En el Día del Bombero Bomberas de Quintero y Puchuncaví son reconocidas por su labor y abrir camino a más mujeres en la institución

En el marco del Día Nacional del Bombero y con el fin de homenajear el importante rol que hoy tienen las bomberas en el país y en la región, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto al Gobernador Provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, llegaron hasta el Parque Municipal de Quintero para reunirse con bomberas de la compañía de Quintero y de Puchuncaví; oportunidad en que compartieron en un conversatorio y se entregó un reconocimiento a cada unidad.

En esta oportunidad, las autoridades resaltaron el rol de estas mujeres bomberas que con su trabajo y perseverancia han roto paradigmas, logrando cambios culturales importantes, ya que están activamente en un espacio históricamente masculinizado.

La seremi Valentina Stagno señaló que gracias a este encuentro pudieron conocer historias de cómo ha sido la incorporación de mujeres al mundo bomberil, algunas de discriminación, como también de reivindicación de derechos al interior de esta institución. Además, valoró la perseverancia de estas mujeres que han abierto camino para las próximas generaciones.

“Hoy hemos compartido con mujeres que claramente y sin duda están siendo un ejemplo importante para que niñas el día de mañana también se inspiren en habitar los distintos espacios, porque hoy todas las personas pueden estar en distintas áreas de desarrollo. La eficiencia, eficacia y pasión no tienen sexo ni género, y queremos avanzar en una sociedad que no discrimine y en una sociedad en que la diversidad sea un valor y se mire como tal”.

Por su parte, el Gobernador Gonzalo Le Dantec felicitó a las bomberas y señaló que la habilidades de hombres y mujeres son acordes para desempeñarse en esta institución.

“Estamos muy contentos porque las mujeres forman parte de los bomberos y no hay ninguna razón para creer que hay diferencias entre los hombres y las mujeres en los cuarteles. Es el momento de que seamos capaces de entender de que no hay nada distinto entre un hombre y una mujer para ser bomberos, que las capacidades no dependen del género, sino que dependen del compromiso, del esfuerzo, de la lealtad y del vigor con que cada uno haga su trabajo”.

Con presencia de Subsecretaria de la cartera y autoridades regionales. MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO INAUGURA NUEVAS DEPENDENCIAS EN LA REGIÓN.

Con la presencia de la subsecretaria de la cartera María José Abud, la Seremi Daisy Carrera Ocaranza y autoridades regionales se realizó la ceremonia de apertura de las nuevas instalaciones de la Secretaría Regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes. Las oficinas están ubicadas en calle José Nogueira 1370 y según explicó la Seremi Daisy Carrera “es un avance importante pues brindará mayor comodidad y privacidad mejorando la calidad de atención de las usuarias y facilitará el trabajo del personal.”

Agregó que “cabe destacar el apoyo brindado por la Ministra Mónica Zalaquett, la Subsecretaria María José Abud y todo el equipo nacional y regional que hicieron posible este logro”.

Las nuevas instalaciones cuentan con dependencias para la atención de usuarias y público en general, con espacio para el cuidado de los niños y con una sala con las condiciones apropiadas para la atención de mujeres que viven violencia.

En su viaje a Punta Arenas, y tras el saludo protocolar a la Intendenta Jenniffer Rojas, la subsecretaria Abud asistió a la ceremonia donde se reconoció a la capitán de ejército Vanesa Rojas, quien es hasta hoy la única piloto de avión de la institución en el país. Vanesa Rojas, con apenas 36 años ya ha hecho una carrera funcionaria dentro de la institución y su capacidad y perseverancia se impuso a los prejuicios que debe salvar toda mujer que desarrolla una labor no habitual.

La autoridad nacional también participó de un conversatorio con mujeres emprendedoras que debieron reinventarse por efecto de la pandemia y lograron salir adelante con apoyo de recursos regionales y la asesoría del Servicio Nacional de la Mujer, SernamEG encabezado por su directora regional Fabiola García. El recorrido también consultó la visita a dos mujeres que, en distintos ámbitos han logrado consolidar sus negocios: Juanita Igor, quien ha implementado una granja en el sector de Agua Fresca, en la que trabaja en la esquila de ovejas y criadero de aves de corral, y María Elena Palacios, quien, en su local de calle Chiloé esquina Balmaceda, durante 20 años trabajando como florista y más de 10 con su artesanía étnica en arcilla magallánica.

Futuros Carabineros recibirán formación sobre prevención de violencias hacia la muje

En alianza entre el MinMujeryEG y ESFOCAR Valdivia, se realizarán tres talleres informativos sobre canales de orientación y derivación oportuna a los alumnos de Carabineros en Los Ríos.

