulos Tiritas de Papel, señaló que la necesidad de las madres la motivó a mantener el recinto funcionando durante todo este tiempo de pandemia.

“La necesidad de las madres que empezaron a trabajar y no hallaban que hacer con sus hijos me motivó a abrir el jardín. Ya basta de tener a los niños y niñas encerradas en sus casas. Tenemos que tener la disponibilidad de abrir las escuelas y darles a los menores lo que necesitan; educación y protección. Queremos que las madres se sientan seguras al enviar a sus hijos o hijas a la escuela, por lo que creamos un panel sanitario para que puedan compartir con sus compañeros y conversar sin aislarse de los demás”.

Tras el convenio entre la Corporación de Asistencia Judicial y Seremi de la Mujer Delegada presidencial Gabriela Alcalde destacó que “para el Gobierno es fundamental fortalecer el rol de la mujer y erradicar la violencia de género”

San Antonio, 23 de agosto del 2021. Un importante convenio de ejecución inter institucional firmaron autoridades regionales, en la comuna de San Antonio, cuyo propósito tiene dar celeridad a las causas de violencia intrafamiliar y así, evitar la victimización secundaria de mujeres sobrevivientes y vulneradas en sus derechos. Además, de contribuir al pleno ejercicio de sus derechos y autonomías; y fortalecer la perspectiva de género.

El encuentro que se desarrolló en la cancha Los Llanos de Bellavista contó con la presencia de autoridades como la delegada presidencial provincial Gabriela Alcalde, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, la representante del Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), Paola Leiva, y el director general de la Corporación de Asistencia Judicial, Gastón Gauché Strange.

Tras la importante actividad, la máxima autoridad en la provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde Cavada, valoró la importancia del convenio establecido “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es fundamental el rol de las mujeres y erradicar la violencia de género. Es por eso que como provincia tenemos un Centro de la Mujer muy fuerte que trabaja con diferentes instituciones y municipios. Su trabajo ha sido fundamental, ya que ha evitado que en más de un año y medio no contemos con casos nuevos de femicidios. Por lo que las firmas entre las seremis es fundamental para apoyar este trabajo y agilizar los casos pendientes de nuestras seis comunas”.

Por otra parte, la seremi de la Mujer, Valentina Stagno, indicó que “muchas veces decimos que la mujer resiste múltiples roles, bueno estamos en un país en donde nos hemos dado cuenta que ocho de cada diez padres no pagan la pensión de alimentos y eso significa que las mujeres además de todas las tareas que tiene que hacer deben estar en tribunales luchando para que sus hijos puedan tener, por ejemplo, alimentos que es un Derecho de la Infancia”.

A su vez, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, comentó que “sabemos que como Ministerio de Justicia, hoy en día hay miles de mujeres que tienen pendientes asuntos judiciales y litigiosos, pero también requieren de orientación jurídica en diversos temas como; mujeres que sobrevivieron a violencia intrafamiliar, materia de alimento, en materia de visitas, cuidado personal, entre otras. Hoy lo que queremos hacer es

ponernos al día con esa situación, en especial para las mujeres de San Antonio y de toda la región”.

Por último, el director general de la Corporación de Asistencia Judicial, Gastón Gauché Strange, señaló que “es un honor y un orgullo poder suscribir este convenio y a su vez, asumir la responsabilidad que esto significa en una materia tan delicada como lo es la violencia de género, la violencia que sufren las mujeres que muy bien lo explicó la seremi (Mujer) anteriormente. Nuestra corporación, si bien tiene el sello de justicia nivel local con despliegue territorial en la oficinas, tenemos que hacernos cargos de facilitar el acceso de la justicia en lo que dice relación con los procedimientos propiamente tal que muchas veces las mujeres tienen que acceder”.