Los Ríos, 23 de junio de 2021.- En el marco del trabajo colaborativo que desarrolla el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Carabineros de Chile en la región de Los Ríos, es que, de manera continua y persistente, es necesario fortalecer a red de apoyo a mujeres víctimas de violencia extrema y reiterar el llamado a la comunidad a estar alerta ante este tipo de casos.

En ese contexto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, junto a la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR) Grupo Valdivia, iniciaron un ciclo de talleres con sus alumnos para entregar información respecto de los canales de orientación y derivación oportuna a los futuros Carabineros.

La Seremi Yalili Garay Peña se refirió al inicio de estas actividades conjuntas destacando que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género sabemos que Carabineros de Chile son un aliado estratégico a la hora de reforzar la prevención de la violencia hacia las mujeres, pues ellos son, en su mayoría, los principales receptores de denuncias de este tipo de casos. Con este ciclo de talleres que realizaremos a un total de 123 futuros Carabineros, divididos en tres grupos, entregaremos información sobre los canales y plataformas de orientación y comunicación dispuestos por el Ministerio, así como también, la necesidad de brindar una acogida y derivación oportuna a las denunciantes de situaciones en las que su vida corra peligro”.

Por su parte, la Comandante del Grupo de Formación ESFOCAR Grupo Valdivia, Los Ríos, Mayor Carola Oyarzun Pinto, señaló que “ellos serán la atención primaria de una víctima y son ellos los llamados a tener conocimiento para finalmente poder empatizar con quien recurra a solicitar cierta atención”. Además, la Mayor Carola Oyarzun también destacó que los Carabineros en formación sepan “manejarse en el tema y conocer las derivaciones que puedan hacer, por tanto, es necesario capacitarlos”.

Al mismo tiempo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en la región reiteró que “nuestro llamado a la comunidad siempre es a denunciar, a conocer nuestras herramientas de orientación y ser ciudadanos y ciudadanas activas en la prevención de todo hecho de violencia que atente contra la vida de una mujer, de una amiga, de una colega o vecina. Necesitamos del esfuerzo de todas y todos para construir juntos una sociedad libre de violencia, en igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres”.

Finalmente, cabe señalar que Carabineros de Chile dispone del Fono Familia 149 y, que se mantiene vigente el protocolo que permite que en horario de toque de queda o, en comunas con movilidad reducida, aquellas mujeres que se vean en situaciones de riesgo puedan salir de sus hogares a denunciar sin necesitar ningún permiso especial o arriesgar sanciones.

COMUNICACIONES SEREMI DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO – LOS RÍOS

SEREMI DE LA MUJER, SERNAMEG Y PRODEMU LANZAN ENTREGA DE “DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA” PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIAS

  • La actividad se llevó a cabo en Linares y contó con la participación de la Gobernadora Provincial Claudia Jorquera Coria.
  • Se entregarán 630 dispositivos de emergencia para la red de Centros de la Mujer de Cauquenes, Parral, San Javier, Constitución, Talca, Molina, Curicó y próximamente en Linares.

 

Se trata de un dispositivo silencioso, discreto y su propósito es entregar más seguridad a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia, donde a nivel país se permitirá beneficiar a 10.000 usuarias de los centros de la Mujer, las Casas de Acogida y de la Línea de Violencia Extrema.

En la región del Maule se dispondrá de 630 dispositivos de emergencia de protección para mujeres usuarias cuyo lanzamiento se realizó en Linares con la presencia de la Gobernadora Provincial Claudia Jorquera Coria, la seremi de la Mujer Juana Vergara, la Directora regional de SernamEG Antonieta Morales Herrera y la Directora de Fundación Prodemu Valeri Santander Arias.

Para oficializar este importante apoyo de prevención y alerta en la región, la Gobernadora Claudia Jorquera afirmó qué a un año y tres meses de la llegada de la pandemia en nuestro país, sin duda que los indicadores sobre la violencia contra las mujeres no son los más alentadores.

“Tenemos estudios preliminares y por información de los distintos servicios que hoy prestan asesoría a la mujer en nuestro país, de que sin duda ha aumentado lo que es las llamadas de auxilio a los distintos fonos que hoy día están disponibles (1455) pero sin embargo también ha bajado la denuncia presencial ante las policías y en ese contexto sabemos que este es un fenómeno que se viene desarrollando hace muchos años y que sin duda hoy con el confinamiento ha provocado que haya aumentado, producto que hoy muchas veces la mujer vive situación de agresión al interior del hogar y esto ha sido difícil de combatir. Celebro que se haya concretado esta alianza, considero que es una tremenda iniciativa de parte del Gobierno y que apunta a disminuir esos índices de violencia al interior de la familia”, señaló.

“La violencia contra las mujeres en contexto de parejas suele ser visto como un problema entre privados, pero no es así, afecta a la sociedad completa, por eso lo que hacemos hoy, entregar 10.500 dispositivos de emergencia es tremendamente relevante, ya que permitirá que mujeres de nuestros centros de la mujer y casas de acogida que se encuentren ante una situación de riesgo podrán alertar inmediatamente y recibir apoyo. Lo que buscamos como Ministerio de la Mujer es que ninguna mujer se sienta sola”, afirmó la seremi de la Mujer Juana Vergara Guajardo.

“A través del uso de la tecnología, las mujeres podrán registrar los contactos de 3 personas de su confianza, quienes recibirán una alerta en caso de que la usuaria del dispositivo sea víctima de violencia, o se sienta en peligro o se encuentre en riesgo frente al agresor. Sus redes de apoyo podrán saber su posición geográfica, para así dar aviso a la Carabineros de la situación de emergencia que está viviendo la mujer, además de ser un elemento disuasivo para mantener alejado al agresor”, recalcó la Directora Regional del SernamEG, Antonieta Morales Herrera.

Esta iniciativa nace fue posible a través de un convenio de colaboración entre el SernamEG y Prodemu, el cual permitió el traspaso desde el Servicio de 740 millones de pesos para la compra de estos dispositivos de emergencia.

“Desde Prodemu hacemos un llamado a tener corresponsabilidad social, como comunidad completa tenemos que acompañar a la mujer, ella no puede ser la única responsable de denunciar, por eso es importante esta red en el dispositivo”, añadió la Directora Regional de Prodemu, Valeri Santander Mora.

Serán 630 mujeres en la región del Maule y 10.000 en todo el país beneficiadas con esta iniciativa, entre ellas, las usuarias de los Centro de la Mujer de Cauquenes, Parral, San Javier, Constitución, Talca, Molina y Curicó y próximamente dos centros que abarcarán territorialmente la capital provincial de Linares, que entregan apoyo psicosocial y legal a mujeres sobrevivientes de violencias.

 

 

 

 

 

 

AUTORIDADES REALIZAN LLAMADO A LA CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO Y CRIANZA DE LOS HIJOS Y ASÍ GARANTIZAR QUE LAS MADRES PUEDAN DESARROLLARSE BAJO IGUALES CONDICIONES EN EL ÁMBITO LABORAL

Las cifras del INE demuestran que la participación de la mujer ha retrocedido, bajando a un 45,7%, frente al 78,5% que alcanzan los hombres.

La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, junto a la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Pamela Medina, realizaron un llamado a los padres a participar de manera corresponsable en la crianza de los hijos, esto en el contexto del Día del Padre que se conmemora el próximo domingo.

Según la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), desde la entrada en vigencia de la Ley de Postnatal Parental en el 2011, la que permite que la madre traspase al padre las últimas 6 semanas, solo un 0,23% de padres lo han utilizado. En el 2020, lo hicieron 197 hombres de un total de 93 mil postnatales parentales aprobados.

Al respecto la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, señaló que “estamos a días de celebrar un nuevo Día del Padre. Qué mejor regalo que tener tiempo para poder generar vínculos afectivos y sólidos con sus hijos. Por esto, estamos impulsando políticas de corresponsabilidad, que van a permitir a los niños y niñas tener padres y madres presentes, generar esos vínculos afectivos tan necesarios con sus hijos y también que las madres podamos desarrollarnos tanto en el ámbito personal y afectivo con nuestros hijos, como también en el ámbito laboral”.

En tanto la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Pamela Medina, hizo énfasis en que “una de las necesidades que ha evidenciado la pandemia, es que las mujeres siguen siendo quienes mayoritariamente continúan haciendo cargo de las labores del cuidado de sus hijos y sus hijas. Las cifras del INE demuestran como la participación de la mujer ha retrocedido, bajando a un 45,7% de participación en el trabajo, frente al 78,5% que alcanzan los hombres. Es por esto que como Ministerio del Trabajo queremos impulsar el retorno de las mujeres al mundo laboral, pero también queremos comprometer a los hombres con la coparticipación en las labores de crianza para que eso sea una realidad”.

Según estudios realizados por el Centro UC de Encuestas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, casi un 60% de los hombres dedicó cero horas a labores de cuidado de niños y niñas y 7 de cada 10 dedicó cero horas al acompañamiento de sus hijas e hijos a realizar tareas escolares. En este contexto, ambas autoridades hicieron un llamado a la corresponsabilidad al momento de criar a los hijos.